“El hombre nuevo no es algo acabado, es algo que se va creando y se va transformando a través de la percepción de la sociedad. Cada vez que tú mejoras la sociedad, debe mejorar el hombre. Y cada vez que mejore el hombre, va a exigir una sociedad más avanzada.”
Dra. Aleida Guevara , hija del Che, en entrevista del Diario La República(Uruguay), 14/01/2012
En las siguientes entrevistas, Aleida, hija
mayor del segundo matrimonio del Che, nos dibuja
a un Ernesto Guevara la Serna, hijo, padre, hermano, como lo somos
todos, pero con un detalle vital: nunca
se mintió a si mismo
Aleida Guevara, también nos da a conocer cómo se manifiesta
en la sociedad cubana el espíritu de la revolución y el ejemplo de su padre, el
Che. (Jesús Hubert)
Entrevista a la hija del Che_1
Entrevista a la hija del Che_2
Entrevista a la hija del Che_3
Entrevista con la hija del Che
Aleida Guevara March, hija del Che y de Aleida March, estuvo
en Argentina presentando el libro Evocación, escrito por su madre.
Quien fue parte de la lucha clandestina en Cuba,
guerrillera, militante revolucionaria hasta la actualidad y madre de cuatro
hijos con el comandante. En esta entrevista concedida a la Central de
Trabajadores de la Argentina, Aleida brinda detalles del libro de su madre,
narra pasajes inéditos de su vida familiar, recuerdos de su infancia y opina
acerca de la actualidad cubana.
¿Qué significó para usted cumplir años presentando el libro
de su madre en el país que vio nacer a su padre?
(Se ríe) Mira, tú sabes que yo de esas cosas no soy muy
sentimental. A mí me hacen llorar otras cosas, ¿no? Primero me hubiera gustado
celebrar mi cumpleaños con mis hijas y con mi madre. Mi mamá me mando un correo
de lo más lindo que al final decía: “Soy muy feliz de haber traído al mundo una
niña tan bonita”. Yo le respondí: “No mami, creo que tu y papi tenían un
problema ocular” (se ríe sin parar).
Porque la verdad que yo fui un macaco cuando nací, después
me arreglé un poquitico pero nada más… El cumpleaños, es un año más o un año
menos, depende cómo lo ves. Porque a mí me dicen: “cumplís un año más”, y sí,
viví un año más, es verdad, pero también estás restándole a lo que te queda
¿no? Depende de la mirada que tú hagas.
Hablando de su madre: ¿Por qué decidió quebrar el silencio?
Yo pienso que son varios factores los que influyen. Ella es
grande ya como mujer. Siente también que hay una deuda con sus hijos que no
había pagado, pero además de eso, en estos últimos años, han salido muchos
escritos sobre mi papá que desgraciadamente no son muy fieles a la verdad y
ella se molesta mucho con eso. Así que me imagino que ella misma probó su misma
medicina: “Si yo protesto por esto entonces: ¿qué voy a esperar? ¿Que yo no
esté para que alguien invente lo que he vivido? Entonces mejor es contarlo yo”.
Creo que esa es una de las razones que más influyó en su decisión de hacerlo
ahora.
Pero además la posibilidad real de hacerlo ahora, lloró,
sufrió pero ya sus hijos son mujeres, hombres, tiene nietos. Es decir, ella ya
no es imprescindible para cada uno de nosotros. En aquella época, cuando éramos
muy chiquitos, si ella no estaba: ¿qué iba a pasar con nuestras vidas? No es lo
mismo cuando hay una mamá que guía, que forma, que educa. Así que ella tenía
que poner como un dique de contención a todos sus sentimientos para poder
seguir viviendo. Cuando vos lees el libro te das cuenta de que es un momento
desgarrador la pérdida de mi padre. Y tiene que seguir viviendo. Así que me
imagino que fue un mecanismo, durante tantos años, de resistir, de encerrar ese
sentimiento para poder seguir hacia el exterior, ¿no?
Para seguir leyendo, favor de presionar: Más información