sábado, agosto 25, 2012

Conga: El pueblo cajamarquino va imponiendo su voluntad_Escribe: Santiago Pedraglio / Perú 21








Es bueno que el mundo lo sepa. El primer “round” en el conflicto por el proyecto Conga lo ha ganado el pueblo cajamarquino.

Y lo interesante es comprobar cómo, a pesar de las satanizaciones oficiales, secundadas por los medios de prensa, la verdad se ha ido imponiendo. No se trataba de un minúsculo círculo de dirigentes subversivos quienes manipulaban diabólicamente a todo un pueblo. En todo caso, ellos eran solo expresión pública y representativa de una actitud definida del pueblo cajamarquino contra un proyecto que era (y es, porque aún no está claro el desistimiento definitivo) más de lo mismo, es decir, de lo ya sufrido con la mina Yanacocha, manejada por la misma firma Newmont: más contaminación y muy poco beneficio para Cajamarca, que sigue liderando el oprobioso ranking de la pobreza entre los pueblos del Perú.

Santiago Pedraglio, en el diario Perú 21, apoyándose en el resultados de una reciente encuesta, confirma el consenso mayoritario del pueblo cajamarquino contra el proyecto Conga. (Jesús Hubert)


78% y 83%: una oposición rotunda
Viernes 24 de agosto del 2012 | 00:36

La última encuesta de Ipsos-Apoyo no deja dudas sobre qué opina la población de Cajamarca acerca del proyecto Conga y la minería en general.


Después de esos resultados, es no solo un error sino una majadería considerar que la oposición, en esa zona, tiene como gestor al presidente del gobierno regional, Gregorio Santos.

Es importante considerar no solo que 78% de la región rechaza el proyecto minero Conga, sino que, en el ámbito rural, el porcentaje asciende a 83%.

Incluso, cuando 36% de cajamarquinos dicen que podrían cambiar de opinión si se cumplieran ciertos requisitos muy estrictos, sigue habiendo 42% que está en contra “y nada me hará cambiar de opinión”.

Para seguir leyendo, favor de presionar: Más información

martes, agosto 21, 2012

Película “La Educación prohibida”: la responsabilidad de la escuela en la situación del mundo




Un grupo de jóvenes argentinos se hartó de la educación recibida y emprendió el año 2009 la tarea de hacer una verdadera “autopsia” de lo que se entiende por educación en nuestras sociedades. Porque aquello de “por sus frutos los conocerán”, se aplica perfectamente a la actividad educativa: el mundo que vivimos esta de cabeza.

Diferencias económicas, sociales, delincuencia, guerras, drogadicción, corrupción… todo esto no es casualidad. Los protagonistas y responsables de este mundo han pasado por la escuela.


Entonces ya es tiempo de revisar los fundamentos y las formas de la educación tradicional.


“La Educación Prohibida” no es el primer esfuerzo, es cierto, pero el mérito de esta película documental es que aprovecha las ventajas de un medio audio-visual, para desmitificar la educación y mostrarla en todas sus miserias. Una educación que sirve para desarrollar, fortalecer y consolidar las diferencias y defectos de la sociedad. Entre ellos, el más grave: preparar al ser humano para competir a cualquier precio, la negación misma de la fraternidad y el amor.


Una película imprescindible que acaba de estrenarse a nivel mundial y cuya difusión es gratuita. Hoy la ofrecemos en nuestro blog; no dejen de verla. (Jesús Hubert)



Para mayor información de la película, visiten su página web: http://www.educacionprohibida.com

La Educación Prohibida es una película documental que se propone cuestionar las lógicas de la escolarización moderna y la forma de entender la educación, visibilizando experiencias educativas diferentes, no convencionales que plantean la necesidad de un nuevo paradigma educativo.

La Educación Prohibida es un proyecto realizado por jóvenes que partieron desde la visión del quienes aprenden y se embarcaron en una investigación que cubre 8 países realizando entrevistas a más de 90 educadores de propuestas educativas alternativas. La película fue financiada colectivamente gracias a cientos de coproductores y tiene licencias libres que permiten y alientan su copia y reproducción.

La Educación Prohibida se propone alimentar y disparar un debate reflexión social acerca de las bases que sostienen la escuela, promoviendo el desarrollo de una educación integral centrada en el amor, el respeto, la libertad y el aprendizaje.
Sinopsis

La escuela ha cumplido ya más de 200 años de existencia y es aun considerada la principal forma de acceso a la educación. Hoy en día, la escuela y la educación son conceptos ampliamente discutidos en foros académicos, políticas públicas, instituciones educativas, medios de comunicación y espacios de la sociedad civil.Desde su origen, la institución escolar ha estado caracterizada por estructuras y prácticas que hoy se consideran mayormente obsoletas y anacrónicas. Decimos que no acompañan las necesidades del Siglo XXI. Su principal falencia se encuentra en un diseño que no considera la naturaleza del aprendizaje, la libertad de elección o la importancia que tienen el amor y los vínculos humanos en el desarrollo individual y colectivo.

Para seguir leyendo, favor de presionar: Más información

viernes, agosto 17, 2012

Alonso del Río: Volver para avanzar


Alonso del Rio: recuerdos del futuro

"Nuestra visión se diferencia en que nosotros partimos de que lo sagrado es justamente la relación armoniosa entre el espíritu y la materia. Discrepamos del paradigma que rige en casi todo el mundo que define al espíritu como lo elevado y la materia como lo profano.

Este centro responde a la urgente necesidad de cambiar el paradigma de “evolución espiritual” por el de camino sagrado. Pues el primero coloca en absurda relación de oposición al espíritu y “la” materia.

Desconociendo en ella su cualidad sagrada estamos creando “sin querer” una sociedad insensible ante la dimensión sagrada de lo femenino, generando consecuencias desastrosas en las relaciones entre el hombre y la mujer y entre el ser humano y la madre tierra.

Algunos espiritualistas ven a la materia, a la mujer y al planeta, no como una madre sagrada sino como una cosa.

Aprender directamente de las plantas de poder o plantas maestras es como estar directamente bajo la instrucción permanente de un gran maestro iluminado, el conocimiento le llega a cada uno en la medida de su capacidad y sin intermediarios.

Nuestra visión incluye en un gran frente común todos los aportes de las diferentes culturas de América."
Presentación del blog Ayahuasca-Ayllu de Alonso del Río

Desde la visión occidental , hoy en crisis, los conquistadores europeos fueron los civilizadores y nuestras etnias las beneficiarias de su acción benefactora.

De esa óptica nos viene esa veneración de lo extranjero, de lo ajeno a nuestra cultura originaria, a la cual despreciamos como algo inferior, de lo que debemos avergonzarnos y desprendernos,como de una peste.

Pero la historia está demostrando que es al revés. Lo más avanzado de la humanidad defiende hoy la tierra de las formas de explotación  salvaje de los recursos naturales por los dueños del poder y del dinero. Exactamente como hace cientos y miles de años, nuestros ancestros practicaron la comunión con la naturaleza, porque se sentían en unidad con ella.

Alonso del Rio es un nuevo tipo de místico, que promueve el retorno a esa unidad del hombre y la naturaleza, siguiendo las prácticas ancestrales de nuestros pueblos originarios.

Esta sentida canción de Alonso, divorciada de sofisticaciones tecnológicas, es una invitación a visitar su blog: Ayahuasca-Ayllu 

Evidentemente, está amaneciendo un nuevo-viejo tiempo para la humanidad (Jesús Hubert)






miércoles, agosto 15, 2012

Serrat clama al "Padre", 29 años antes de Conga





Cuando en 1983, Joan Manuel Serrat levantaba su canción solidaria para clamar por la tierra y los que solo tienen sus brazos y sus tierras para vivir, frente a los voraces depredadores de siempre, también cantaba a futuro, por los pueblos que luchan por resguardar sus fuentes de agua y de trabajo, como es el caso del pueblo de Cajamarca, frente al proyecto Conga… 29 años después (Jesús Hubert).
"Padre, decidme qué le han hecho al río que ya no canta.
Resbala como un barbo muerto bajo un palmo de espuma blanca.
Padre, que el río ya no es el río.
Padre, antes de que vuelva el verano esconda todo lo que tiene vida.
Padre, decidme qué le han hecho al bosque que no hay árboles.
En invierno no tendremos fuego ni en verano sitio donde resguardarnos.
Padre, que el bosque ya no es el bosque.
Padre, antes de que oscurezca llenad de vida la despensa.
Sin leña y sin peces, padre tendremos que quemar la barca, labrar el trigo entre las ruinas, padre, y cerrar con tres cerraduras la casa y decía usted, padre, si no hay pinos no se hacen piñones, ni gusanos, ni pájaros.
Padre, donde no hay flores no hay abejas, ni cera, ni miel.
Padre, que el campo ya no es el campo.
Padre, mañana del cielo lloverá sangre.
El viento lo canta llorando.
Padre, ya están aquí... Monstruos de carne con gusanos de hierro.
Padre, no tengáis miedo, decid que no, que yo os espero.
Padre, que están matando la tierra.
Padre, dejad de llorar que nos han declarado la guerra."



Concierto de Joan Manuel Serrat en Benidorm en 1983. Manifiesto a favor del Medio Ambiente y la Ecología.

Del ábum "Per al meu amic" (Para mi amigo). Disco LP del cantautor Joan Manuel Serrat editado en 1973 por la discográfica Edigsa y cantado en lengua catalana, con arreglos y dirección musical de Antoni Ros Marbà.

martes, agosto 14, 2012

“…(Vamos)al encuentro definitivo y anhelado, que es la fusión misma (…) la unificación con todo lo creado.”_ Mensaje del Arcángel Miguel, a través de María Russo




Sintonía. Eso lo hace posible. Inexplicable para la razón fría, pero comprensible para el corazón ardiente,  nostálgico de la eternidad.

Maria Russo, desde Argentina, nos hace llegar el mensaje recibido del Arcángel Miguel.

No nos quedemos en los nombres, por venerables que sean, no nos quedemos en los términos “novedosos” y tal vez exóticos o extraños. Desvistamos las formas y vayamos a la esencia del mensaje que confirma su origen superior y su sentido que nos habla de los alcances del proceso de cambio dimensional que estamos transitando.

Sintonía, también para poder entenderlo. (Jesús Hubert)



"Las energías de las octavas dimensionales,  son aquellas que se manifestaban  antes de encarnar,  son en donde vosotros vivíais."

SAN MIGUEL ARCANGEL

8/8/2012 -15.15 hs

He sentido,  mientras estaba  durmiendo la presencia de San  Miguel Arcángel,  quien me llama, me dispongo a ver su luz,  azul muy brillante.

¡Amada   hermana!,  amados ángeles humanos!,  os envuelvo en  una nube de luz cristal…  a todos los que leías este mensaje,   y podéis,  impregnar en vuestras células esta vibración  de luz,   que hoy os llega a vosotros.

Sientan  esta energía, inhalen este halito de luz que llega,   en vuestros corazones, y llenaos de ellas. Deténganse un segundo,  inhalen,  perciban  la sensación  cristalina,  vosotros os estáis convirtiendo en un templo de cristal,  y desde allí,  conoceréis las verdades que se os revelaran  al tocar las dimensiones del no tiempo y el no espacio. Permaneced  simplemente en la eternidad.

¡Hoy se abre un nuevo portal de luz, amados  míos! , para ampliar aún más,  la conexión  multidimensional,   que os ayudará a   vivenciar  estas frecuencias,  que ahora están  hasta al alcance de vuestras manos,  y magnificar vuestro campo aural.

Se trata de vuestras octavas dimensionales de luz,  que a partir de este momento se acercan  a vuestro centro de la coronilla.

Para seguir leyendo, favor de presionar: Más información

lunes, agosto 13, 2012

Taki Pukyu: Un cita de honor con la música andina




Leo Casas nos convoca y no podemos fallarle. Porque se trata de un hermano mayor, maestro en sabiduria y fraternidad andina . La cita es este Viernes en la Derrama Magisterial. Leo estará acompañado de tres grandes corazones y voces de las entrañas más auténticas y queridas de nuestra música andina. Una maravillosa oportunidad para reafirmar la cuna y el horizonte milenario de nuestra cultura. (Jesús Hubert)




Umpa Rosas, en la voz de Leo Casas: La ternura irresistible del quechua cuando canta desde la profundidad infinita de la pacha mama.

Taki Pukyu
(Manantial de Canciones)

Sila Illanes, Leo Casas, María Conislla y Clodomiro Landeo, como en casa…

“Yo soy un peruano que orgullosamente,  como un demonio feliz, habla en cristiano y en indio, en español  y en quechua”

J.M. Arguedas

Reconocidos intérpretes del cancionero andino presentarán, el viernes 17 de agosto, el recital Taki Pukyu (Manantial de Canciones), en el Auditorio de la  Derrama Magisterial, ubicado en la Av. Gregorio Escobedo N° 598 – Jesús María, a las 7:30 de la noche.

Como nuestra casa es chica y tenemos tantos amigos, hemos decidido invitarlos a todos a disfrutar lo mejor del cancionero tradicional en una reunión amical. En este recital vamos a presentar huaynos, mulizas, yaravíes, carnavales, waka taki,    … interpretados a varias voces.

Leo Casas es un alto exponente de la música andina del Perú, no sólo como mandolinista y cantor, sino también como investigador y defensor de este tesoro cultural. Él mismo se define como “cusqueño por nacimiento, de padres apurimeños y ayacuchano por adopción”. José María Arguedas, al conocerlo en 1963, alabó su versación y la autenticidad con que interpretaba un amplísimo repertorio indio y mestizo.

Quienes hemos tenido el privilegio de escucharlo y compartir su arte a lo largo de años, sabemos con qué talento, propiedad y vibración interpreta y traduce una amplia gama musical del Perú profundo. Ajeno a las ondas comerciales que estragan nuestro folclor, lo desacreditan y deforman, Leo Casas ha seguido una ruta de rigor y pasión.

Sila Illanes es una de las intérpretes más representativas del cancionero andino. Su voz afirma la fuerza y la belleza del huayno ayacuchano. Cada melodía nos  abre al recuerdo, a la nostalgia, con un sabor lejano del adiós, sin embargo optimista, afirmando la alegría del vivir, recorre los largos y antiguos caminos de nuestra música tradicional andina y en ese caminar, Sila Illanes abraza con naturalidad los nuevos aires musicales de la misma esencia que la amamantó desde muy niña, cuando escuchaba a mamá Clarisa cantar el huayno “Challwaschallay” en su casa del ayllu de Pichqachuri, Puquio.

María Conislla creció jugando con el eco de los cerros, el crepitar de la leña y el canto de las aves al amanecer. María cree que la música es un idioma universal con fines superiores: afianzar la solidaridad, fomentar el amor entre todos, regalar ternura… Al ingresar a la UNMSM, bebió del canto popular y ahora es una intérprete que transita por la música andina en todas sus facetas.

Clodomiro Landeo, músico de la vieja guardia. Integró el Trío Taklla junto con Kike Pinto y Flor Canelo. Por muchos años se dedica a la comunicación radiofónica bilingüe (castellano y quechua). En esta oportunidad vuelve a la palestra a regalarnos la belleza de su segunda y tercera voz.

Landeo Lagos, natural de Talavera-Andahuaylas, nos regalará, además, temas inéditos de su propia composición.

Informes:
Telf.          975 374 642 | 965 731 028 | RPM #975 374 642

martes, agosto 07, 2012

Aún seguimos naciendo_ Escribe: Leonardo Boff



Una formación de un círculo de cosecha de una Mariposa Gigante (530X450 metros) es el Círculo de Cosecha más grande que haya existido. Apareció en los Países bajos cerca de la ciudad de Goes, en la parte sur de Holanda, el 8 de Agosto de 2009. 

La cortedad de nuestra visión de la vida y lo que ocurre en el mundo depende de nuestra breve existencia física. Durante milenios hemos temido un “fin del mundo”, ilusamente, como si a todos no nos esperara nuestro propio fin…o transición.

Poder empinarnos por encima de nuestra breve existencia individual, nos ayudará a ver el futuro con esperanza y trascendencia. Sigamos al teólogo y pensador brasileño Leonardo Boff en los alcances de su reflexión. (Jesús Hubert)

La razón en fase de larva y de capullo
2012-08-03

Quien haya leido mis últimos textos sobre ecología y la situación dramática de la Tierra, tal vez se haya quedado con una impresión de pesimismo. No puede ser pesimista quien se da cuenta de los peligros reales que pesan sobre nuestro destino. Debemos siempre respetar la realidad, pero al mismo tiempo es necesario ampliar la comprensión de la realidad. Ésta es mayor de lo que se muestra, pues lo potencial también es parte de lo real. Siempre hay una reserva utópica presente en todos los eventos. Si comprendemos la realidad así enriquecida, no se justifica un pesimismo cerrado, sino un realismo esperanzador. Éste capta la eventual irrupción de lo nuevo escondido dentro de lo potencial y de lo utópico. Esto nuevo hace entonces historia y funda otro estado de conciencia e inaugura un ensayo social distinto.

Para seguir leyendo, favor de presionar: Más información

lunes, agosto 06, 2012

Julio, 2007 – Julio, 2012: Nuestro blog cumple cinco años





"Porque yo Creo en Ti es que Creo en mi, Confiar en Ti es Confiar en mí, Amarte a Ti es Amarme a mí, Porque tú y yo Somos Uno en el Centro de Nuestro Corazón, desde donde todo ha sido Creado y desde donde todo será Transformado, en el más puro Amor del Padre/Madre, de aquel que nos vio nacer una y otra vez.

Hoy es el momento glorioso de un nuevo Nacimiento, y es por eso que hoy vengo a Recordarte que vuelvas a Creer. Y si el miedo nubla tu Razón, Vuelve hacia el Corazón cálido y tierno donde yo te esperaré, para revelarte todo lo que habrá de acontecer..."
STOP SECRETS; Página de Jessica Eguiguren
http://stopsecrets.ning.com/profile/JessicaEguiguren

Cinco años. Y nuestro blog se encuentra rebosante de contenidos. Más de 1,500 posts de todo tipo: textos, vídeos, fotos, etc. Tan lleno, que sabemos las dificultades que tienen nuestro amables visitantes para cargar la página. Pero esta “llenura” no nos ha llevado a la indigestión; por el contrario, creemos que el provecho ha sido mutuo. Ustedes han aprendido algo y nosotros, mucho más. Porque más allá del consumo compulsivo de la internet, pensamos que hemos aportado elementos para entender el sentido de la vida. No en la acepción excluyente y aséptica de la espiritualidad desencarnada y de espaldas al mundo social y la vida de la calle, sino para ayudarnos a reconocer que formamos parte de una realidad total,  en la cual no hay adentro y afuera en el sentido estricto, porque hemos sido hechos – con todo lo que es y existe- no solo a imagen y semejanza del único creador sino como parte inevitable de él mismo.

Y por tanto no hay nada que esté fuera de él o le sea ajeno. Ya que finalmente todo es expresión de ese ser único experimentando a través de su creación, a través de la que sigue enriqueciéndose a sí mismo y sigue desarrollándose, para que sigamos enriqueciéndonos y  desarrollándonos, porque, en realidad, él y nosotros somos en ese mismo ser único:  “Yo y el Padre somos UNO”. No solo Jesús, sino también todos…y todo.


Es en ese contexto, que afirmamos que nada de lo que existe nos puede ser extraño o ajeno. También en el mismo espíritu de Jesús cuando nos recordaba que no podemos amar a Dios, que no vemos, si no amamos a nuestro “próximo”, que si estamos viendo, es decir lo mismo que decía el Che Guevara, con otras palabras, al despedirse de sus hijos:  “Acuérdense que la revolución es lo importante y que cada uno de nosotros, solo, no vale nada. Sobre todo, sean siempre capaces de sentir en lo más hondo cualquier injusticia cometida contra cualquiera en cualquier parte del mundo. Es la cualidad más linda de un revolucionario”. Y agregaremos, de todo ser humano.

Por eso, nuestro blog seguirá caminando por el mismo rumbo: trabajando para reconstruir esa unidad esencial perdida, ya que el único “pecado” es aquello que siendo todos UNO,  desde nuestra creación, permite o propicia que unos hombres vivan con excesos mientras que otros solo logren, a duras penas, sobrevivir.

Los invitamos a seguir acompañándonos en este esfuerzo por
la integración, que es el nuevo nombre de la ascensión, de la evolución, sin jerarquías y sin privilegios. Porque nacimos en unidad y retornaremos a ella, inevitablemente. (Jesús Hubert)

jueves, julio 19, 2012

“Concursante”: la película que se adelantó a la crisis mundial de hoy (Película “on line”)



 
“Concursante”, es una película española del 2007, dirigida por Rodrigo Cortez, que bajo la forma de una comedia satirica, explica cómo los bancos y su forma de operar, han ido prefigurando la crisis que finalmente estalló y está afectando a la gran mayoría de la humanidad. En ella, podrán conocer parte importante de las causas económicas y sociales que hacen que sea tan irracional e injusto el mundo en que vivimos.(Jesús Hubert)

Presionar el siguiente enlace para ver la película:

Película: Concursante - Online ¿Como funcionan los Bancos?


La utilización de un fragmento de la película española El concursante por la periodista Enma Calderín para ilustrar, en la revista Buenos Días de la Televisión cubana, un comentario sobre la inviabilidad del modo en que operan los bancos en el capitalismo me ha recordado que ese filme español del año 2007 se adelantó a la crisis para plantear -con ironía, emoción e ingenio- el carácter inviable de lo que estaba ocurriendo pero ha pasado inadvertido para muchos, incluyendo nosotros los cubanos.

La película cuenta la historia de un exitoso profesor argentino de economía en una Universidad española que en sus clases se manifiesta antikeynesiano y tiene un golpe de suerte al ganar, en un concurso televisivo, bienes por valor de tres millones de euros entre los que se cuentan un yate, un auto de lujo, una avioneta y una gran residencia. Ahí comienza la fatídica relación entre Martín Circo -el nombre no es gratuito- y el dinero, que en un viaje a los infiernos lo lleva ante un profesor disidente, defenestrado de las aulas por su oposición al neoliberalismo, quien le explica ante un tablero de ajedrez la inviabilidad de lo que está ocurriendo.

Para seguir leyendo, presione: Más información

martes, julio 17, 2012

¡Dale la espalda al ego! _ Escribe: Bertha Alicia Medina




Eso que nos hace sentirnos por instantes más “grandes”, y en otros momentos, más “pequeños”, eso es el ego.

El ego es la afirmación de nuestra individualidad, pero al mismo tiempo la negación de la esencia común que compartimos con la totalidad. Afirmar ambas dimensiones, lo individual y lo colectivo, pero en equilibrio, es necesario para evolucionar. Y la herramienta para lograrlo, es la consciencia.

Ser conscientes de que pase lo que pase, nada puede alterar nuestra esencia como parte del todo y que el solo hecho de existir ya le da sentido a nuestra vida, nos puede ayudar a liberarnos del ego. Y así “darle la espalda”,  como nos aconseja nuestra querida amiga Bertha Alicia. (Jesús Hubert)

Tengo muchos, muchos años luchando día a día contra “el ego”, y no me refiero al ego que me hace creer mucho o sentirme mas importante que los demás, sino todo lo contrario, al “ego” que me hace sentir insegura, tímida, que no puedo, o que no valgo nada. Al “ego” que juzga, critica, a ese que siempre ve lo negativo de todo, al que me recuerda una y mil veces aquello que me hicieron o lo que me ha causado miedo y dolor.

He hecho de todo para apartarlo de mi mente, pero por mas que trataba “él” mas crecía.

Hasta que comprendí que la única manera de destruir para siempre al “ego” es “Dándole la espalda”. No tenemos que luchar contra “el”, ni cambiar siempre nuestros pensamientos negativos por positivos, no es negando, solo “DALE LA ESPALDA”, no le prestes la mas mínima atención, no lo escuches, solo ignóralo. Y esto lo haces únicamente entrando en el “aquí y ahora”, porque el “ego” no puede existir en el presente.

Para seguir leyendo, favor de presionar: Más información

lunes, julio 16, 2012

Desregulación: ¿…Y quién podrá defendernos de los bancos?_ Escribe: León Bendesky / La Jornada







"Qué es mayor delito, ¿robar un banco o fundar un banco?"

Bertolt Brecht,dramaturgo y poeta alemán

Pertinente y oportuna pregunta. Hoy el 99% de la humanidad está sufriendo. Algunos por falta de trabajo (en España, por ejemplo, son más de cinco millones, el 50% de sus jóvenes) y otros, porque deben tener dos empleos para sobrevivir (es el caso de muchos maestros del Perú). Y el otro 1%, bien gracias. Es el que está ligado al poder financiero, cada día más dedicado al “casino” especulativo. Dinero que hace dinero. Y cada vez menos,  con la producción y la generación de empleo.

De ese poder financiero, de los bancos, de las aseguradoras, de las calificadoras de riesgo, de las organizaciones multilaterales que clavan deudas mentirosas a los pueblos, de los responsables de la crisis que vive el mundo, de eso nos habla este artículo de La Jornada de México. (Jesús Hubert).

Los bancos y la crisis financiera
León Bendesky

A pesar de que la crisis no cede y sus efectos se propagan cada vez más a todas las sociedades, los bancos mantienen sus formas de operación y la regulación que los rige está prácticamente de rodillas. Los incentivos y las responsabilidades en ese sector siguen siendo los mismos de antes de la crisis.

Las evidencias se acumulan. Sólo en los días recientes se ha sabido que Barclays participó activamente desde hace varios años en la manipulación de la tasa Libor para los créditos entre bancos. Esta sirve de referencia para muchas transacciones cuyo valor se estima en 360 trillones de dólares (según la medida estadunidense) en operaciones con derivados, préstamos, hipotecas y que se liga con otras tasas como la Euribor.

En J. P. Morgan estalló el riesgo en exceso que tomó su unidad de inversiones, provocando una pérdida de 5.8 billones de dólares a los que se pueden sumar otros 1.7 billones. Esto se confronta con la Regla Volcker, que limita la actividad de inversión de los fondos propios de los bancos por su posible efecto nocivo sobre la estabilidad del sistema en su conjunto. El director del área de inversiones de Morgan administra 350 billones de dólares, lo que equivale al PIB de países como Suiza, Singapur, Ucrania o Perú.

Para seguir leyendo, favor de presionar: Más información

sábado, julio 14, 2012

¿Cuál es el sentido de la vida?


Una pregunta inspiradora. La cual cada uno contesta desde su propia ubicación en la sociedad y en determinado momento de la vida. Oír en el siguiente vídeo, la respuesta que dan personas de diferentes edades, sexos y culturas, nos ayuda a vislumbrar nuestra propia respuesta (Jesús Hubert)

miércoles, julio 11, 2012

Bailando al son de una máquina de escribir_ Concierto "Voces para la Paz" / Madrid





Para quienes pensaban que la vieja máquina de escribir no podía ser rescatada de las antiguedades. Aquí una muestra de que aun nos puede ayudar a pasar un excelente momento (Jesús Hubert)

Concierto "Voces para la Paz" (Músicos Solidarios) 2011
Auditorio Nacional de Música de Madrid
Madrid, 12 de junio de 2011
Director: Miguel Roa
Solista: Alfredo Anaya
Proyecto: Pozos en Níger

jueves, julio 05, 2012

Cajamarca también es nuestra Patria



Para los pobladores de Cajamarca su tierra, es su Patria
"... el desarrollo no puede ser en contra de la felicidad. Tiene que ser a favor de la felicidad humana; del amor arriba de la Tierra, de las relaciones humanas, del cuidado a los hijos, de tener amigos, de tener lo elemental.
Precisamente, porque ese es el tesoro más importante que tenemos, la felicidad. Cuando luchamos por el medio ambiente, tenemos que recordar que el primer elemento del medio ambiente se llama felicidad humana."

José Mujica, Presidente de Uruguay, en la Reunón sobre Desarrollo Sustentable Rio+20, Junio 2012


Inequidad. La palabra del pueblo no pesa igual que la palabra de las autoridades ni de los grandes empresarios en el Perú. Los resultados están a la vista: cuatro muertos, decenas de heridos y detenidos. La defensa que hacen los pobladores de Cajamarca de su propia tierra y de sus recursos hídricos no puede ser calificada prepotentemente como delito con el estado de emergencia y sus consecuencias. Queda claro que las cinco lagunas involucradas de una y otra forma van a ser afectadas y reemplazadas por reservorios artificiales de agua. En la balanza del gobierno peruano el oro pesa más que los derechos de los pueblos de defender su habitat. Esa es la causa objetiva detrás del conflicto de Conga.

Como hemos mostrado en posts anteriores la lucha del pueblo de Cajamarca no es un exabrupto de dirigentes y pobladores “primitivos” y “retrogrados”. En otras latitudes de América y el mundo existen situaciones similares donde diversas poblaciones se enfrentan en desigualdad de condiciones con el poder de las empresas extractivas y los estados que priorizan esos intereses por encima de los que corresponden a sus propios ciudadanos.

Estamos en una etapa de la historia humana en que la lógica del negocio como factor principal en las decisiones económicas y políticas ha distorsionado las relaciones de equidad y justicia que debería existir entre los estados y sus ciudadanos. Ha llegado el tiempo también en que los partidos políticos tradicionales han dejado de ser interlocutores validos de los pueblos, los cuales por su propia cuenta y riesgo se están movilizando para enfrentar políticas verticales que pretenden imponerles  formas de explotación de sus recursos que atentan contra su forma de sustentarse y vivir.

Estamos un tiempo que los conceptos de patria y soberanía son menos retóricos y extremos que la defensa en conjunto del territorio nacional frente a un enemigo externo.

Patria es la tierra donde cada grupo de nuestra población vive, trabaja y se desarrolla. Sobre el cual por lo tanto tienen el derecho de ejercer soberanía.

¿Cuál es la diferencia entre un país extranjero que pretenda quitarnos una parte de nuestro territorio con una empresa también extranjera que pretende depredar parte de nuestro territorio si o si con el respaldo del Estado?

¿Cuál es la legitimidad de un gobierno que acalla la voluntad de sus ciudadanos y se alinea con los intereses de una empresa extranjera?

Tal vez valdría la pena retomar las palabras del propio ex – candidato presidencial y ahora Presidente cuando respaldaba a los pobladores de Cajamarca y recordarle que el compromiso empeñado le será cobrado por la historia, más tarde o más temprano.

Parafraseando al dramaturgo alemán Bertold Brecht, diremos que hoy vienen por Cajamarca….mañana cuando vengan por cualquiera de los otros pueblos del Perú, tal vez será demasiado tarde.(Jesús Hubert)




Testimonio de lo que esta ocurriendo en Cajamarco hoy 04/07/012

lunes, julio 02, 2012

Conectando con mi YO SOY_Escribe: Bertha Alicia Medina





 
Nuestra amiga Bertha Alicia comparte con nosotros la forma cómo logra conectarse con esa parte de cada uno que es parte del todo. Nos enseña a entrar en nuestro ser divino, en nuestro YO SOY (Jesús Hubert)

Tengo que compartir con ustedes esto que estoy sintiendo!

Desde que decidí meditar como me dijeron los Ángeles, mis meditaciones son INTENSAS Y GENIALES!

No viajo por dimensiones, no viajo a otros mundos ni veo Ángeles diciendo algún mensaje como antes, pero aun así es lo mas HERMOSO Y GRANDIOSO que he vivido!!!!!. Porque con esas meditaciones he logrado conectarme con mi YO SOY.

Todos mis cuerpos se hacen UNO. Toda mi energía se UNIFICA. Y la paz que siento ahí no podría describirla NUNCA.

La experiencia fue de inmediato! No necesité días para lograr la perfección.

Solo me permití SER, me olvidé de todo, incluyendo el tiempo.

Y ME CONVERTI EN LUZ.

Por Dios!, me cuesta tanto explicarlo, que por eso espero  que con este mensaje lo experimenten ustedes mismos.

1.- BUSCA EL TIEMPO. (15  o 20 minutos 3 veces al día)

2.- CIERRA TUS OJOS y di en tu mente YO ACEPTO LA PLENITUD DE LA LUZ DE DIOS, YO SOY UNA CON DIOS).
Concéntrate en tu respiración o en el latido de tu corazón. (Cuando la mente interfiera con otros pensamientos, vuelve a concentrarte en tu respiración, al iniciar de nuevo, di una vez YO SOY LUZ. Y concéntrate de nuevo en tu respiración)

3.-IMAGINA que todo tu cuerpo es envuelto en una esfera de luz, si no puedes imaginarlo, SIENTELO. Imagina que al inhalar, la luz entra por todo tu cuerpo llenando cada célula con luz y al exhalar siente que esa luz que tienes dentro, sale por cada uno de los poros de tu piel, formando de nuevo esa esfera luminosa.

4.- OLVIDATE DE TODO, SOLO SE TU!

Y sentirás lo mas maravilloso del mundo!!!!!!!

Si no lo sientes a la primera sigue intentándolo, veras que en menos de 7 días lo habrás logrado.

Besos y bendiciones

Siempre en la luz
Bertha Alicia
bamcbamc777@hotmail.com


México: Ganó el marketing a la memoria histórica_ Editorial de la Revista América Economía



Peña Nieto: La elección de un candidato mediático

Enrique Peña Nieta ha sido un buen “producto” electoral. Ganó el marketing a la memoria histórica. En la sociedad del espectáculo, como califica nuestro novelista Mario Vargas Llosa a la sociedad contemporánea, Peña Nieto ha hecho un buen papel. Y los hacedores del gran espectáculo lograron posicionarlo y… ¿asegurar su incondicionalidad?. Eso se pregunta el editorial de hoy de la Revista América Economía. Muy buena pregunta. (Jesús Hubert)

Editorial: Enrique Peña Nieto, a matar monopolios

Muchos y muy difíciles son los desafíos que el flamante presidente mexicano Enrique Peña Nieto tiene por delante: desactivar la violencia gatillada por el narcotráfico, reducir la brecha entre ricos y pobres, dinamizar la economía y profundizar la democracia:

Pero hay una tarea que lleva mucho rato pendiente y que los dos gobiernos del PAN prometieron cumplir y no cumplieron: terminar con los monopolios.
No va a ser fácil.

Debe quitarle poder al imperio Televisa, la poderosa cadena de televisión de la familia Azcárraga, que tiene el 70% del mercado de la televisión abierta mexicana y que apoyó -algunos dirían aseguró- la aspiración presidencial del telegénico candidato del PRI.

Para seguir leyendo, favor de presionar: Más información

domingo, julio 01, 2012

Solo desde nuestro yo divino podemos superar las dificultades_Escribe: Bertha Alicia Medina

  

Con las alas de nuestra esencia divina, siempre remontaremos de cualquier prueba
La palabra muchas veces nos sorprende como expresión del intelecto o  de la memoria de alguien. Y nos suscita admiración, pero pasa y no nos deja nada. Pero cuando la palabra surge de la experiencia y, especialmente, del corazón, nos deja una huella profunda porque nos comunica un detalle de la existencia que necesitamos conocer.

Y ese es el caso de los escritos de Bertha Alicia. Esta vez nos transmite su experiencia para enfrentar esos momentos que pasamos todos de dificultad y prueba que nos hacen flaquear y sentir muchas veces que el mundo se nos viene abajo. Leamos con atención, nos será de gran utilidad (Jesús Hubert)

¡PRUEBA SUPERADA!


Hace días pasó algo que desgarró profundamente mi corazón.

Las lágrimas brotaban por montones, y el dolor en el pecho apenas si me dejaba respirar.

Todo mi mundo de paz y armonía se había venido abajo en tan solo unos momentos.

­- ¿Por qué me pasa esto?- pregunté, pero de inmediato cambié la pregunta
- ¿Para que es esto?

Cerré mis ojos aun llenos de lágrimas y arrodillada empecé a orar:

Por favor,  Padre, no permitas que este dolor cierre mi corazón. Tú me enseñaste a amar, me enseñaste a perdonar, ayúdame a trasmutar esto.

Luego empecé a respirar profundamente, inhalando luz y exhalando fuera de mí el dolor.

“YO SOY LUZ, LUZ DIVINA, LUZ PERFECTA, YO SOY LUZ DE DIOS”.

Todo esto está en orden divino, así que lo acepto y lo libero.

Para seguir leyendo, favor de presionar: Más información

viernes, junio 29, 2012

México: Los jóvenes votan y también botan … Escribe: Martha Duran de Huerta/ Radio Nederland / Holanda





Los jóvenes. Estereotipada proyección del futuro de un país.En el caso de México, son millones los que solamente ven desesperanza y frustración.

Y de su inteligencia de vanguardia, que son los estudiantes, ha surgido el Movimiento “Yo Soy
132” que esta incidiendo en la coyuntura electoral mexicana a tal punto que podrían aguarle la fiesta al PRI, que ya se frotaba las manos porque se veia recuperando el poder que ostentó por más de 70 años, con el descarado respaldo de la poderosa cadena TELEVISA.

Los jóvenes mexicanos tienen el poder limpio del espíritu que siempre es creativo y han producido un noticiero novedoso y audaz que les posteamos hoy, junto también a un reportaje de Radio Nederland, de Holanda, que les darán una idea de lo que podemos esperar de los jóvenes frente a las elecciones de este domingo en nuestro querido país hermano “México, lindo y querido” (Jesús Hubert)


El movimiento Yo soy 132, marca divisiones en las elecciones mexicanas.

El movimiento Yo soy 132, nació de una banalidad que dejó al descubierto la manipulación de los medios a favor de Enrique Peña Nieto, candidato del Partido de la Revolución Institucional (PRI) en las próximas elecciones del 1 de julio.

La indignación de los estudiantes de la Universidad Iberoamericana fue creciendo como bola de nieve y encontró resonancia en otras universidades tanto públicas como privadas.

En cuestión de días, el movimiento dejó de ser exclusivamente estudiantil/ juvenil, y fue acogido por todo tipo de personas sin importar su edad, oficio o condición social. Muestra de esto fue la marcha del domingo 10 de junio, en que una multitud conmemoró a los estudiantes asesinados el 10 de junio de 1973 y mostró su repudio en contra de Peña Nieto y de Televisa. El evento sacó a la calle a más de 100 mil personas (90 mil según las cifras oficiales) que asistieron con el ánimo con el que se va al carnaval. Los contingentes fueron muy coloridos, con una enorme presencia de jóvenes y se caracterizaron por el buen humor, las sátiras en contra de los poderosos y sus periodistas del alquiler.

Hubo música, disfraces, performances y los chistes sustituyeron a los discursos. De pronto empezó a temblar. Pensé que cundiría el pánico como sucede desde el terremoto de 1985, pero no hubo nada de eso, la tierra se movía porque decenas de miles de personas saltaban al tiempo que gritaban: “El que no brinque es Peña”

Y entre la fiesta y la indignación, el movimiento Yo soy 132 no solo crece sino que se organiza. Ha ido retomando viejos agravios y cuentas pendientes, que aunque fueron plenamente documentados en el pasado, quedaron en el olvido y en la impunidad. Las lecciones de historia contemporánea de México les han servido para saber quién es quién en la política y definir el rumbo del movimiento.

Para seguir leyendo, favor de presionar: Más información

Inside Job: Cuenta la historia de cómo y quiénes causaron la crisis económica mundial (Documental Ganador del Oscar el 2011)





Había una concepción naturalista de la economía. Si había auge o  crisis, se la aceptaba  pasivamente, como si se tratará de un cambio de clima. A esto habían contribuido los economistas y los ejecutivos de la gran empresa.

El mercado era un ámbito sagrado que no debía ser tocado. Pero desde el 2008 en que estalló la crisis financiera, cuya onda sísmica aun sigue estremeciendo el mundo, el mito del mercado autorregulado ha caido echo añicos. Los fanáticos de la no intervención del estado en la economia clamaron a gritos su auxilio para “salvar” a los bancos. Rescatar (una forma de premiar) a los propios causantes de la crisis, la cual sigue dejando a millones de personas, literalmente, en la calle.

Lo que verán es la historia de cómo empezó esta crisis,  quienes la causaron y cómo se siguen beneficiando. Viéndola descubrirán que la economia no funciona como el clima, sino que hay causas, intereses en juego y…culpables.


“Inside Job” se estrenó el 16 de Mayo de 2010 en el Festival de Cannes y el 2011 ganó el Oscar al mejor documental. (Jesús Hubert)



Documental sobre las causas y los responsables de la crisis económica mundial de 2008, que para millones de personas significó la pérdida de sus hogares y empleos y que puso en peligro la estabilidad económica de casi todos los países desarrollados. A través de una extensa investigación y entrevistas a fuentes financieras, políticos y periodistas, se muestra el auge de empresarios sin escrúpulos y la degradación de la política y la educación.

lunes, junio 25, 2012

Paraguay: Qué intereses destituyeron a Lugo _ Escribe: Idilio Méndez Grimaldi (*) / La Jornada


 

Un nuevo modelo de “golpe de estado” se ha gestado con la destitución del Presidente Lugo por el Congreso paraguayo. Bajo procedimientos aparentemente legítimos, los intereses de los “verdaderos” electores han primado por encima de la voluntad popular. Conozcamos quienes están detrás... (Jesús Hubert)

Los intereses convergentes que derrocaron a Lugo
Tres intereses convergieron para el derrocamiento de Fernando Lugo: los intereses de las transnacionales del agronegocio y del sector financiero; los de la oligarquía terrateniente, aliada al capital transnacional, y los de los partidos políticos de derecha. Todos apadrinados por Estados Unidos.
Los objetivos estratégicos son: reinstalación de una democradura exclusivamente regenteada por la derecha, con apoyo de Estados Unidos y algunos países europeos como en los tiempos de la guerra fría; arrinconamiento y criminalización de la izquierda y los movimientos sociales; avance de la producción meramente extractivista agroexportadora, con la postergación indefinida de la industrialización del país; consolidación violenta del proceso de descampesinización del campo.
En el campo geoestratégico, Paraguay se convierte aceleradamente en un problema cada vez más grave para Brasil y las posibilidades de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur), y tiende a consolidarse como una base importante de operaciones de Estados Unidos en el proceso de disputa por el control de América del Sur.

Para seguir leyendo, favor de presionar: Más infoirmación