sábado, junio 16, 2007
"Cholo Soy" (Vals) _Luis Abanto Morales (Presiona este enlace para conocer dónde empezó la inspiración de esta canción)
Presiona la flecha del reproductor para oir la canción .
ENTONCES, AL FIN ENTENDEREMOS...
En base a imágenes hacemos amigos, amores y enemistades. Nos sentimos por momentos tan cerca, tan afín con alguien y luego al voltear, tal vez un instante, ya lo sentimos lejos, distante o contrario a nosotros.
Lo curioso es que todos en su momento nos alegramos, sufrimos y nos estresamos por las mismas causas. Pero el antipático, el misterioso o el “malo” de nuestra película, resulta siendo el “otro”, no nosotros. Vivenciamos igual, pero nos sentimos diferentes.
Esa es la ilusión de esta existencia. Todos somos hijos, hermanos, padres, hermanos, enamorados, esposos...vivimos por lo mismo, pero nos sentimos distintos unos de otros.
Por eso, algunos hemos recibido el conocimiento de que, en la hora final de la vida presente, desfilarán velozmente nuestras acciones, pero vividas o sufridas en carne propia, desde el ser del otro, del que burlamos, castigamos, mentimos o amamos, engreímos o premiamos, y sentiremos lo mismo que el “otro” sintió con nuestras acciones y, entonces...¡al fin entenderemos!.
Finlmente se descorrerá el velo, y toda la distancia, y el desencuentro, perderán sentido, sabremos que era cierto: SOMOS UNO.
¿Será necesario esperar ese momento?.
viernes, junio 15, 2007
"Yo tengo un sueño"_ Martin Luther King
El 28 de agosto de 1963, Martin Luther King, brindó su discurso "Yo tengo un sueño" en los escalones del monumento a Lincoln en Washington D.C.
Lea el texto completo de una oratoria histórica:
"Estoy feliz de unirme a ustedes hoy en lo que quedará en la historia como la mayor demostración por la libertad en la historia de nuestra nación.
Hace años, un gran americano, bajo cuya sombra simbólica nos paramos, firmó la Proclama de Emancipación. Este importante decreto se convirtió en un gran faro de esperanza para millones de esclavos negros que fueron cocinados en las llamas de la injusticia. Llegó como un amanecer de alegría para terminar la larga noche del cautiverio.
Pero 100 años después, debemos enfrentar el hecho trágico de que el negro todavía no es libre. Cien años después, la vida del negro es todavía minada por los grilletes de la discriminación. Cien años después, el negro vive en una solitaria isla de pobreza en medio de un vasto océano de prosperidad material. Cien años después el negro todavía languidece en los rincones de la sociedad estadounidense y se encuentra a sí mismo exiliado en su propia tierra.
Y así hemos venido aquí hoy para dramatizar una condición extrema. En un sentido llegamos a la capital de nuestra nación para cobrar un cheque. Cuando los arquitectos de nuestra república escribieron las magníficas palabras de la Constitución y la Declaratoria de la Independencia, firmaban una promisoria nota de la que todo estadounidense sería el heredero. Esta nota era una promesa de que todos los hombres tendrían garantizados los derechos inalienables de "Vida, Libertad y la búsqueda de la Felicidad".
Es obvio hoy que Estados Unidos ha fallado en su promesa en lo que respecta a sus ciudadanos de color. En vez de honrar su obligación sagrada, Estados Unidos dio al negro un cheque sin valor que fue devuelto marcado "fondos insuficientes". Pero nos rehusamos a creer que el banco de la justicia está quebrado. Nos rehusamos a creer que no hay fondos en los grandes depósitos de oportunidad en esta nación. Entonces hemos venido a cobrar este cheque, un cheque que nos dará las riquezas de la libertad y la seguridad de la justicia.
Sofocante verano del descontento
También vinimos a este punto para recordarle de Estados Unidos de la feroz urgencia del ahora. Este no es tiempo para entrar en el lujo del enfriamiento o para tomar la droga tranquilizadora del gradualismo. Ahora es el tiempo de elevarnos del oscuro y desolado valle de la segregación hacia el iluminado camino de la justicia racial. Ahora es el tiempo de elevar nuestra nación de las arenas movedizas de la injusticia racial hacia la sólida roca de la hermandad. Ahora es el tiempo de hacer de la justicia una realidad para todos los hijos de Dios.
Sería fatal para la nación el no percatar la urgencia del momento. Este sofocante verano del legítimo descontento del negro no terminará hasta que venga un otoño revitalizador de libertad e igualdad. 1963 no es un fin, sino un principio. Aquellos que piensan que el negro sólo necesita evacuar frustración y que ahora permanecerá contento, tendrán un rudo despertar si la nación regresa a su rutina habitual.
No habrá ni descanso ni tranquilidad en Estados Unidos hasta que el negro tenga garantizados sus derechos de ciudadano. Los remolinos de la revuelta continuarán sacudiendo los cimientos de nuestra nación hasta que emerja el esplendoroso día de la justicia.
Pero hay algo que debo decir a mi gente, que aguarda en el cálido umbral que lleva al palacio de la justicia: en el proceso de ganar nuestro justo lugar no deberemos ser culpables de hechos erróneos. No saciemos nuestra sed de libertad tomando de la copa de la amargura y el odio. Siempre debemos conducir nuestra lucha en el elevado plano de la dignidad y la disciplina. No debemos permitir que nuestra protesta creativa degenere en la violencia física. Una y otra vez debemos elevarnos a las majestuosas alturas de la resistencia a la fuerza física con la fuerza del alma.
Esta nueva militancia maravillosa que ha abrazado a la comunidad negra no debe conducir a la desconfianza de los blancos, ya que muchos de nuestros hermanos blancos, como lo demuestra su presencia aquí hoy, se han dado cuenta de que su destino está atado a nuestro destino. Se han dado cuenta de que su libertad está ligada inextricablemente a nuestra libertad. No podemos caminar solos. Y a medida que caminemos, debemos hacernos la promesa de que marcharemos hacia el frente. No podemos volver atrás.
Pruebas y tribulaciones
Los remolinos de la revuelta continuarán sacudiendo los cimientos de nuestra nación hasta que emerja el esplendoroso día de la justicia
Existen aquellos que preguntan a quienes apoyan la lucha por derechos civiles: "¿Cuándo quedarán satisfechos?" Nunca estaremos satisfechos en tanto el negro sea víctima de los inimaginables horrores de la brutalidad policial. Nunca estaremos satisfechos en tanto nuestros cuerpos, pesados con la fatiga del viaje, no puedan acceder a alojamiento en los moteles de las carreteras y los hoteles de las ciudades. No estaremos satisfechos en tanto la movilidad básica del negro sea de un gueto pequeño a uno más grande. Nunca estaremos satisfechos en tanto a nuestros hijos les sea arrancado su ser y robada su dignidad por carteles que rezan: "Solamente para blancos". No podemos estar satisfechos y no estaremos satisfechos en tanto un negro de Mississippi no pueda votar y un negro en Nueva York crea que no tiene nada por qué votar. No, no estamos satisfechos, y no estaremos satisfechos hasta que la justicia nos caiga como una catarata y el bien como un torrente.
No olvido que muchos de ustedes están aquí tras pasar por grandes pruebas y tribulaciones. Algunos de ustedes apenas salieron de celdas angostas. Algunos de ustedes llegaron desde zonas donde su búsqueda de libertad los ha dejado golpeados por las tormentas de la persecución y sacudidos por los vientos de la brutalidad policial. Ustedes son los veteranos del sufrimiento creativo. Continúen su trabajo con la fe de que el sufrimiento sin recompensa asegura la redención.
Vuelvan a Mississippi, vuelvan a Alabama, regresen a Georgia, a Louisiana, a las zonas pobres y guetos de las ciudades norteñas, con la sabiduría de que de alguna forma esta situación puede ser y será cambiada.
No nos deleitemos en el valle de la desesperación. Les digo a ustedes hoy, mis amigos, que pese a todas las dificultades y frustraciones del momento, yo todavía tengo un sueño. Es un sueño arraigado profundamente en el sueño americano.
El sueño
Yo tengo un sueño que un día esta nación se elevará y vivirá el verdadero significado de su credo, creemos que estas verdades son evidentes: que todos los hombres son creados iguales.
Yo tengo un sueño que un día en las coloradas colinas de Georgia los hijos de los ex esclavos y los hijos de los ex propietarios de esclavos serán capaces de sentarse juntos en la mesa de la hermandad.
Yo tengo un sueño que un día incluso el estado de Mississippi, un estado desierto, sofocado por el calor de la injusticia y la opresión, será transformado en un oasis de libertad y justicia.
Yo tengo un sueño que mis cuatro hijos pequeños vivirán un día en una nación donde no serán juzgados por el color de su piel sino por el contenido de su carácter.
¡Yo tengo un sueño hoy!
Yo tengo un sueño que un día en las coloradas colinas de Georgia los hijos de los ex esclavos y los hijos de los ex propietarios de esclavos serán capaces de sentarse juntos en la mesa de la hermandad
Yo tengo un sueño que un día, allá en Alabama, con sus racistas despiadados, con un gobernador cuyos labios gotean con las palabras de la interposición y la anulación; un día allí mismo en Alabama pequeños niños negros y pequeñas niñas negras serán capaces de unir sus manos con pequeños niños blancos y niñas blancas como hermanos y hermanas.
¡Yo tengo un sueño hoy!
Yo tengo un sueño que un día cada valle será exaltado, cada colina y montaña será bajada, los sitios escarpados serán aplanados y los sitios sinuosos serán enderezados, y que la gloria del Señor será revelada, y toda la carne la verá al unísono.
Esta es nuestra esperanza. Esta es la fe con la que regresaré al sur. Con esta fe seremos capaces de esculpir de la montaña de la desesperación una piedra de esperanza.
Con esta fe seremos capaces de transformar las discordancias de nuestra nación en una hermosa sinfonía de hermandad. Con esta fe seremos capaces de trabajar juntos, de rezar juntos, de luchar juntos, de ir a prisión juntos, de luchar por nuestra libertad juntos, con la certeza de que un día seremos libres.
Este será el día, este será el día en que todos los niños de Dios serán capaces de cantar con un nuevo significado: "Mi país, dulce tierra de libertad, sobre ti canto. Tierra donde mis padres murieron, tierra del orgullo del peregrino, desde cada ladera, dejen resonar la libertad". Y si Estados Unidos va a convertirse en una gran nación, esto debe convertirse en realidad.
Entonces dejen resonar la libertad desde las prodigiosas cumbres de Nueva Hampshire. Dejen resonar la libertad desde las grandes montañas de Nueva York. Dejen resonar la libertad desde los Alleghenies de Pennsylvania! Dejen resonar la libertad desde los picos nevados de Colorado. Dejen resonar la libertad desde los curvados picos de California. Dejen resonar la libertad desde las montañas de piedra de Georgia. Dejen resonar la libertad de la montaña Lookout de Tennessee. Dejen resonar la libertad desde cada colina y cada topera de Mississippi, desde cada ladera, dejen resonar la libertad!
Y cuando esto ocurra, cuando dejemos resonar la libertad, cuando la dejemos resonar desde cada pueblo y cada caserío, desde cada estado y cada ciudad, seremos capaces de apresurar la llegada de ese día cuando todos los hijos de Dios, hombres negros y hombres blancos, judíos y gentiles, protestantes y católicos, serán capaces de unir sus manos y cantar las palabras de un viejo spiritual negro: "¡Por fin somos libres! ¡Por fin somos libres! Gracias a Dios todopoderoso, ¡por fin somos libres!"
RECUERDO Y HOMENAJE A VICTOR JARA(Enlace para ampliar información sobre Victor Jara)
El alma llena de banderas_Victor Jara
Para escuchar la canción presiona la flecha del reproductor.
jueves, junio 14, 2007
Hay que estar en paz
La ira del hombre en su inconciencia, genera una cadena candente de energía repelente a la paz. El soportaros unos a otros sin amor, crea una energía explosiva alrededor de vuestra aura, y ésta os separa de los iones positivos y benéficos de la luz.
No quiere comprender el hombre de la tierra que la incomprensión de unos y otros es una fuerza de gran poder destructivo que repele la comprensión de fuerza benéfica y lo aleja de la verdad o fuerza creadora.
La fe que el hombre de la tierra tenga sobre lo supremo es un imán que atrae iones positivos para la transmutación de la materia a la luz.
Con cada acto de rechazo a la verdad, se rechaza también la luz de Dios.
Empero con cada fracción de segundo os sigue llegando la fuerza, pero ¿por cuánto tiempo?
Los horrores, los crímenes, los desconocimientos del derecho, el desengaño, la duda y el vicio, os llevan al consumo del tiempo que os fue otorgado para la evolución y cambio.
También ya sois muchos habitantes malgastando la energía vital llamada “Tiempo”.
En el principio se os fue dado el existir y al tiempo se le llamó “Energía Vital” En un principio la energía vital fue de grandes proporciones; proporciones que no os podéis imaginar, y la cantidad de hombres, muy poca; más crecisteis en número, ciclo tras ciclo y por supuesto el consumo de energía vital crecía.
La cantidad de energía vida era tal, que como erais tan pocos vivíais muchos ciclos tiempo. Más cuando os fuisteis multiplicando, vivisteis menos.
Hoy sois muchísimos y por supuesto consumís demasiada energía vital. ¿Cuánta tenéis consumida hasta ahora? ¿Cuánta os queda?
Os recordaré: llegaré como un ladrón en la noche... mas quiero que vosotros los pocos que no rechazáis la energía positiva, los pocos que captáis la luz de vuestro Padre, os convirtáis en multiplicadores de la verdad; y con vuestra vida y nuestra Luz, seamos esperanzas para los ciegos, y arrullos para los sordos.
No escuches las ofensas, no hagas eco a la duda, no guardes pesares en tu alma, vive y enseña, porque hoy es mañana. Tened mi paz.
Zila.
Precisión: Este mensaje me lo hizo llegar un amigo que tiene relación con los hermanos extraterrestres. Independientemente de su procedencia, creíble o no para ti, vale la pena considerar la esencia del mensaje,
martes, junio 12, 2007
Eligiendo nuestro día
Elegimos(cuando se puede) lo que vamos a desayunar, pero pocas veces escogemos también el otro alimento, los contenidos para nuestro espiritu.
Nos han dicho que llegamos a ser lo que comemos, claro...y eso funciona también para nuestro ánimo y nuestro cimiento interior.
Si nos alimentamos de comida chatarra, tendremos un cuerpo físico idem, e igual, si nos "alimentamos" con noticieros de violencia, muerte y chisme(que es otra forma de matar), qué le queda a nuestro espiritu, qué podemos transmitir o comunicar en ese dia. No se le puede pedir peras al olmo.
Antes de prender la televisión o la radio, vale la pena recordar las palabras del Maestro Jesús: "donde pones tus ojos, alli está también tu corazón".
Que tengas el día que has elegido...
La verdadera deuda externa
Aquí pues, yo, Guaípuro Cuauhtémoc, descendiente de los que poblaron la América hace cuarenta mil años. He venido a encontrar a los que se la encontraron hace ya quinientos años. Aquí pues, nos encontramos todos: sabemos lo que somos y es bastante. Nunca tendremos otra cosa. El hermano aduanero europeo me pide papel escrito con visa para poder descubrir a los que me descubrieron.El hermano usurero europeo me pide pago de una deuda contraída por Judas, a quien nunca autoricé venderme. El hermano usurero europeo me explica que toda deuda se paga con intereses, aunque sea vendiendo seres humanos y países enteros sin pedirles consentimiento. Yo los voy descubriendo. También yo puedo reclamar pagos, también puedo reclamar intereses. Consta en el archivo de Indias, papel sobre papel recibo sobre recibo, firma sobre firma, que solamente entre el año 1503 y el l660 llegaron a San Lúcar de Barrameda 185 mil kilos de oro y 16 millones de kilos de plata que provenían de América. ¿Saqueo?... ¡No lo creyera yo!... Porque es pensar que los hermanos cristianos faltan a su séptimo mandamiento. Expoliación?... ¡Guárdeme el cielo de figurarme que los europeos, igual que Caín, matan y después niegan la sangre del hermano! ¿Genocidio?... ¡Eso sería dar crédito a calumniadores como Fray Bartolomé de Las Casas, que calificaron el encuentro de "destrucción de Las Indias", o a ultras como el doctor Arturo Píetri quien afirma, que el arranque del capitalismo y de la actual civilización europea se debió a la inundación de metales preciosos arrancados por ustedes, mis hermanos europeos, a mis también hermanos de América! ¡No! Esos 185 mil kilos de oro y 16 millones de kilos de plata deben ser considerados como el primero de varios préstamos amigables de América para el desarrollo de Europa.Lo contrarío sería presuponer crímenes de guerra, lo que daría derecho, no sólo a exigir devolución inmediata, sino indemnización por daños y perjuicios. Yo, Guaípuro Cuauhtémoc, prefiero creer en la menos ofensiva de las hipótesis para mis hermanos europeos. Tan fabulosas exportaciones de capital no fueron más que el inicio de un plan "Marshalltezuma" para garantizar la reconstrucción de la bárbara Europa, arruinada por sus deplorables guerras contra los cultos musulmanes, defensores del álgebra, la arquitectura, el baño cotidiano y otros logros superiores de la civilización... Por eso, una vez pasado el Quinto Centenario del Préstamo, podemos preguntarnos: ¿Han hecho los hermanos europeos un uso racional, responsable o, por lo menos, productivo de los recursos tan generosamente adelantados por el Fondo Indoamericano Internacíonal?. Deploramos decir que no. En lo estratégico, lo dilapidaron en las batallas de Lepanto, Waterloo, Armadas Invencibles, Terceros Reíchs y otras formas de exterminio mutuo, para acabar ocupados por las tropas gringas de la OTAN como Panamá (pero sin canal). En lo financiero han sido incapaces después de una moratoria de 500 años tanto de cancelar capital e intereses, como de independizarse de las rentas líquidas, las materias primas y la energía barata que les exporta el Tercer Mundo. Este deplorable cuadro corrobora la afirmación de Milton Fríedman, conforme a la cual una economía subsidiada jamás podrá funcionar y nos obliga a reclamarles -por su propio bien- el pago de capital e intereses que tan generosamente hemos demorado todos estos siglos. Al decir esto, aclaramos que no nos rebajaremos a cobrarles a los hermanos europeos las viles y sanguinarias tasas flotantes de un 20 por ciento y hasta un 30 por ciento anual que los hermanos europeos les cobran a los pueblos del Tercer Mundo, nos limitaremos a exigir la devolución de los metales preciosos adelantados, más el módico interés fijo de un 10 por ciento anual acumulado durante los últimos 300 años. Sobre esta base, aplicando la europea y usurera fórmula del interés compuesto, informamos a los descubridores que sólo nos deben, como primer pago de su deuda, una masa de 185 mil kilos de oro y 16 millones de kilos de plata, ambas elevadas a la potencia de trescientos. Es decir, un número para cuya expresión total serían necesarias más de trescientas cifras y que supera ampliamente el peso total de la tierra.
Muy pesadas son estas moles de oro y de plata! ¿Cuánto pesarían calculadas en sangre? Aducir que Europa en medio milenio no ha podido generar riquezas suficientes para cancelar este módico interés sería tanto como admitir su absoluto fracaso financiero y/o la demencial irracionalidad de los supuestos del capitalismo. Tales cuestiones metafísicas, desde luego, no nos Inquietan a los Indo Americanos. Pero sí exigimos la inmediata firma de una carta de Intenciones que discipline a los Pueblos deudores del viejo continente; y los obligue a cumplir sus compromisos mediante una pronta privatización o reconversión de Europa que les permita entregárnosla entera como primer pago de una deuda histórica. Dicen los pesimistas del Viejo Mundo que su civilización está en una bancarrota que les impide cumplir con sus compromisos financieros o morales. En tal caso, nos contentaríamos con que nos pagaran entregándonos la bala con que mataron al poeta. Pero no podrán; porque esa bala es el corazón de Europa
Guaípuro Cuauhtémoc
lunes, junio 11, 2007
Señor
Augusto Alvarez Rodrich
Director de “Perú 21”
De mi especial consideración:
Agradezco la atención que pueda merecerle el hecho que paso a referirle.
Anoche, alrededor de las 8 p.m., convulsionó en un ómnibus de la línea JV(Ventanilla – Vitarte), una persona que había subido a solicitar la solidaridad del público. Explicó que padecía un cáncer a la medula espinal y no tenia familiares ni ayuda alguna. Mientras pasaba por los asientos, se desplomó encima de un pasajero y empezó a temblar y a quejarse.
A insistencia del público, el chofer paró exactamente frente a la Clínica Ricardo Palma en Javier Prado, y solicitó el auxilio a una policía de servicio, quien a su vez llamó a un colega suyo, también de transito y a lo que se sumó un tercer policía de carretera y, para mayor estupefacción, se estacionó también una unidad del serenazgo de San Isidro…pero, como se lo cuento, nadie hacia nada.
Llamé al 116 de los bomberos, quienes llegaron finalmente pasados unos veinte minutos. Cosa curiosa, ninguno de los policías ni el serenazgo solicitó el apoyo de la Clínica Ricardo Palma, de la cuál nos separaba - ¡oh ironia! solo una maya que divide los carriles – porque, explicaron policías y serenos, que en esos casos ninguna institución de salud privada quiere ayudar.
Señor Director, ¿es esto así porque si? ¿hemos llegado a este grado de barbarie “global”? ¿y pueden las autoridades aceptarlo tan sueltos de huesos? Estos mismos policías y serenos que suelen ser tan enérgicos y drásticos con modestos vendedores ambulantes.
Más allá de las consideraciones humanas y filosóficas, valdría la pena hacer un llamado a la empresa privada que gasta ingentes sumas de dinero en publicidad de sonrisas y felicidad de papel, que destinara una parte de sus ingresos a atención de casos extremos como este…es posible que también les reditúe beneficios en imagen y negocios.
Para redondear el relato, si cabe el irrespetuoso término, culmino indicando que los bomberos dijeron que ya habían auxiliado a esa persona, que apenas podía sostenerse en pie, tres veces ese mismo día, pero que solo la reanimaban para que siguiera su labor de solicitar la caridad pública…¡huelgan comentarios!.
Reiterándole mi agradecimiento, le quedo muy reconocido.
Atentamente,
Jesús Rojas C.
D.N.I. 08263495
Celular 98832338
Entre la realidad y sus versiones...
El editor seleccionó lo que le pareció publicable.
Y pensaba que una cosa es la experiencia que vivi yo como testigo, y mi versión, y otra la del protagonista del hecho y distintas tambien entre si las muchas otras terceras, y cuartas, y quintas, y sextas experiencias y versiones de quienes también fueron testigos, o co-participes de la situación.
Y recordé que me enseñaron, precismente, que la verdad, siendo una, es aprehensible solo en uno de sus rostros, de acuerdo al angulo y el bagaje de lo vivido y aprendido por cada persona. En otras palabras cada uno tiene su version de la verdad, o simplemente "su verdad".
Entonces para que nos peleamos por un punto de vista diferente cuando, en realidad, todos tenemos nuestra razón particular, aun teniendo puntos de vista coincidentes, lo que exactamente significa algo para cada quien depende de todos sus antecedentes vivenciales, sus conocimientos, sus valores,etc. etc
Espero tu amable aporte...