domingo, septiembre 27, 2015

El gran "secreto" de que somos UNO_Escribe: José Carlos García Fajardo / Revista FUSIÓN



SOMOS UNO

"Tu y yo no somos mas que una sola cosa: no puedo hacerte daño sin herirme" (Mahatma Ghandi)

"Y llegará en el momento en que veas que todos somos uno y que la vida fluye fuera y dentro de ti..." (George Harrison)

Las verdades universales son sencillas. Pero el hombre, la mayoría de veces, las complejiza en su forma de presentarlas hasta alejarlas de las mayorías y hacerlas ininteligibles.

Una de esas verdades fundamentales, quizás la más importante de todas, es que nosotros y todo lo que existe, constituimos un solo y único ser, multiplicado hasta el infinito, en su número y diversidad, diferencias enriquecedoras para el conjunto y que no impiden que sigamos siendo UNO. 

Comprendiendo este concepto del UNO, no será necesario leernos todos los textos sagrados de cualquiera de las grandes religiones y escuelas espirituales del mundo, porque sabremos entender su sentido coincidente y esencial.

El siguiente artículo que reproducimos a continuación, tomado de la revista española FUSIÓN, nos lo explica de manera didáctica y sencilla. (Jesús Hubert)

Ser íntegro es saberse uno con el universo

Escrito por José Carlos García Fajardo 25 Septiembre 2015

Meditación es el proceso de percibir de forma directa la medida interna correcta de uno mismo... en el cosmos, en el todo y en el uno en expansión incesante.

La naturaleza de la integridad propia del ser humano cabal es la de estar siempre presente. La palabra salud significa "total, completo". Total implica integración, interconexión y vinculación de todas las partes de un sistema, de un organismo, una inseparabilidad. Si a una persona le han amputado un brazo, pierna, otra parte del cuerpo o tenga que enfrentarse a la muerte, sigue básicamente completo aunque tenga que adaptarse a la situación.

¿Qué es vivir sino una adaptación constante? Lo que entendemos por "vida" es otra dimensión. Por eso respondió Malraux a De Gaulle, cuando este le preguntó cómo podría consolarse por la muerte de su único hijo, ya que el Ministro de Cultura era agnóstico, "Puede que la vida no tenga sentido, mi General, pero tiene que tener sentido vivir", aquí y ahora.

Es esta adaptación a las cosas y situaciones como son en sí lo que influye en el proceso de sanación, y en la superación hasta límites hasta entonces no imaginados. Aunque nuestros cuerpos sean completos están cambiando de forma continuada (ni una célula nuestra ha estado en el seno de nuestra madre) y se encuentran inmersos en un todo mayor, llámese entorno, ambiente, planeta o universo. Por eso la salud constituye un proceso dinámico. No es un estado fijo que se nos da y al que nos sujetamos. Recordemos, eppur si muove. Cuando a Galileo le exigían que se retractase de que la Tierra no era el centro del universo, suplicó a los cardenales que le presionaban para que refutase una afirmación que iba "¡contra la Palabra de Dios en la Biblia!": "No les pido que me crean, sólo que miren por este telescopio". A lo que respondieron ¡Lejos de nosotros mirar por ese instrumento! Eso significaría poner en duda nuestra Fe".

Aunque nuestros cuerpos sean completos están cambiando de forma continuada y se encuentran inmersos en un todo mayor, llámese entorno, planeta o universo.

La idea de integridad no sólo se encuentra en el significado de las palabras salud y sanación, sino que forma parte del significado profundo de las palabras meditación y medicina. Según el físico David Bohm, que sostiene que la integridad es una propiedad fundamental de la naturaleza, medicina y meditación provienen del latín mederi, que significa "curar", restablecer, recuperar el orden.

Aunque parezca que no tiene mucho que ver el concepto de medición con meditación o medicina, en su sentido más corriente pero, aquí viene la semántica a echarnos una mano, aunque yo me iría derecho a la régula áurea pitagórica de la proporción; porque las cosas no son hermosas por parecerse a un canon externo sino por ser proporcionadas. ¿Acaso no son pulchrae, hermosas, las pirámides de Egipto, la Venus de Milo, la catedral de Chartres, o el Pórtico de la Gloria del Maestro Mateo? ¿Y en qué se parecen? En que son proporcionadas, como La Pietà de Miguel Ángel, su Moisés, o el rostro de un bebé dormido o de una niña sonriendo, o el Gran Cañón, el Sahara, las cataratas del Niágara, Iguazú o Victoria en el Zambeze. ¿Y acaso el cráter del Gorongoro no ha sido calificado como una extravagancia bellísima de la naturaleza antes de conducirnos a las llanuras sin fin del Serengueti?

David Bohm dice "todas las cosas tienen su propia media interna correcta" que las hace ser lo que son. Vista desde este prisma la medicina es la ciencia para restaurar la medida interna correcta cuando ha sido perturbada por enfermedad o lesión. Recordemos la definición de la OMS desde 1948: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades".

Pues lo mismo sucede con los trascendentales o universales Unum Verum, Bonum et Pulchrum convertuntur: "Lo que es Uno es Verdadero, es Bueno y Hermoso; por eso son intercambiables, o facetas de una misma realidad.

Meditación es el proceso de percibir de forma directa la medida interna correcta de uno mismo... en el cosmos, en el todo y en el uno en expansión incesante.

Grandes cerebros se han visto preocupados por la idea de integridad y cómo realizarla en la vida diaria. Carl Jung escribió: La integridad ha ocupado las mentes más preclaras de Oriente durante más de tres mil años, porque no se puede obviar la aportación india, Uppanishads, Vedanta, el inmortal Baggavadhad Gita. Jung entendió la relación que existe entre la meditación y la realización de la integridad. Δ

José Carlos García Fajardo. Profesor Emérito de la Universidad Complutense de Madrid (UCM)Director del Centro de Colaboraciones Solidarias (CCS).

http://www.revistafusion.com/201509253275/Firmas/J.-C.-Garcia-Fajardo/ser-integro-es-saberse-uno-con-el-universo.htm

jueves, septiembre 17, 2015

Víctor Jara, cuarentaidos años después… Nota de Radio Villa Francia / Chile






Alguien con conocimiento de causa, protagonismo y frivolidad, dijo que vivimos la sociedad del espectáculo. Y se refería a que todo lo que produce escándalo o chisme, vende y domina el imaginario de las mayorías.

Es en ese contexto que hoy observamos un inmenso vacío. Ya en América Latina no hay artistas con mayúscula que acompañen con su canto a los procesos históricos, como lo hizo, magistral y trágicamente, Víctor Jara. Y no estamos hablando de que no hayan cantantes contestatarios, los hay, pero más cerca del panfleto que del arte y más próximos también al diletantismo, que al compromiso serio y disciplinado con el futuro de sus pueblos.

Víctor no fue de aquellos que se dejan llevar por la emoción de una asonada pasajera. Él sabía lo que quería: encarnar la voz de un puebloque había optado por la transformación de la sociedad. No solo expresar a las vanguardias pequeño burguesas, sino al hombre de los campos, las fabricas y los barrios, en su propio lenguaje y con su propia música.

El legado de Víctor Jara surge de la suma de coyunturas del proceso político chileno, encaminado a construir el socialismo por la vía democrática, cuya cúspide fue Allende y la Unidad Popular, pero las trasciende. Ello explica que se sigan cantando sus canciones y que le hagan coro, miles y miles de hombres y mujeres que aspiran a un cambio, no solo de personas en el poder, sino de corazones.

Cuarentaidos años después, podemos decir con Víctor Jara que escuchándolo el “alma se nos llena de banderas…” (Jesús Hubert)´



El Alma llena de banderas
(Víctor Jara)

Ahí, debajo de la tierra,
no estas dormido, hermano, compañero.
Tu corazón oye brotar la primavera
que, como tú, soplando irán los vientos.

Ahí enterrado cara al sol,
la nueva tierra cubre tu semilla,
la raíz profunda se hundirá
y nacerá la flor del nuevo día.

A tus pies heridos llegarán,
las manos del humilde, llegarán
sembrando.
Tu muerte muchas vidas traerá,
y hacia donde tu ibas, marcharán,
cantando.

Allí donde se oculta el criminal
tu nombre brinda al rico muchos nombres.
El que quemó tus alas al volar
no apagará el fuego de los pobres.

Aquí hermano, aquí sobre la tierra,
el alma se nos llena de banderas
que avanzan,
contra el miedo,
avanzan,
venceremos
 

No pudieron, ni 44 balazos: A 42 años de su muerte, Víctor Jara vive y sigue siendo canción nueva

16 septiembre 2015

 “Canto que ha sido valiente siempre será canción nueva”



44 balazos ultimaron la vida del cantautor Víctor Jara de 40 años, pero contrario al objetivo buscado por sus victimarios ese mismo día nació la leyenda, el referente, el icono que con su música valiente ha logrado traspasar fronteras y generaciones y que hoy a 42 años sigue más vigente que nunca, Víctor Jara vive!.

Jara fue detenido el 12 de septiembre -al día siguiente del Golpe militar- en dependencias de la Universidad Técnica del Estado (UTE, actual USACH) en donde se desempañaba como director teatral y fue trasladado junto con otros detenidos hasta el Estadio Chile (actual Estadio Víctor Jara). En dicho lugar fue interrogado, torturado por personal del ejército.

El periodista Sergio Gutiérrez Patri el día 12 de septiembre se encontró con Jara en uno de los pasillos del Estadio Chile, al preguntarle cómo estaba Víctor le respondió: ¡Mira mis manos, mira mis manos… me las machacaron para que nunca más volviera a tocar la guitarra!”

El día 16 de septiembre el cuerpo de Jara fue encontrado por unos pobladores en las inmediaciones del Cementerio Metropolitano junto a 5 personas más que habían sido dejadas en ese lugar por personal del ejército. Según la autopsia, el cuerpo de Jara registraba 44 orificios de entrada, 32 de ellos con salida de proyectil. El reporte evidencia que fueron 16 balas en el pecho, 2 en la cabeza, 2 balas en su brazo derecho, 6 en su abdomen y una ráfaga de 18 balazos en sus piernas.

Tormento, tortura y mutilación que tuvo como objetivo intentar callar el canto de un luchador y dejar en evidencia el pánico que causaba en sus captores ese sencillo hombre que tenían en frente. Sin embargo, nada de ello pudo acallar ese canto sincero, sencillo, valiente que denunció la injusticia de su tiempo, de su sociedad y que levantó el relato de un pueblo que se movilizó para transformarla.

De oficio profesor, actor y director de teatro, Víctor Jara vio en la música un instrumento de transformación de la sociedad, un canal donde difundir y multiplicar un discurso transformador. Junto a ello, también tuvo el don de re descubrir la música tanto de Chile como del continente logrando hacer un folclore revitalizado, experimental y comprometido con los cambios sociales.

La escurridiza justicia

A pesar de los innumerables homenajes, del reconocimiento internacional a su figura y de que la historia de su martirio fue traspasándose oralmente en plena dictadura, la justicia ha sido escasa. El esclarecimiento de su asesinato ha sido un trabajo arduo y minucioso en el que mucha gente y testigos fueron recreando la madeja de sus últimos días y horas. La versión oficial dada por la Dictadura -en respuesta a una nota de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la O.E.A- con fecha 27 de marzo de 1974  en el comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores se señala: “Víctor Jara: Fallecido. Murió por acción de francotiradores que, reitero, disparaban indiscriminadamente contra las Fuerzas Armadas como en contra de la población civil“.

Hasta el 5 de diciembre de 2004 -la resolución del juez del Quinto Juzgado del Crimen Juan Carlos Urrutia tiene fecha 6 de diciembre- el Ejército nunca entregó al tribunal los nombres de los oficiales que estuvieron a cargo de los prisioneros del Estadio Chile y la identidad de quien fue su comandante. El ejército y su propio Comandante en Jefe en esa época, Juan Emilio Cheyre, se negaron sistemáticamente en dar los nombres de los oficiales involucrados señalando “que no tenían registro”. Sin embargo a raíz de la presión mediática y del testimonio de varios testigos se pudo constatar varios hechos que arrojaron luz sobre lo ocurrido con Víctor Jara.

A pesar de esto, en mayo del 2008  y con apenas un procesado, el ministro Juan Eduardo Fuentes Belmar cerró el sumario (fase indagatoria) del juicio que se instruye por el crimen del cantautor Víctor Jara, ocurrido en septiembre de 1973, eso sin identificar a un autor material. Solo logró identificarse, en base a testigos y varios careos, al en ese entonces Comandante del Estadio Chile, el coronel (r) Mario Manríquez Bravo, como mando a cargo del recinto.

Un largo camino judicial se ha sucedido desde entonces. Recién en julio de este año (2015) y en base al trabajo llevado a cabo por el ministro en visita extraordinaria Miguel Vázquez Plaza,  a cargo de la investigación, -quien ya el 2012 había procesado a varios militares- se dictó una acusación en contra de 10 funcionarios del Ejército (r), por su responsabilidad en los delitos de secuestro y homicidio del cantautor  Víctor Jara Martínez y el director de Gendarmería Littré Quiroga Carvajal.

Así, el Ministro Vázquez procesó como autores de los delitos de homicidio calificado a los ex miembros del Ejército: Raúl Jofré González, Edwin Dimter Bianchi, Hugo Sánchez Marmonti, Nelson Haase Mazzei, Ernesto Bethke Wulf, Juan Jara Quintana, Jorge Smith Gumucio,  Patricio Vásquez Donoso y Hernán Chacón Soto.

En tanto, como autores de los secuestros simples acusó a Hugo Sánchez Marmonti, Edwin Dimter Bianchi, Nelson Haase Mazzei, Jorge Smith Gumucio, Ernesto Bethke Wulf, Juan Jara Quintana, Hernán Chacón Soto y Patricio Vásquez Donoso.

Además, acusó como autor solo de los secuestros calificados de Jara y Carvajal a Raúl Jofré Gonzalez; y como encubridor de los delitos de homicidio calificado y de secuestro simple a Rolando Melo Silva.

Victor Jara, a la derecha de la fotografía,
marchando en Santiago de Chile, en 1973.

Jara, según quienes lo conocieron, siempre tuvo una actitud siempre afable, de ese mismo modo siempre le dio contenido a su música y una empatía plasmada en sus obra con lo social, de ese modo era normal verlo en vivo explayarse por cada canción que había hecho. Y es que cada canción, cada producción tenía un enorme sentido para Víctor Jara, y al parecer ningún tema o canción dejó de tener un profundo sentido político y ético. Por lo mismo, su canto fue siempre comprometido, siempre al servicio de un ideal y una lucha.

Es en su “Manifiesto” (tema que fue publicado posterior a su asesinato) donde Víctor Jara explica y deja con total claridad su intención en el canto: “Yo no canto por cantar, ni por tener buena voz / Canto porque la guitarra, tiene sentido y razón”. Es el canto del compromiso por un pueblo que en esos años se encontraba en lucha y demandando una sociedad nueva y justa. Canto que no se ha quedado solo en los oídos de aquellos quienes lucharon en ese tiempo, sino que ha resonado con el tiempo en oídos de quienes han sentido la necesidad de retomar y continuar dicha lucha. Víctor, en ese sentido, ha sido el vínculo entre ese pasado que sus asesinos intentaron destruir y quienes buscamos revivir esa lucha y ese porvenir.

Tal vez, y por lo mismo, la mayor derrota de sus torturadores y asesinos es que no pudieron matar ni acallar su canto ni su voz, que a pesar de toda la barbarie, Víctor está presente y su mensaje es más vigente que nunca. Esa ética, esa búsqueda por la justicia, ese amor al pueblo, esa fe en el porvenir y esa ternura se encuentran intactas y resuenan en nosotros y nosotras cada vez que lo escuchamos, cada vez que alguien usa sus acordes y trae al presente su canción valiente y siempre nueva, cada vez que nos llama -del mismo modo que llamaba hace más de cuatro decadas atrás- a construir una nueva sociedad.

Manifiesto (Víctor Jara)


lunes, septiembre 14, 2015

"El Capital": la película de Costa Gavras que desnuda a los banqueros





Discurso de saludo a los accionistas del nuevo presidente del banco Marc Tourneuil (Gad Elmaleh): 
“Amigos míos, debo decirles que soy su Robin Hood moderno. Seguiré robando a los pobres para dárselo a los ricos.
Marc Tourneuil,dirigiéndose  a la cámara, mientras los accionistas del banco  aplauden sus palabras enfervorizados:
 “(Los banqueros) son unos niños, unos niños grandes y van a seguir divirtiéndose hasta que todo estalle.”
Parlamento final de la película “El Capital” de Costa Gavras

Cuando éramos niños nuestros padres ahorraban en los bancos y tenían la esperanza cierta de cobrar un interés y hacer crecer su dinero.

Hoy, depositamos una cantidad de dinero y al cabo de un tiempo los cobros por mantenimiento terminan con el último centavo.

Hoy, las familias se ajustan el cinturón hasta la asfixia y muchas hogares se destruyen porque pierden su casa o sus bienes, para poder pagar los préstamos o las tarjetas de crédito.

Los bancos se mueven por el mundo a su interés. Donde hay leyes permisivas se instalan y parten cuando soplan vientos controlistas o -simplemente- cambian a los gobiernos que no les convienen.

Cuando especulan y crean negocios peligrosos y “pierden”, no importa, porque los banqueros hacen que los gobiernos se los reembolsen a costa del recorte de los programas sociales, de los salarios , de las pensiones y de los despidos….y también de la caída de los gobiernos, como en el caso reciente de Grecia.

Ellos no son elegidos por los ciudadanos. Ellos solamente se rigen por los mercados, las zancadillas y los arreglos bajo la mesa y solo obedecen a los códigos éticos de las mafias.

Ellos son los banqueros, los verdaderos amos del mundo. Y el genial cineasta griego-francés Costa Gavras, los radiografía, tal como son. Conozcámoslos por dentro, veamos la película “El Capital”. (Jesús Hubert)

Película: El capital.
Título original: Le capital.
Dirección: Costa-Gavras.
País: Francia. Año: 2012.
Duración: 114 min.
Género: Drama.
Interpretación: Gad Elmaleh (Marc Tourneuil), Gabriel Byrne (Dittmar Rigule), Natacha Régnier (Diane Tourneuil), Céline Sallette (Maud Baron), Liya Kebede (Nassim), Hyppolite Girardot (Raphäel Sieg), Daniel Mesguich (Jack Marmande), Bernard Le Coq (Antoine de Suze), Olga Grumberg (Claude Marmande).
Guion: Costa-Gavras, Jean-Claude Grumberg y Karim Boukercha; basado en la novela “Le capital”, de Stéphane Osmont.
Producción: Michèle Ray-Gavras.
Música: Armand Amar.
Fotografía: Eric Gautier.
Montaje: Yannick Kergoat y Yorgos Lamprinos.
Dirección artística: Sébastian Birchler.
Vestuario: Eve-Marie Arnault.

Para ver la película completa, presionen el siguiente enlace:



sábado, septiembre 12, 2015

"Hilda", una película sobre los abismos entre los seres humanos_Película completa y reflexión del director Andrés Clariond







Una de los grandes méritos de una obra artística es mostrar la esencia de una realidad, sin necesidad de repetirla o calcarla.

Es el caso de la película “Hilda”. Un film situado en el convulsionado México actual, pero que bien podría fabular cualquiera de nuestras sociedades latinoamericanas.

Quizás lo más valioso de la película es mostrar cómo las diferencias económicas y sociales han creado abismos tan profundos entre las clases sociales que es casi imposible establecer relaciones humanas auténticas entre los que están arriba y los que están abajo en la escala social.

Permitiéndonos entender por qué quienes detentan la riqueza son incapaces de identificarse, en el sentido solidario y cabal del término,  con las clases pobres, aunque intelectualmente puedan reconocer las causas y su propia responsabilidad en esa situación. Revelándonos también la conciencia instintiva del rico,  que se considera así mismo parte una raza superior y que por ello se siente con el derecho de disponer de la vida de otros seres humanos, a quienes valora como una raza inferior.  

Por este indiscutible mérito de la película "Hilda", les presentamos tanto el enlace para verla completa, como la reflexión que hace su director Andres Clariond. (Jesús Hubert)

Título original: Hilda 

Año: 2014

Duración: 89 min.

País: México

Director: Andres Clariond 

Guión: Andres Clariond (Obra: Marie N'Diaye)

Música: Rodrigo Monfort

Fotografía: Héctor Ortega

Reparto: Verónica Langer, Adriana Paz, Fernando Becerril, Marco Antonio Aguirre, Jim Stark, Noé Hernández, Yuriria del Valle, María Luisa Coronel, Antonio de la Vega, Andrea Portal, Anna Cetti, Eduardo Mendizábal, Arnulfo Reyes, David Gaitán, Jose Pablo Rivera, Pilar Mata, Pablo Zavala

Productora: Cinematográfica CR / Pimienta Films

Género: Comedia. Drama | Comedia dramática 

Sinopsis:  Hilda, la nueva empleada doméstica, provoca un despertar en la vida de la acaudalada señora Lemarchand, quien rememora su pasado revolucionario, se cuestiona su frívolo presente y entra en una crisis de identidad. (FILMAFFINITY)

Para ver la película, presione el enlace:


“Hilda, una película sobre la lucha de clases en México”, artículo de Andrés Clariond 


El cineasta Andrés Clariond reflexiona sobre su primer largometraje de ficción que está por estrenarse el próximo 2 de septiembre en salas de cine de México. El filme “retrata las tensiones ideológicas entre la izquierda y la derecha”.



Por Andrés Clariond Rangel

Retratar a la clase alta mexicana era algo que buscaba y me interesaba desde tiempo atrás. Sus características, algunas tan propias y originales, otras copiadas de las altas burguesías europeas, dan para un análisis profundo y podrían ser tratadas desde cualquier género cinematográfico. Al estar inserta en un país con tantas desigualdades y con millones de pobres, la clase alta mexicana es una mezcla de derroche y culpa, de acto de beneficencia y exclusión: es una contradicción andante.

Curiosamente, a pesar de ser un sector tan ruidoso y tan presente en nuestro país, la televisión y el cine mexicano siempre lo han representado desde el cliché y los maniqueísmos. Razón que significó un aliciente extra a mi interés original de hablar de este tema. Con la ventaja de ser yo una especie de insider, alguien que creció y forma parte de los ricos de Monterrey.

Al asistir a ver la obra de teatro Hilda, escrita por la exitosa autora francesa Marie NDiaye, y que está ambientada en Francia, me sentí sumamente atraído por su trama y encontré muchas similitudes entre lo que en ella se retrata y lo que se vive en México. Una mujer sola e incomprendida por su marido que encuentra refugio en su empleada doméstica, me pareció la burla perfecta a la clase alta mexicana. Una protagonista que termina teniendo por objeto de amor un ser que es generalmente visto como inferior y casi invisible dentro de la dinámica del hogar adinerado, es un imán de conflicto y buen drama.

Cuando comencé a escribir el guión busqué agregarle a la historia elementos que potencializaran el conflicto y lo acercaran más a México. Incluí tensiones ideológicas entre la izquierda y la derecha, definí más detalladamente el personaje del marido para darle un toque machista e incluí la visión de un extranjero que busca hacer negocios en el país.

Fue fundamental llevar el conflicto de clases y lo específico de este mundo a todos los departamentos de producción. El diseño de arte fue pieza clave, así como la locación donde sucede el ochenta por ciento de la película. Se consiguió la impactante casa diseñada por Luis Barragán y patrimonio de la humanidad como marco de esta historia, evitando las mansiones clásicas o coloniales de ricos de telenovela. Se buscó una fotografía expresionista que también alejara la atmósfera de la película del mundo televisivo.

Hilda es una historia universal muy ad hoc con los tiempos que vivimos. Su actualidad y la cantidad de temas importantes sobre la realidad mexicana y mundial que toca, la hacen un ejercicio de reflexión y catarsis indispensable. Es una película que demuestra que se puede hacer un planteamiento inteligente, sin dejar de entretener.

http://aristeguinoticias.com/2408/kiosko/hilda-una-pelicula-sobre-la-lucha-de-clases-en-mexico-trailer/

miércoles, septiembre 09, 2015

China presa en la unidimensionalidad capitalista_Escribe: Decio Machado / Rebelión



China es la carta decisiva en el mundo de hoy. El capitalismo occidental está llegando a límites peligrosos por el juego sucio del capital financiero y la política de tierra arrasada de las empresas multinacionales. 

Mientras los recursos de la tierra  se están agotando por una concepción del progreso que privilegia el consumo y el despilfarro, sin límites.

China, Rusia o Europa, o los Estados Unidos, o la India o cualquier pequeño país de Africa, incluyendonos nosotros , formamos parte de la misma red económica de un sistema en crisis: el capitalismo.

La URSS y la China comunista son cosa del pasado. Ahora el capitalismo, en sus formas liberales y estatales, es el mismo. Un sistema económico en crisis que intenta, sin éxito, seguir conduciendo el coche, con el timon y los frenos rotos, de la economía mundial.

¿Cuál es la aternativa de sociedad a esta catastrofe planetaria? En la busqueda de esa respuesta, vale la pena también conocer los origenes, los alcances y los límites de China, el gigante que, al parecer, definirá el futuro del mundo. Leamos. (Jesús Hubert)

China: del comunismo rural al capitalismo salvaje





A medida que China se adentra en el siglo XXI y compite como potencial mundial en el capitalismo global, asistimos como la mayor de sus paradojas al hecho de que todo este cambio se haya producido bajo la supervisión del Partido Comunista Chino, en otro tiempo un enemigo radical de la empresa mercantil y la propiedad privada. Sin embargo, hay que reconocerle a la antigua burocracia comunista china, que sus reformas más relevantes han sido de cosecha propia, no viniendo dictadas desde el exterior por gobiernos extranjeros u organismos internacionales.

La historia de la República Popular China debe dividirse en dos etapas notablemente diferenciadas. La primera estuvo dominada por la figura del Mao Zedong, quien desde una visión derivada de la ortodoxia ideológica comunista implementó su catecismo en todos los ámbitos de la sociedad; mientras la segunda, tras su muerte en 1976 y una corta sucesión por parte de Hua Guofeng, que desembocó en el ascenso de Den Xiaoping al poder en 1981, marcó el punto de inflexión a partir del cual se pondrá fin a las políticas implementadas bajo el “socialismo real” maoísta, e iniciará una serie de reformas que desembocaron en un proceso de intenso crecimiento económico que convertiría a la República Popular China en una gran potencial económica inmersa en el capitalismo global.
http://4.bp.blogspot.com/-78LRnRv6npc/Ve3VkNS5d9I/AAAAAAAAOO0/VATYwOxid0M/s320/images.jpg

Antecedentes históricos

A lo largo de las décadas de 1930 y 1940, durante la ocupación japonesa y la guerra civil china, el ejército de campesino de Mao Zedong soportó graves penurias, incluyendo la Larga Marcha de 12.400 kilómetros. Sus fuerzas sufrieron diversas derrotas como la de Yan´an, hasta que a partir de 1947 comenzaron a ganar territorio, apoderándose posteriormente de Manchuria y la toma de Peking, actual Beijing.

El triunfo revolucionario campesino comunista de 1949 puso fin a décadas de guerras internas, teniendo que enfrentar el nuevo gobierno la reconstrucción del país. El nuevo Estado quedó bajo en total control del Partido Comunista Chino a través de sus organizaciones regionales coordinadas por un Comité Central establecido bajo las pautas de un “centralismo democrático” de corte leninista. Al nacimiento de la República Popular -octubre de 1949-, el Partido Comunista contaba con 4.5 millones de miembros, de los cuales nueve de cada diez tenían antecedentes campesinos. En la búsqueda de las verdaderas fuentes del socialismo, Mao Zedong creía en “las ventajas del atraso” –cuanto más atrasada la economía, más fácil es la transición-, lo que le llevó a buscar sus bases en aquellos sectores de la sociedad menos influenciados por el capitalismo, es decir, un campesinado mayormente al margen de las relaciones capitalistas y una intelligentsia no corrompida por la ideología burguesa.

Los primeros años del gobierno de Mao Zedong vinieron marcados por la reconstrucción masiva de China, donde la nueva prosperidad y estabilidad del país contrastaba con los tumultos y calamidades de las décadas anteriores.
Para seguir leyendo, favor de presionar MÁS INFORMACIÓN