lunes, junio 02, 2008
Amor del bueno_Canta:Reyli
Como cuchillo, en la mantequilla
Entraste a mi vida, cuando me moría
Como la luna, por la rendija
Así te metiste, entre mis pupilas
Y así te fuí queriendo a diario
Sin una ley, sin un horario
uhhhhhh uh uh
Y así me fuiste despertando
De cada sueño donde estabas
Tuhhhhh uh uh
Y nadie lo buscaba, y nadie lo planeó así
En el destino estaba, que fueras para mi
Y nadie le apostaba, que aquello fuera tan feliz
Pero cupido se apiadó de mi
suparu noo suparunee, se apiadó de mi uh uh uh uh
suparu noo dirinou dividivire se apiadó de mi
Como la lluvia, en pleno desierto
Mojaste de fé mi corazón, Ahogaste mis miedos
Como una dulce voz, en el silencio
Así nos llegó el amor, "Amor del Bueno" ohh
Y así te fuí queriendo a diario
Sin una ley, sin un horario
uhhhhhh uh uh
Y así me fuiste despertando
De cada sueño donde estabas
Tuhhhhh uh uh
Y nadie lo buscaba, y nadie lo planeó así
En el destino estaba, que fueras para mi
Y nadie le apostaba, que aquello fuera tan feliz
Pero cupido se apiadó de mi
Y nadie le apostaba, que aquello fuera tan feliz
Pero cupido se apiadó de mi
se apiadó de mi uhnorunorunorunorunoruno
uhhhhhhhhnorunorunoru, sorunorunorunoru
uhnou
No se quien soy_Canta: Melvin
Tengo un destino y nada por delante
Subir escalones de una mente inalcanzable
Piso un suelo firme que se convierte en arena
Intento seguir hacia delante, es mi condena
Volveré, volveré, no sé ni cuando ni a qué
Pero lo haré, sé que dos y dos ya no son cuatro
Pero también sé que mañana estaré hablando
En una habitación oscura con mi alma a solas
Pidiendo perdón, escuchando romper las olas
Por un pecado que jamás cometí
Viviendo anclado y atado por siempre a ti
Si mañana no amanezco coméntale al cielo
Que solo soy otro corazón de hielo
Dile a la luna que siempre estuve
Al sol que no guardo rencor hacia los suyos
Escribe en un diario todas mis reflexiones
Quémalas y deja que el viento escriba canciones
Déjame tan solo ser tu príncipe algún día
Yo te prometo una tierra de fantasías
Sueños que jamás serán borrados
Ilusiones que no apagarán disparos
Tanques, solo son recuerdos de ambición
Guerras que solo son historias de ficción
Vida son algo mas que papel, moneda
Y si perdemos esperanza y alegría qué nos queda?
Nada, no queda nada
Solo un frío recuero y lágrimas en tu almohada
Dicen que sin luz no hay sombra
Yo digo que día a día la vida es sombra
Muero a cada instante sin saber a donde voy
Resucito y sigo sin saber quien soy
No sé si existo o soy un ser inerte
Si he de desfallecer o tengo que hacerme mas fuerte
No sé de donde vengo ni tampoco a donde voy
Yo solo sé que no sé quien soy.
Me siento triste y no tengo nada claro
Siento un gran desamparo porque mi alma está en paro
No me conozco y no sé para qué vivo
Invisible en un camino en el que siempre estoy perdido
No queda nada o queda todo
No sé y qué me importa
Pese a todo pequé y me pesa esta vida corta
Aportando mas pena, la pena que ya sentí
Suelo firme es la arena donde yo un día me hundí
Donde descubrí que la magia no existe
Aferrado a mi mismo cada día estoy mas triste
Volcado en tu ausencia me escondo en mi cueva
Desconfío de este cielo porque puede ser que llueva
Una palabra de ti no tuvo calor
Perdón por darte palabras que sí tuvieron valor
No se donde ando caminando entre personas
Avanzando sin sentido en un mundo de coronas
Donde no me encuentro y todo son problemas
Donde el sufrimiento vence a todo lo demás
Afilo mis pezuñas, solo somos animales
Dependiendo de un cerebro que nos hace subnormales
Harto de putos colegas y de zorras que son falsas
Me acuesto en mi rencor con mi alma q esta descalza
Quiero crear un camino que no lleve a ningún lado
Ser libre de una vez en vez de estar siempre atado
De las alegrías nacen ilusiones
Que al fin y al cabo siempre terminan en canciones
Canciones que son tristes y recuerdan soledad
Canciones de este corazón que solo pide libertad
Q yo no quiero banderas, tampoco falsas promesas
Quiero un ‘te quiero’ sincero y sentirlo si me besas
Yo no sé quien soy y me vuelvo a morir
Eso básicamente es lo que yo llamo vivir
Sentir en mi un sinfín de finales
El último de la fila al filo de jodidos planes
He tirado a la basura las sonrisas escritas
Esos días en que la brisa de tu risa era infinita
Perdido en mi quiero ser parte del mar
Aunque me harte de olvidarte nunca volveré a volar
Sigo sin encontrarme donde estoy hoy por hoy
Mi alma ausente sigue sin saber quién soy.
No sé si existo o soy un ser inerte
Si he de desfallecer o tengo que hacerme mas fuerte
No sé de donde vengo ni tampoco a donde voy
Yo solo sé que no sé quien soy.
Me siento triste y no tengo nada claro
Siento un gran desamparo porque mi alma está en paro
No me conozco y no sé para qué vivo
Invisible en un camino en el que siempre estoy perdido
Un corazòn de madera_Canta: Vinales
No empequeñezcas a nadie_ Escribe: Justin Scott

"Hay hombres cuyas palabras son como golpes, pero la lengua de los sabios es medicina". Todo lo que necesitas saber en cuanto a la salud mental, puede ser resumido en dos palabras: No Empequeñezcas.
El 95% de todos los problemas emocionales y mentales podrían ser eliminados si todos practicáramos esta verdad. ¡Cómo cambiaría todo si viviéramos conforme a ella! No empequeñezcas a los demás. No hagas nada que pueda hacer que alguien se sienta menospreciado. No juzgues ni critiques de una forma que disminuya la autoestima y el sentir de otras personas.
La mayoría de los problemas de crímenes, abusos, fracasos, problemas, hogares destruidos y adicciones a drogas y alcohol, pueden ser atribuidos a una autoestima herida.
No empequeñezcas. No lo olvides, vívelo, enséñalo a los demás y principalmente a tus hijos para que no cometan los errores por los cuales la mayoría hemos pasado.
Mantén tu enfoque sobre lo positivo de los demás.
Resalta siempre lo bueno en cada persona.
Anima siempre a tu prójimo.
Trata a los demás de la misma forma en que quisieras ser tratado.
Habla palabras que ayuden y sanen.
Evita palabras que destruyan y causen dolor.
¡Tus palabras sí importan!
Ellas pueden traer vida o muerte.
Utiliza tus palabras sabiamente, edifica a los demás…
Tomado de la Revista Luz del Alma:
http://www.luzdelalma.jetband.com.ar/revista1/pagina4.htm
¿Hacia dònde va Cuba?_Escribe: Guillermo Almeyra / SIN PERMISO

De allí el valor de esta breve radiografía que extraemos de la Revista SINPERMISO acerca de la situación económica y social en la Cuba de hoy y sus perspectivas.(Jesús Hubert)
En comparación con las penurias del llamado "periodo especial", la situación económica de Cuba ha mejorado sensiblemente y la economía crece, a pesar de las dificultades, aunque ese crecimiento se refleje muy poco en la vida cotidiana de la mayoría de la población. Por ejemplo, los cortes de luz, que eran constantes y larguísimos, se han reducido mucho; el transporte colectivo urbano mejoró, y la alimentación también, pero la comida no es muy variada, es cara y en buena parte debe ser pagada en el peso convertible cubano. Sin embargo, servicios públicos esenciales que fueron de calidad, como la salud pública y la educación, se han deteriorado y en la actualidad son blanco de muchas críticas en la isla y, sobre todo, la corrupción y el robo de los bienes del Estado (es decir, de todos), lejos de reducirse han aumentado porque los salarios son cada vez menos suficientes para hacer frente al aumento del costo de la vida y subsisten las trabas a la autorganización de iniciativas populares que permitan reducir la escasez.
Por consiguiente, son reales muchos de los problemas que enumera el artículo de Samuel Farber ("La vida después de Fidel"), publicado en la revista SinPermiso el 18 de mayo (1) y, grosso modo, también tiene asidero su visión de las cuatro corrientes político-ideológicas predominantes en estos momentos en la dirección del partido y del Estado cubanos, a las que él define como neoliberales, "comunistas de mercado", partidarios de la aplicación en Cuba de un sistema sinovietnamita (control férreo de un partido único sobre una economía de libre mercado) y un puñado de los llamados "talibanes" o "huerfanitos" ligados a Fidel Castro y a una política voluntarista de lucha burocrática contra la burocracia y de medidas administrativas estatales contra los vicios que resultaron o resultan del sistema.
Pero aunque sacarle una fotografía a la realidad cubana sea muy útil, mucho más importante es colocar esa realidad en la dinámica de la economía mundial y tratar de asir, de aprehender, las corrientes poderosas pero poco visibles que se expresan en lo profundo de la sociedad y no en los sectores dominantes o sólo indirectamente en éstos. O sea, la tendencia no revolucionaria o potencialmente contrarrevolucionaria alimentada por el descreimiento en la revolución de parte importante de la juventud urbana, sobre todo habanera, que está compuesta por una polvareda de lumpen, de pequeños delincuentes, de gente que considera normales los fraudes y los arreglos de todo tipo, y tiene como meta conseguir dinero de cualquier modo y como lema: "primero yo". Y, en la vertiente opuesta, la tendencia revolucionaria, socialista, democrática y, en los hechos, autogestionaria, que existe en capas juveniles y minoritarias de los intelectuales y defiende a capa y espada las conquistas de la revolución (la dignidad y la independencia de los cubanos, el sistema educativo y sanitario, la democratización social con la incorporación de los negros, las mujeres y los pobres en general, el internacionalismo).
El aumento del costo mundial de los alimentos y del petróleo se sentirá cada vez más con mayor fuerza, ya que las medidas que se adoptaron para paliar este problema (como la entrega de tierras y apoyos a los campesinos o las exploraciones petroleras) no darán frutos en el corto plazo y además los ingresos por concepto de turismo, que sirven para pagar las exportaciones, se reducirán, porque la crisis económica afectará el poder adquisitivo de las capas más pobres de turistas de las clases medias europeas y canadienses, y encarecerá los viajes en avión a la isla y los productos de consumo que debe comprar la hotelería cubana.
El crecimiento de la economía cubana será afectado, las necesidades sin satisfacer persistirán, y con ellas subsistirá la tensión política y social que la apertura relativa a los sectores que reciben dólares de los emigrados (poder viajar, comprar electrodomésticos, ir a hoteles de lujo) no podrá calmar, ya que ni los pobres urbanos, los lumpenes ni los estudiantes e intelectuales radicales se cuentan entre los beneficiarios de esas medidas distensivas.
Además, Cuba no tiene, como China o Vietnam, una enorme masa de mano de obra barata disponible. La de la isla es escasa y debido a lo obsoleto del equipamiento industrial y agrícola es relativamente cara y tiene baja productividad, aunque tenga alta creatividad potencial y buen nivel cultural, y el país no es rural sino que 75 por ciento de su población es urbana.
La gente común (sobre todo los jóvenes que entraron en la pubertad en los años 80) se ha formado en la crisis y en la escasez durante más de 20 años y deberá seguir remando con gran esfuerzo contra la corriente. El efecto sicológico y político de este hecho es y será enorme, y tiende a polarizar más la sociedad entre el ala desesperanzada u hostil y la que busca una renovación radical, aunque en el centro, entre los burócratas, los miembros del partido y los intelectuales (es decir, en las capas privilegiadas y dominantes, incluyendo en éstas a los miembros del partido en uniforme que aunque forman un grupo particular también tienen diferencias internas), se muevan las tendencias que apunta Samuel Farber.
Pero lo importante es que en Cuba la protesta estudiantil y la de los intelectuales no es igual a la que existió en su momento en la Unión Soviética o en Checoeslovaquia, pues es liberalizadora, potencialmente libertaria, no neoliberal, y tiene fuertes elementos democráticos y autogestionarios que aparecen esbozados en artículos de importantes revistas cultural-políticas. Lo importante es también que el pueblo cubano se formó en grandes experiencias políticas, aunque con una dirección que parecía omnipotente porque se apoyaba en ese consenso siempre renovado. Y lo importante, por último, es que la crisis de desarrollo, en todos los sentidos, que encara Cuba, tiene lugar cuando hay en América Latina un entorno favorable y una crisis profunda del enemigo imperialista. Todo está en juego.
NOTA de SP: (1) El artículo de Samuel Farber dio luego pie a un debate interesante con Saul Landau, también reproducido –el pasado 25 de mayo— por SinPermiso. Para ver ese debate, ingresa al enlace: http://www.sinpermiso.info/textos/index.php?id=1881
Tomado de la ediciòn del 01 de Junio de 2008 de la ediciòn Internet de la Revista SINPERMISO
Mùsica y vida diaria en Cuba:
Reconectarse con el corazòn_Escribe: Robin Sharma

Empieza reflexionando diariamente en las cosas que te hacen feliz. Son los anhelos de tu corazón que debes satisfacer si esperas crearte una vida extraordinaria. Cuando sigues los anhelos de tu corazón y escuchas los deseos de tu verdadera persona, se te abre un universo de posibilidades y atravesarás el umbral hacia una realidad completamente nueva. Habrá coincidencias significativas, parecerá que tienes un toque mágico que atrae la mejor gente y las mejores oportunidades a tu vida. Pero estos acontecimientos sólo serán una confirmación, de parte del mundo, de que te encuentras en el buen camino.
Cesa de luchar y empieza a ser. La lucha genera estrés y el estrés es un gran obstáculo para vivir en estado de gracia, de serenidad y de flujo, para lograr ese estado que necesitas para que acuda a ti tu mejor vida. Así no funcionan las leyes de la naturaleza. Para que una flor crezca no hay ni lucha ni intentos: sólo sucede. Ocurre un amable y natural despliegue. Tratar de empujar a la flor para que crezca sólo consigue matarla. Y sin embargo a eso nos solemos inclinar en la vida. No puedes empujar el río. Tienes que dejarlo fluir. Y si no comprendes este punto y continúas el combate, estás actuando, básicamente, contra las reglas de la naturaleza.
Déjate llevar por el flujo de la vida un poco más y entonces la vida fluirá en ti. Vive en un estado de tranquila entrega, acepta que la vida te entregue lo que te tiene reservado. Deja de luchar con ella, deja de condicionar tu felicidad a que las cosas tengan un aspecto determinado. Si lo haces, tu vida empezará a mejorar y la verdadera felicidad fluirá hacia ti. Deja de analizar cada suceso como bueno o malo: experiméntalo. Este es el camino que conduce al dominio: el desapego de los resultados. No dejes escapar las mejores horas de tu vida. Deja de luchar y entrégate a la energía que verdaderamente dirige el mundo. La misma energía que creó el poderoso océano te ha creado a ti. En vez de combatirla, únete a ella, deja de luchar tanto por lo que deseas en la vida. Es una de las paradojas del mundo: aquello que persigues se te escapará. En la medida en que dejes de preocuparte por lo que te deparará la vida, mejores cosas te deparará.
Debes retirarte de esa lucha y dejarte envolver por lo que se despliega, a sabiendas de que estás precisamente donde debías de estar. Deja de controlar tu vida y simplemente entrégate a ella, confiando en que, sin que importe el aspecto que tenga, todo es parte de un plan mayor.
Disfruta del proceso, del gran despliegue de tu vida. Hazte más presente en la vida, muéstrate más y saborea los momentos. Es lo único que en realidad importa. El camino es mejor que la meta. La vida no es más que una serie de momentos. Si los pierdes, la pierdes.
Para aprender cualquier habilidad, especialmente la de vivir una vida basada en amar lo que estás haciendo y vivir el momento, hay tres pasos para alcanzar el dominio. Primero aprendes lo que necesitas aprender. Después necesitas que el aprendizaje se asiente y se integre en tu vida. Eso sucede experimentando en el laboratorio de tus días lo que has aprendido. Es la parte «hacer». No bien sucede eso, y puede tardar bastante, accedes finalmente a la parte «ser» de tu vida. Allí viven los maestros. No tratan de vivir, sencillamente viven. Y no tratan de estar presentes, sencillamente están.
Hay cuatro etapas por las cuales debes pasar si quieres convertirte de principiante en maestro. La primera es la incompetencia inconsciente. Es triste pero la mayoría de la gente pasa en ella su vida entera. En esta etapa introductoria, no sabemos lo que no sabemos. Somos esencialmente inconscientes, estamos dormidos ante lo que verdaderamente somos y ante lo que nuestra vida puede ser. Pero en cuanto abrimos los ojos y despertamos aceptando alguna responsabilidad sobre nuestra vida y la creación de nuestro destino, pasamos a una segunda etapa, la de incompetencia consciente. Aquí desarrollamos un estado de alerta ante lo que no sabemos, nos hacemos conscientes de nuestra incompetencia acerca de cómo dirigir la vida.
Una vez aquí, si nos mantenemos conscientes y continuamos trabajando interiormente para abrirnos, pasaremos a la próxima fase, la de competencia consciente. Ésta se caracteriza por los maravillosos resultados que empiezan a manifestarse en la vida. Estamos creando conscientemente una existencia extraordinaria. El único problema es que aún nos esforzamos. Todavía hay lucha y eso genera estrés. Somos conscientemente competentes en la manera como conducimos la vida. Es un buen lugar donde estar, pero verdaderamente no lo es para vivir.
Todos deberíamos aspirar a la última y más alta etapa, la de competencia inconsciente. Esta etapa de la vida es la de dominio verdadero. Y no tiene que ver con aprender más o hacer más, es sencillamente ser.
Vivir en la cabeza y lejos del corazón es una manera algo estresante de vivir. No es una manera elegante de vivir. Hay modos mejores de experimentar el sendero de la vida. En lugar de tratar de controlar la vida empieza sentir curiosidad por ella. En lugar de tratar de saber y controlar todo, vive en estado de curiosidad.
No hace falta que sepas dónde vas a estar dentro de un año, ni siquiera hace falta saber qué estarás haciendo dentro de un mes. Apártate de esa necesidad de certidumbre que todos tenemos y acércate hacia la curiosidad que todos necesitamos... Sencillamente… ¡sé! Vive el momento con toda la fuerza de tu vida y goza del regalo del presente. Los tesoros de tu vida se te presentarán por sí mismos sólo si verdaderamente estás abierto a ellos.
Es hora de que entre en acción el corazón. Deja de tratar de controlar la vida y la forma como actúa la naturaleza. Tu inteligencia no puede ser más poderosa que la inteligencia que gobierna el mundo. Ábrete más. Allí fuera hay un mundo más grande lo que crees. Vive curiosamente. Vive en el asombro. Vive maravillado.
Empieza por estar más alerta y consciente. Busca claves, detecta patrones y conecta los puntos. Verifica las sincronías y descubre que esas hermosas coincidencias sólo son tu mejor vida que acude a ti. Puedes practicar estar alerta sencillamente prestando más atención a lo que sucede alrededor. Has de estar más atento a la danza de la vida.
El universo es un lugar amistoso y suceda lo que suceda siempre es para mejor. Tu destino se desplegará como está previsto. Mientras, disfruta del presente. Vívelo en plenitud. Auténticamente. Gózalo. Vívelo desde el núcleo de tu corazón. La vida se hará cargo de sí misma.
Tomado de la revista LUZ DEL ALMA: http://www.luzdelalma.jetband.com.ar/
domingo, junio 01, 2008
Bitácora de la ascensión espiritual _ Escribe: Celia Fenn(*)
De allí la importancia de la “Bitácora de la tierra”, que escribe regularmente Celia Fenn, valiosa canalizadora del Arcangel Miguel, a través de su página web en http://www.starchildglobal.com/Spanish/index.html y a travès de las listas de interés que impulsa.
De hecho sus testimonios constituyen una valiosa fuente de conocimiento e inspiración. (Jesús Hubert)

31 de Mayo : La Nueva Realidad .....Somos Uno.....La Familia de Luz :
Bien, aquí estoy otra vez de vuelta en casa. Es bueno estar de vuelta en África, a pesar de todas sus cuestiones y problemas. Todavía estoy peleando con el desfase horario, lo que significa que me estoy yendo a dormir hacia las 2 am y me levanto a las 10. Está bien, pero espero que mi cuerpo vuelva pronto a recobrar sus ritmos “normales”. Esta mañana desayuné en mi propio jardín. Había llovido toda la noche, así que disfruté del aroma de la vegetación fresca y mojada y del sol dorado que pasaba entre los árboles de mi propio pequeño Paraíso.
Al ir volviendo a mi propia vida, me doy cuenta del estrés y de las tensiones que se están produciendo “ahí afuera”, ahora que la gente tiene que enfrentarse al aumento de la presión ocasionada por la inundación de Luz que está iluminando al Planeta. Estamos viendo con una claridad aún mayor y, a menudo, lo que vemos no nos resulta cómodo. Somos muchos los que, a veces, quisiéramos poder regresar a nuestras antiguas “zonas de comodidad” en las que nada nos preocupaba excepto nuestro propio bienestar y nuestras propias vidas. La Vieja Energía giraba en torno al “yo” y a lo que ese yo pudiera conseguir para sí mismo. La Energía de la Nueva Tierra se relaciona con el “Nosotros” como Familia del Planeta y lo que podamos hacer para servir a dicho Planeta y a su evolución.
Aquellos de nosotros que siguen pensando desde su “yo” son los que están teniéndolo más difícil con la Transformación y el proceso de Ascensión. Son los que se concentran en el dolor, el sufrimiento y la pérdida del ser individual, incapaces de ver el “plano general”. Son los que siguen considerando la Transformación y las energías que están ingresando como algo frente a lo cual reaccionar, a menudo a la defensiva, buscando la manera de acomodar su ser individual a las nuevas energías. En realidad, el ser individual es parte del todo, pero sólo una parte, frecuentemente necesitada de entender que no es “víctima” de este proceso, sino una creación realizada en sociedad con las Dimensiones Superiores de la Luz que constituyen nuestros seres multidimensionales.
Aquellos de nosotros que nos consideramos Trabajadores de la Luz a menudo solemos hablar de nuestro “Ser Superior”, de nuestro “Yo SOY” y de nuestro Ser “Multidimensional” como si se tratase de extensiones de nuestro Ser Individual. Pero, ¿qué pasaría si, en los Niveles Superiores, no existiesen cosas tales como el “Ser Individual”, qué pasaría si, en los Niveles Superiores, fuésemos todos “Uno” y parte de un Ser Colectivo llamado Humanidad que vive en el Planeta Tierra? Creo que así es, y creo que esa es una transición ENORME que estamos realizando en nuestra Percepción de Quienes Somos. Pese a que nos manifestemos en la forma material como individuos separados, todos somos parte del Uno, de ese uno que es la Fuente.
Así, mientras nuestro Ser Individual atraviesa esos cambios, nuestro Ser Colectivo es responsable de esos mismos Cambios y Vuelcos. Estamos Creándolos en nuestro Ser Dimensionalmente Superior. Podemos estar despiertos y ser responsables de nuestras Elecciones y Creaciones, o seguir dormidos, comportándonos como si fuésemos víctimas de los Cambios del Planeta. Y víctimas de los dramas y creaciones de otras personas. Esto no es así. Como el Arcángel Miguel siempre nos dice, somos creadores poderosos y estamos manifestando nuestra propia Realidad día a día en este espacio de la Nueva Tierra.
Por tanto, cuando debamos enfrentar problemas, ya sea individualmente o como grupo, podemos preguntar qué elecciones estamos haciendo en conjunto con el Espíritu para crear una Nueva Realidad. ¿Nos estamos permitiendo convertirnos en víctimas de nuestras propias elecciones o estamos trabajando con esas elecciones para crear una Nueva Realidad? La verdad es que todo lo que experimentamos se debe a nuestra elección. Nuestra tarea, como Trabajadores de la Luz, es empezar a ver que tenemos Elecciones y que podemos ayudar a otras personas a que hagan las suyas desde una perspectiva despierta de Unidad, en lugar de hacerlas desde una percepción inconsciente de Separación y de Victimismo.
Desde mi propia perspectiva, la primera y la mejor posible de las elecciones que se pueden hacer es entender que nunca estás solo en este Planeta. El espíritu siempre te apoya y estás rodeado por tu Familia de Luz, estés o no despierto. Cuando despiertas, la mejor decisión que puedes tomar es buscar a otros miembros despiertos de la Familia con quienes puedas compartir de Corazón. ¿Dónde encontrar a esas personas? Bien, la gente despierta busca servir a los demás, por lo que se la puede encontrar en cualquier sitio desde el que sea posible servir a los demás con el corazón abierto. Porque el lenguaje del Corazón es el mismo que el de las Dimensiones Superiores, es el lenguaje de la Compasión y del Amor Incondicional que reúne a la Familia de la Luz sin importar quién seas ni dónde estés. Los que aún no han despertado siguen buscando sus propios intereses y viviendo con la ansiedad y el miedo a perder cosas o a carecer de ellas. Los que están despiertos saben que siempre hay suficiente y que pueden dar de lo que tienen con el Corazón Abierto.

¡Me encanta esta foto, me la enviaron hace algunos días ciertos miembros de la Familia que conocí en Argentina y que probablemente se van a sentir sorprendidos de verse aquí! Fue tomada la primera noche que fuimos a las Cataratas de Iguazú en Grupo. Me encanta la cálida y amorosa energía que hay entre ellos, así como la lluvia de energía de los orbes que acudieron a celebrar ese amor y esa energía. La señora de la izquierda, vestida de azul, es Sofía, que vino desde Byron Bay, Australia; junto a ella están Juan y Andrea de Argentina, y la señora que está agarrada del brazo de Andrea es Susana, de Uruguay. No sé quiénes son las demás personas pero son brasileñas o argentinas. Nos acabábamos de “conocer” y estábamos todos celebrando nuestra reconexión como familia. Por supuesto, no todo fue “paradisíaco” todo el tiempo....tuvimos nuestras discusiones, nos molestamos mutuamente y en ciertas ocasiones algunos de nosotros perdimos los papeles, pero sobre todo disfrutamos los unos de los otros y pasamos un tiempo maravilloso compartiendo el amor despierto de la Familia Una.
Por tanto, como dice el Arcángel Miguel, pueden elegir considerarse como parte de una Familia y dejar que esa Familia se manifieste. De verdad es tiempo de liberar todas las ideas viejas acerca de la soledad y de sentirnos solos para despertarnos y darnos cuenta de que estamos rodeados de amor y de que formamos parte de una Familia. Permitan que esa Familia se manifieste en sus vidas mediante el amor que guardan en sus Corazones. Sólo cuando estés abierto y seas amoroso atraerás hacia ti a personas amorosas y abiertas.
Y, por último, ¡elige ser fuerte! No puedes formar parte de la aventura creativa que está en marcha si eres débil o desdichado. El Arcángel Miguel a menudo me habla de la necesidad de tener fuerza: fuerza física, emocional y mental. Y esto supone que cuiden de su ser físico para asegurarse de que van a ser capaces de hacer las mejores elecciones en sus propias vidas. Trabajen con su Ser Superior y con la Sabiduría Superior para hacer las mejores elecciones para su vida y su bienestar. Ustedes verdaderamente son más amorosos, sabios y poderosos de lo que puedan imaginar, recurran a ese amor y dejen que el Espíritu apoye y ayude a su ser individual en este tiempo de tanto cambio que estamos creando juntos.
Y, en el mundo material, soy feliz al ver que tantos de nosotros de esta Familia de Luz estamos empezando a captar la idea y estamos siendo atraídos a trabajar juntos por el Desarrollo del Plan y el Bien Más Elevado de la Humanidad. En muchos países, los Trabajadores de la Luz están creando programas y organizaciones con la idea de la conexión y la Unidad Global para empezar a revelar lo que ellos ya saben, que de verdad Todos Somos Uno y tenemos que vivir esta realidad en nuestras vidas diarias. Por tanto, cuando veamos pobreza, carencia o dificultades, ojalá podamos ser parte de la solución reequilibradora para que Todos podamos vivir en la Abundancia. Los Códigos del Paraíso están dentro de cada uno de nosotros....y, desde luego, podemos despertar lo suficiente como para pasárselo a los demás. Por tanto, por favor, querida Familia, ya es hora de que sigamos adelante y nos convirtamos en parte de esta Nueva Realidad de Amor y de Unidad. Es hora de restañar las heridas y salir del victimismo, hora de vibrar en armonía con las Vibraciones Superiores del Amor Incondicional que se derraman por las Rejillas Cristalinas del Corazón como Música que viene de las Esferas Superiores. ¡Es hora de que te preguntes si puedes escucharla y seguir avanzando en armonía con esa Música de Amor, Paz y Abundancia!
http://www.starchildiberoamerica.com/
http://www.starchild.es/
(*) Celia Fenn es Canalizadora y Facilitadora Internacional. Trabaja principalmente con la energía del Arcángel Miguel para traer información sobre la transformación y la ascensión del planeta y los seres índigo y Cristal. En posesión de Títulos de Maestría y Doctorado en Literatura Inglesa, también estudió Música y Arte. Vive en Ciudad del Cabo, Sudáfrica.
Antes de desarrollar su carrera como sanadora y terapeuta, Celia trabajó durante 12 años como profesora universitaria. Durante diez años ayudó a muchas personas a encontrar su camino de sanación personal para conseguir su integración y su paz interior. Posteriormente se convirtió en canal del Arcángel Miguel, desarrollando el sitio de Starchild en internet.
Es autora de la Guía de Terapias Complementarias de Sudáfrica y del libro La Aventura Índigo Cristal, editado como libro informático en inglés y en formato convencional en alemán y en español (en preparación).
Ha trabajado de manera intensiva tanto con adultos y adolescentes índigo como con niños, habiendo desarrollado programas específicos para ayudar a que estos seres especiales encuentren su camino en la vida en paz y equilibrio, interviniendo en programas de radio y televisión en los que ha expuesto su trabajo con niños índigo y cristal. Más recientemente, Celia viene concentrando sus esfuerzos en el sendero de la Ascensión y en las transformaciones que el planeta Tierra y sus habitantes están experimentando en su marcha hacia la Quinta Dimensión. En el transcurso de este trabajo, viaja por todo el mundo facilitando talleres y colaborando con otros Trabajadores de la Luz. Sus proyectos actuales también abarcan la interfase entre los Trabajadores de la Luz y los pueblos indígenas del planeta que, con su sabiduría, son una parte especialmente necesaria para la creación de equilibrio y armonía en la Tierra.
Celia fue pionera en el trabajo con los síntomas ascensionales de la transición desde la conciencia índigo a la cristal. Su trabajo ha aparecido en el “Sedona Journal of Emergence” de los EE. UU., “Paradigm Shift” en el Reino Unido, la revista “In Touch” de Nueva Zelanda y “Die Adler” en Alemania. Escribió una canalización mensual para “Children of the New Earth Online” durante un año, y su trabajo también aparece en “Planetlightworker.com”.
También es una enamorada de los Cetáceos, en especial de las Ballenas Francas Australes que pueden observarse en las aguas costeras de su país. Para esta labor, Celia convoca al Clan Álmico Angélico de los Guardianes de los Océanos y de los Custodios de la Tierra. Convencida de que los delfines y las ballenas desempeñan un papel especial en la creación de la Nueva Tierra, facilita experiencias y talleres con estos Cetáceos.
Tomado de la pàgina: http://www.starchildglobal.com/Spanish/index.html
sábado, mayo 31, 2008
Hush little baby_Interpretan: Yo-Yo Ma & Bobby McFerrin
viernes, mayo 30, 2008
Fidel vs. Obama: La polìtica cìnica del Imperio
El resultado lo tenemos a la vista para quienes quieran ver: Cuba es un pais sin analfabetos, con la alimentaciòn, la salud y la educaciòn asegurada para todos y es lider mundial en la calidad de atenciòn mèdica y servicios de salud. Algo dificil de valorar para quienes encuentran el sentido de la vida en el "tener" y estrenar siempre algo nuevo.
Por ello, creemos importante reproducir "in extenso" el articulo del Comandante Fidel Castro Ruz sobre los compromisos que va adquiriendo pùblicamente, con intereses nada santos, el pre-candidato democrata que aparecia como una alternativa de renovaciòn democràtica y perfil progresista.
Obama despuès de lo que dijo y la respuesta de Fidel, ya no tendrà el mismo rostro. (Jesùs Hubert)

La Habana, 26 may (RHC) El máximo líder de la Revolución Fidel Castro escribió un artículo titulado La política cínica del imperio en el que refuta los conceptos esgrimidos recientemente sobre Cuba por el aspirante a candidato presidencial demócrata Barak Obama sobre Cuba.
En su reflexión Fidel Castro precisa que no guarda rencor hacia su persona, porque no ha sido responsable de los crímenes cometidos contra Cuba y la humanidad. Si lo defendiera, les haría un enorme favor a sus adversarios. No temo por ello criticarlo y expresar con franqueza mis puntos de vista sobre sus palabras.
No sería honesto de mi parte guardar silencio después del discurso de Obama la tarde del 23 de mayo ante la Fundación Cubano-Americana, creada por Ronald Reagan. Lo escuché, como hice con el de McCain y el de Bush. No guardo rencor hacia su persona, porque no ha sido responsable de los crímenes cometidos contra Cuba y la humanidad. Si lo defendiera, les haría un enorme favor a sus adversarios. No temo por ello criticarlo y expresar con franqueza mis puntos de vista sobre sus palabras.
¿Qué afirmó?
"A través de mi vida ha habido injusticia y represión en Cuba, y nunca durante mi vida el pueblo ha conocido la verdadera libertad, nunca en la vida de dos generaciones ha conocido el pueblo de Cuba una democracia no hemos visto elecciones durante 50 años Nosotros no vamos a soportar estas injusticias, juntos vamos a buscar la libertad para Cuba," les expresa a los anexionistas y continúa: "Esa es mi palabra. Ese es mi compromiso. es hora de que el dinero estadounidense haga que el pueblo cubano sea menos dependiente del régimen de Castro. Voy a mantener el embargo "
El contenido de las palabras de este fuerte candidato a la Presidencia de Estados Unidos, me exonera de la necesidad de explicar el porqué de esta reflexión.
El propio José Hernández, uno de los directivos de la Fundación Cubano-Americana al que Obama elogia en su discurso, era el propietario del fusil automático de calibre 50, mirilla telescópica y rayos infrarrojos capturado por casualidad junto a otras mortíferas armas, durante su transportación por mar hacia Venezuela, donde la Fundación proyectó asesinar al que esto escribe en una reunión internacional que tuvo lugar en Margarita, estado venezolano de Nueva Esparta.
El grupo de Pepe Hernández deseaba volver al pacto con Clinton, a quien el clan de Mas Canosa traicionó, ofreciéndole mediante fraude la victoria a Bush en el 2000 porque había prometido asesinar a Castro, algo que todos aceptaron gustosos. Son rejuegos políticos propios del sistema decadente y contradictorio de Estados Unidos.
El discurso del candidato Obama se puede traducir en una fórmula de hambre para la nación, las remesas como limosnas, y las visitas a Cuba en propaganda para el consumismo y el modo de vida insostenible que lo sustenta.
¿Cómo va a enfrentar el gravísimo problema de la crisis alimentaria? Los granos hay que distribuirlos entre los seres humanos, los animales domésticos y los peces, que de año en año son cada vez más pequeños y más escasos en los mares sobreexplotados por los grandes arrastreros a los que ningún organismo internacional fue capaz de frenar. No es fácil producir carne a partir del gas y el petróleo. El propio Obama sobreestima las posibilidades de la tecnología en la lucha contra el cambio climático, aunque está más consciente que Bush de los riesgos y del escaso tiempo disponible. Podría asesorarse con Gore, que es también demócrata y dejó de ser candidato, porque conoce bien el ritmo acelerado en que se incrementa el calentamiento. Su cercano rival político aunque no aspirante, Bill Clinton, experto en leyes extraterritoriales como la Helms-Burton y la Torricelli, puede asesorarlo en un tema como el bloqueo, que prometió erradicar y nunca cumplió.
¿Cómo se expresó en su discurso de Miami el que sin duda es, desde el punto de vista social y humano, el más avanzado candidato a la postulación presidencial en Estados Unidos?
"Durante 200 años" -dijo- "Estados Unidos ha dejado en claro que no vamos a soportar la intervención en nuestro hemisferio, sin embargo debemos ver que hay una intervención importante, el hambre, la enfermedad, la desesperación. Desde Haití hasta Perú podemos hacer algo mejor las cosas y debemos hacerlo, no podemos aceptar la globalización de los estómagos vacíos " ¡Magnífica definición de la globalización imperialista: la de los estómagos vacíos! Debemos agradecérselo; pero hace 200 años Bolívar luchó por la unidad de América Latina y hace más de 100 años Martí dio su vida combatiendo contra la anexión de Cuba a Estados Unidos. ¿Dónde están las diferencias entre lo que proclamó Monroe y lo que dos siglos después proclama y reivindica Obama en su discurso?
"Tendremos un enviado especial de la Casa Blanca, como lo hizo Bill Clinton" -expresó casi al concluir- " vamos a ampliar el Cuerpo de Paz y les vamos a pedir a más jóvenes que hagan que nuestros vínculos con las gentes se hagan más fuertes y quizás más importantes. Podemos forjar el futuro, y no dejar que el futuro nos forje a nosotros." Es una bella frase, porque admite la idea, o al menos el temor, de que la historia hace a los personajes y no al revés.
Los Estados Unidos de hoy no tienen nada que ver con la declaración de principios de Filadelfia formulada por las 13 colonias que se rebelaron contra el colonialismo inglés. Hoy constituyen un gigantesco imperio, que no pasaba en aquel momento por la mente de sus fundadores.
Nada cambió sin embargo para los indios y los esclavos. Los primeros fueron exterminados a medida que la nación se extendía; los segundos continuaron siendo objeto de subastas en los mercados -hombres, mujeres y niños- durante casi un siglo, a pesar de que "todos los hombres nacen libres e iguales", como afirma la declaración. Las condiciones objetivas en el planeta favorecieron el desarrollo de ese sistema.
Obama en su discurso atribuye a la Revolución Cubana un carácter antidemocrático y carente de respeto a la libertad y los derechos humanos. Es exactamente el argumento que, casi sin excepción, utilizaron las administraciones de Estados Unidos para justificar sus crímenes contra nuestra patria. El bloqueo mismo, por sí solo, es genocida. No deseo que los niños norteamericanos se eduquen en esa bochornosa ética.
La revolución armada en nuestro país no habría sido tal vez necesaria sin la intervención militar, la Enmienda Platt y el coloniaje económico que esta trajo a la isla.
La Revolución fue producto del dominio imperial. No se nos puede acusar de haberla impuesto. Los cambios verdaderos pudieron y debieron originarse en Estados Unidos. Sus propios obreros, hace más de un siglo, lanzaron la demanda de las ocho horas, hija de la productividad del trabajo.
Lo primero que los líderes de la Revolución Cubana aprendimos de Martí fue creer y actuar en nombre de una organización fundada para llevar a cabo una revolución. Siempre dispusimos de facultades previas y, una vez institucionalizada, fuimos elegidos con la participación de más del 90 por ciento de los electores, como es ya costumbre en Cuba, y no la ridícula participación que muchas veces, como en Estados Unidos, no llega al 50 por ciento de los electores. Ningún otro país pequeño y bloqueado como el nuestro habría sido capaz de resistir tanto tiempo, a base de ambición, vanidad, engaño o abusos de autoridad, un poder como el de su vecino. Afirmarlo constituye un insulto a la inteligencia de nuestro heroico pueblo.
No cuestiono la aguda inteligencia de Obama, su capacidad polémica y su espíritu de trabajo. Domina las técnicas de comunicación y está por encima de sus rivales en la competencia electoral. Observo con simpatía a su esposa y sus niñas, que lo acompañan y animan todos los martes; es sin duda un cuadro humano agradable. No obstante, me veo obligado a varias delicadas preguntas, aunque no pretendo respuestas, únicamente consignarlas.
1º ¿Es correcto que el Presidente de Estados Unidos ordene el asesinato de cualquier persona en el mundo, sea cual fuere el pretexto?
2º ¿Es ético que el Presidente de Estados Unidos ordene torturar a otros seres humanos?
3º ¿Es el terrorismo de estado un instrumento que debe utilizar un país tan poderoso como Estados Unidos para que exista la paz en el planeta?
4º ¿Es buena y honorable una Ley de Ajuste que se aplica como castigo a un solo país, Cuba, para desestabilizarlo, aunque cueste la vida a niños y madres inocentes? Si es buena, ¿por qué no se aplica el derecho automático de residencia a los haitianos, dominicanos y demás países del Caribe, y se hace lo mismo con los mexicanos, centroamericanos y suramericanos, que mueren como moscas en el muro de la frontera mexicana o en aguas del Atlántico y el Pacífico?
5º ¿Puede Estados Unidos prescindir de los inmigrantes, que cultivan vegetales, frutas, almendras y otras exquisiteces para los norteamericanos? ¿Quién barrería sus calles, prestaría servicios domésticos y realizarían los peores y menos remunerados trabajos?
6º ¿Son justas las redadas de indocumentados que afectan incluso a niños nacidos en Estados Unidos?
7º ¿Es moral y justificable el robo de cerebros y la continua extracción de las mejores inteligencias científicas e intelectuales de los países pobres?
8º Usted afirma, como recordé al inicio de esta reflexión, que su país advirtió hace tiempo a las potencias europeas que no admitiría intervenciones en el hemisferio, y a la vez reitera la demanda de ese derecho, reclamando al mismo tiempo el de intervenir en cualquier parte del mundo con el apoyo de cientos de bases militares, fuerzas navales, aéreas y espaciales distribuidas en el planeta. Le pregunto, ¿es esa la forma en que Estados Unidos expresa su respeto por la libertad, la democracia y los derechos humanos?
9º ¿Es justo atacar sorpresiva y preventivamente sesenta o más oscuros rincones del mundo, como los llama Bush, sea cual fuere el pretexto?
10º ¿Es honorable y cuerdo invertir millones de millones de dólares en el complejo militar industrial para producir armas que pueden liquidar varias veces la vida en la Tierra?Usted debiera conocer, antes de juzgar a nuestro país, que Cuba, con sus programas de educación, salud, deportes, cultura y ciencias, aplicados no sólo en su propio territorio sino también en otros países pobres del mundo, y la sangre derramada en solidaridad con otros pueblos, a pesar del bloqueo económico y financiero y las agresiones de su poderoso país, constituye una prueba de que puede hacerse mucho con muy poco. Ni a nuestra mejor aliada, la URSS, le fue permitido trazar nuestro destino.
Para cooperar con otros países, Estados Unidos sólo puede enviar profesionales vinculados a la disciplina militar. No puede hacerlo de otra forma, porque carece de personal en número suficiente dispuesto a sacrificarse por otros y ofrecer apoyo significativo a un país con dificultades, aunque en Cuba hemos conocido y han cooperado con nosotros excelentes médicos norteamericanos. Ellos no tienen la culpa porque la sociedad no los educa masivamente en ese espíritu.
La cooperación de nuestro país nunca la hemos subordinado a requisitos ideológicos. Se la ofrecimos a Estados Unidos cuando el Katrina golpeó duramente la ciudad de Nueva Orleans. Nuestra brigada médica internacionalista lleva el nombre glorioso de Henry Reeve, un joven nacido en ese país que luchó y murió por la soberanía de Cuba en la primera guerra por nuestra independencia.
Nuestra Revolución puede convocar a decenas de miles de médicos y técnicos de la salud. Puede convocar de forma igualmente masiva a maestros y ciudadanos dispuestos a marchar a cualquier rincón del mundo, para cualquier noble propósito. No para usurpar derechos ni conquistar materias primas.
En la buena voluntad y disposición de las personas hay infinitos recursos que no se guardan ni caben en las bóvedas de un banco. No emanan de la política cínica de un imperio.
Fidel Castro Ruz
Mayo 25 de 2008
Texto tomado de la pagina web:
jueves, mayo 29, 2008
La manera perdida de orar de los esenios_Escribe:Gregg Braden

Escuchemos lo que tienen que decirnos los Esenios sobre la oraciòn. (Jesùs Hubert)
El descubrimiento del Gran Código Isaiah en las cuevas del Mar Muerto en 1946 ha revelado claves sobre nuestro papel en la creación que estuvieron perdidas en las ediciones del siglo 4 a.C. Entre estas claves se encuentran las instrucciones de un modelo “perdido” de orar que la ciencia cuántica moderna sugiere que tiene el poder de sanar nuestros cuerpos, traer paz duradera a nuestro mundo y, quizá, prevenir las grandes tragedias que podría enfrentar la humanidad. Cada vez que empleamos esta tecnología interna para orar, experimentamos “El Efecto Isaiah”.
En las palabras de su tiempo, las tradiciones antiguas, como las de los Esenios, nos recuerdan que cada oración ya ha sido contestada. Cualquier resultado que podamos imaginar, y cada posibilidad que seamos capaces de concebir, es un aspecto de la creación que ya ha sido creado y existe en el presente como un estado “dormido” de posibilidad. Son estas mismas probabilidades de resultados las que proveen las bases del nuevo modelo de Cadena y de la Teoría-N, y muy posiblemente, son responsables de las varias dimensiones de lo que ahora creemos nuestra creación. Desde esta perspectiva, nuestro uso y aplicación de la oración basada en los sentimientos deja de ser menos acerca de “crear” este o el otro resultado y se convierte más en “acceder” al resultado deseado que ya está creado. Mientras las antiguas y las modernas tradiciones parecen estar de acuerdo en la existencia de muchas posibilidades, los cuestionamientos han sido siempre sobre ¿cómo despertamos un resultado específico y lo hacemos real en nuestras vidas actuales? ¿Cómo podemos llamar a la posibilidad de paz en nuestro mundo, por ejemplo, o salud en nuestros cuerpos, posibilidades que ya existen, cuando los eventos de nuestro mundo parecen mostrarnos condiciones de violencia y desastre? La respuesta a esta pregunta, y la clave del Efecto Isaiah, está fundada en develar el misterio de la oración basada en el sentimiento.
Los antiguos Esenios nos recuerdan que hay una poderosa relación entre lo que pasa en nuestro mundo interior de sentimientos y las condiciones del mundo que nos rodea. Quizá increíblemente sencilla, esta relación establece que la condición de nuestra salud, nuestras sociedades, e incluso los patrones del clima, son espejos de la manera en que lidiamos con la vida interiormente. Experimentos recientes en la ciencia de las energías sutiles y la física cuántica ahora arrojan credibilidad precisamente a esas tradiciones
A través de un lenguaje que apenas estamos comenzando a entender, Isaiah nos muestra cómo acceder a las posibilidades ya creadas de salud, paz y cooperación y traerlas a la realidad de nuestras vidas. Ya que nuestro mundo exterior de acción refleja nuestro mundo interior de sentimientos, sugiere Isaiah, lo hacemos sintiendo como si nuestras plegarias ya hubiesen sido respondidas. Es precisamente el poder de este sentimiento el que trae a la vida a nuestras oraciones. Nuevas investigaciones sugieren que cuando sentimos gratitud respecto al cumplimiento de nuestras oraciones, nuestros sentimientos producen las mismas condiciones, los campos de efecto, que atraen nuevas posibilidades en las condiciones de nuestras vidas
Comprender que los resultados empatan con los sentimientos puede ayudarnos a entender lo que ocurre cuando parece que nuestras oraciones no son respondidas. Cuando oramos por salud en nuestras relaciones, por ejemplo, mientras experimentamos enojo, celos o furia en nuestras relaciones, ¿por qué nos sorprende ver esas mismas cualidades reflejadas como enfermedad en nuestros cuerpos, nuestras familias, escuelas, lugares de trabajo y en las condiciones sociales alrededor de nosotros? La ciencia ha demostrado que cada sentimiento que experimentamos, crea una química única en nuestros cuerpos (la química del amor y del odio se discute en los libros The Isaiah Effect y Walking Between the Worlds). Las buenas noticias son que los mismos principios resultan ciertos para los sentimientos de afirmación de la vida. Conforme respondemos a los retos de la vida a través de compasión, entendimiento, amorosa tolerancia y paz, podemos esperar experimentar estas condiciones en nuestros cuerpos, y ver el efecto extendido al mundo que nos rodea
Albert Einstein dijo una vez que no podemos resolver un problema con el mismo pensamiento que creó el problema. El poder de la indenominada oración basada en el sentimiento, representa una oportunidad para dirigir los grandes retos de nuestro tiempo conforme a un nuevo paradigma de entendimiento consciente y sentimientos que reflejen aquello que deseemos experimentar
En lugar de imponer nuestras creencias respecto a una situación específica, nuestro perdido modo de orar nos recuerda que nada necesita ser “creado”, ya que cualquier resultado que podamos imaginar para dicha situación ya está presente. Podremos servir mejor sintiendo primero el resultado de cada condición que elijamos experimentar en nuestro mundo, tal como la paz y la cooperación entre gobiernos y naciones, o la prosperidad que sólo puede venir con la igualdad de trato para toda la gente y para todas las razas y el honrar a toda forma de vida. Es la apreciación y gratitud que sentimos en presencia de tales condiciones lo que crea los efectos cuánticos permitiendo que la creación empate con nuestros sentimientos
Comparando los Modos de Orar a través del ejemplo de la Paz Global
(OL) = Oración basada en la lógica: solicitando intervención
(OS) = Oración basada en los sentimientos: sabiendo que nuestra oración ya ha sido contestada
1. (OL) Nos enfocamos en nuestras condiciones presentes donde no creemos que la paz exista.
(OS) Presenciamos todos los eventos, aquellos de paz y aquellos que vemos como ausencia de paz, como posibilidades sin juicios de correcto e incorrecto, malo o bueno.
2. (OL) Podemos sentirnos desamparados, impotentes o enojados ante los eventos y condiciones que presenciamos
(OS) Liberamos nuestro juicio sobre las situaciones Bendiciendo las condiciones que nos han causado sufrimiento. La Bendición no condena ni consciente el evento o condición. En cambio, reconoce que el evento es parte de la única fuente de todo lo que es (Por favor vea el libro Walking Between the Worlds: The Science of Compassion, para más detalles)
3. (OL) Empleamos nuestras plegarias de petición invitando a la divina intervención de un poder superior para que traiga paz sobre los individuos, condiciones y lugares donde creemos que la paz está ausente
(OS) Experimentando los sentimientos de que nuestra oración ya ha sido contestada, demostramos el antiguo principio cuántico que establece que las condiciones de paz en nuestros cuerpos se ven reflejadas fuera de nuestros cuerpos
4. (OL) A través de nuestra petición, inadvertidamente afirmamos las mismas condiciones que menos deseamos. Cuando decimos "Por favor que haya paz", por ejemplo, estamos declarando que la paz no está presente en la situación actual. Haciendo eso, en verdad estamos dándole combustible a la condición que escogimos cambiar.
(OS) Reconocemos el poder de nuestra oración y sabemos (sentimos) que el foco de nuestra oración ya se ha convertido en pasado
5. (OL) Continuamos solicitando la intervención hasta que vemos que el cambio ha sucedido en nuestro mundo o desistimos y abandonamos el camino de la oración.
(OS) Nuestra oración ahora consiste de: a) reconocimiento de que la paz ya está presente en nuestro mundo viviendo conforme al conocimiento de que tales cambios han ocurrido; b) reforzando nuestra oración dando gracias por la oportunidad de escoger la paz en vez del sufrimiento
Extraído del libro The Isaiah Effect
Fuente original: Página web de Gregg Braden: www.greggbraden.net
Traducción: Karina Malpica
Tomado de la lista msn PROYECTO NUEVO MUNDO
Un nuevo amor_Sila Illanes y Luciano Quispe
El acontecimiento serà este 6 de Junio en el Auditorio de la Derrama Magisterial (Av.Gregorio Escobedo 598. Jesùs Maria, Lima-Perù)
Una linda paisanita_Duo Pachas
miércoles, mayo 28, 2008
Detrás de las causas del cáncer está el propio paciente_ Escribe: Carolina Markolin

Porque contra ello conspiran, primero los padres, que quieren que vivamos y nos desarrollemos según su propio entendimiento, luego la moral social que se nos impone desde fuera, espacialmente a través de las Iglesias y los valores que proyectan los medios de comunicación y los lideres de opinión.
En todos los casos, el hombre se acostumbra a depender, a basar su conducta en referencias externas…y en este caso no es una excepción la medicina y el imperio económico que esta detrás.
El “especialista” médico como ya sabemos “cura”, cuando puede, un órgano aislado y en muchos casos enferma otros, pero en todos los casos nos acostumbramos a buscar salud y bienestar, siempre fuera de nosotros. Vamos a la Iglesia y al consultorio para que otro nos salve o nos cure, no nosotros.
Siempre estamos abdicando de nuestro poder interior, reduciéndonos a seres limitados que han olvidado su esencia divina y han entregado su propio poder a otros, llamense curas, pastores, rabinos,gurus…o médicos.
Por eso es muy valioso conocer lo que ha descubierto el médico alemàn Dr. Ryke Geerd Hamer sobre las causas verdaderas del Cancer y las enfermedades. (Jesús Hubert)
La investigación del Dr. Hamer comenzó en 1979 después de la trágica pérdida de su hijo Dirk (ver Biografía). Poco después de la muerte de Dirk, el Dr. Hamer fue diagnosticado de cáncer. Debido a que él nunca antes había estado gravemente enfermo, el asumió que el desarrollo de su cáncer podría estar directamente relacionado con el evento traumático que él experimentó. En aquel tiempo el Dr. Hamer era internista en jefe de una clínica oncológica en la Universidad de Munich, Alemania. Fue ahí que él comenzó a estudiar a sus pacientes de manera sistemática observando las causas, el desarrollo y los procesos de curación de sus cánceres.
¡Lo que descubrió fue revolucionario!
El Dr. Hamer encontró que cada ENFERMEDAD se origina de una experiencia traumática inesperada. Él estableció que tal choque repentino afecta no solo a la psique, sino también al mismo tiempo (visible en un escáner cerebral) a la parte del cerebro que corresponde biológicamente al trauma específico. Que el cuerpo responda al evento inesperado con un crecimiento tumoral (cáncer), con una degeneración tisular, o con una pérdida funcional, está determinado por el tipo exacto de conflicto traumático. A la fecha, el Dr. Hamer ha sido capaz de confirmar estos descubrimientos con más de 40,000 estudios de caso. Debido a que la CURACIÓN solo puede ocurrir después de que el conflicto ha sido resuelto, la terapia de la Nueva Medicina Germánica® se enfoca en identificar y resolver el trauma original.
El Dr. Hamer es el primero en probar científicamente que el cáncer, por ejemplo, no es como se pensaba antes una proliferación de células cancerígenas mortales sin sentido sino más bien el resultado de un Programa Biológico Especial y Significativo de la Naturaleza que ha sido exitosamente practicado durante millones de años de evolución.
La Nueva Medicina Germánica ® ofrece una comprensión completamente nueva de lo que llamamos comúnmente ”enfermedad“. Al entender las Cinco Leyes Biológicas que el Dr. Hamer descubrió, nos volvemos libres del miedo y el pánico que frecuentemente vienen como resultado del inicio de una enfermedad. ¡Verdaderamente, un regalo a la humanidad!
Desde 1988, los descubrimientos del Dr. Hamer han sido probados y verificados por muchos médicos y asociaciones profesionales por medio de documentos firmados.
(Para ampliar la información, visiten la página web de donde hemos tomado el artìculo: http://germannewmedicine.ca/documents/bienvenido.html)
Un nuevo cielo_Canta Sila Illanes
martes, mayo 27, 2008
OVNIS y extraterrestres: Nuevas evidencias
Para quienes se encuentran en la línea de la Nueva Era la presencia extraterrestre es cotidiana y se basa en permanentes canalizaciones con seres de diversas procedencias con la finalidad de recibir de ellos instrucción y conocimiento.
Mientras que para los cientificos, periodistas e investigadores se trata de seguirle el rastro a los avistamientos de naves y fenómenos similares.
En esta última línea esta este video reciente que da una idea de las nuevas pruebas de que “ellos” ya están entre nosotros (Jesús Hubert).

Cuando nadie me ve_Canta: Alejandro Sanz
sabe quien es
no tiene preguntas
solo tiene certezas,
no necesita nada,
no teme nada
...solo ama.
La dualidad es la que nos deja acceder al ser,
pero como dice la canciòn de Alejandro Sanz:
"CUANDO NADIE ME VE PUEDO SER O NO SER"
Ser nada y serlo todo
porque todo està dentro de mi
y tu estas dentro,
estas en mi vida porque eres una parte mia,
un espejo.
(Alicia, PROYECTONUEVOMUNDO@groups.msn.com)
A veces me elevo, doy mil volteretas
A veces me encierro tras puertas abiertas
A veces te cuento por qué este silencio
y es que a veces soy tuyo y a veces del viento
A veces de un hilo y a veces de un ciento
Y hay veces, mi vida, te juro que pienso:
¿Por que es tan dificl sentir como siento?
sentir ¡Como siento! Que sea difícil
A veces te miro y a veces te dejas
me prestas tus alas, revisas tus huellas
A veces por todo aunque nunca me falles
A veces soy tuyo y a veces de nadie
A veces te juro de veras que siento,
no darte la vida entera, darte sólo esos momentos
¿Por qué es tan dificil?...Vivir sólo es eso...
Vivir, sólo es eso...¿Por qué es tan dificil?
Cuando nadie me ve
puedo ser o no ser cuando nadie me ve
pongo el mundo al revés
cuando nadie me ve no me limita la piel
cuando nadie me ve
puedo ser o no ser
cuando nadie me ve
A veces me elevo, doy mil volteretas
A veces me encierro tras puertas abiertas
A veces te cuento por qué este silencio
y es que a veces soy tuyo y a veces del viento
Te escribo desde los centros de mi propia existencia
donde nacen las ansias, la infinita esencia
hay cosas muy tuyas que yo no comprendo
y hay cosas tan mias, pero es que yo no las veo
supongo que pienso que yo no las tengo
no entiendo mi vida, se encienden los versos
que a oscuras te puedo, lo siento no acierto
no enciendas las luces que tengo desnudos,
el alma y el cuerpo
Cuando nadie me ve
puedo ser o no ser
cuando nadie me ve
me parezco a tu piel
cuando nadie me ve
yo pienso en ella también
cuando nadie me ve,
puedo ser o no ser
cuando nadie me ve
puedo ser o no ser
cuando nadie me ve,
no me limita la piel
Cuando nadie me ve
puedo ser o no ser
cuando nadie me ve
no me limita la piel
puedo ser, puedo ser o no ser
cuando nadie me ve
A veces me elevo, doy mil volteretas
Te encierro en mis ojos
tras puertas abiertas
A veces te cuento por qué este silencio
y es que a veces soy tuyo y a veces...
del viento
A veces del viento
Y a veces del tiempo...
La fuerza de mi corazòn_Cantan: Luis Fonsi y Christina Valemi
Lejos de todo cuanto amé
En tiempos oscuros vivo hoy sin ti
Pero aún queda un suspiro de honor
Como aliado de este gran amor
Hay un lugar mucho más allá del sol
Donde mi reino acaba en tu corazón
Donde los sueñós se hacen realidad
Y una leyenda nació grabada a fuego en mi piel
Con la fuerza de mi corazón
Y el coraje de un amor sin fin
Me armaré un día de valor
Y volveré a conquistar lo que perdí
Con la fuerza de mi corazón
Lucharé hasta recuperar
Cada instante que pasé sin ti
En el destierro de un lejano adiós
Cuando la noche llega sé
Que esa luna que brilla para los dos
Marca el destino que será
Y en tus labios siempre escrito está
Que hay un lugar mucho más allá del sol
Donde mi reino acaba en tu corazón
Donde los sueños se hacen realidad
Y una leyenda nació grabada a fuego en mi piel
Con la fuerza de mi corazón
Y el coraje de un amor sin fin
Me armaré un día de valor
Y volveré a conquistar lo que perdí
Con la fuerza de mi corazón
Lucharé hasta recuperar
Cada instante que pasé sin ti
En el destierro de un lejano adiós
Mil ilusiones rotas sin razón
Son el legado de la envidia y el poder
Pero la esperanza nunca muere porque sé
Que te llevo muy dentro de mí, en mí
Con la fuerza de mi corazón
Y el coraje de un amor sin fin
Me armaré un día de valor
Y volveré a conquistar lo que perdí
Con la fuerza de mi corazón
Lucharé hasta recuperar
Cada instante que pasé sin ti
En el destierro de un lejado adiós
Con la fuerza de mi corazón
Y el coraje de un amor sin fin,
Volveré a conquistar lo que perdí
lunes, mayo 26, 2008
Angeles buenos_Canta: Maria Isabel
Tiene como protagonista principal a la nueva revelación de la canción popular española: Maria Isabel, una niña de solo doce años pero con un salero y capacidad de interpretar como actriz y cantante muy convincente.
Y si no, díganlo ustedes mismos, despues ver este par de videos que les presentamos. (Jesùs Hubert)
Aquí en el cielo esta la cosa muy dificil
las viviendas dice San Pedro k sigue en crisis
aquí las calles son de lunares y caramelo
y las farolas son dos luceros
aquí en el cielo los autobuces los lleva el viento
y mira niño no hay kien aparque cerca del centro
aquí los puentes son infinitos y cruzan los mares
y las barquitas son de corales
yo quiero ángeles
angelitos buenos
k siembran de amor el aire
y buscan casa en el cielo
yo quiero ángeles angelitos buenos
k siembran de amor el aire y buscan casa n el cielo
Hay casas que son muy altas
casas modernas y de colores
hay casas con mucha guasa
y otras que tienen grandes balcones
por lo que no puede faltar
son muchas flores,son muchas flores, son muchas flores
Estribillo 4x
Cuando no estas_Canta: Maria Isabel
Vuelvo a despertar,
Y tú ya no estas,
Has sido el primero.
Anoche me fui a dormir,
Sin poderte decir,
Buenas noches te quiero.
Es un rollo crecer,
Sin poderte tener,
Siempre que lo deseo.
Quiero ser muy feliz,
Que estés más junto a mí,
No te veo ni el pelo.
Siento tan cerca hoy tu corazón,
Que para ti escribo esta canción.
Cuando no estas,
Me cuesta tanto superar,
Esos momentos de mi soledad,
Hoy quiero estar más tiempo junto a ti,
Necesito verte más,
Vuelve papá.
Que aburrido estarás,
Trabajar sin parar,
Con tu jefe pesado.
Vuelve y vámonos a jugar,
Los dos juntos papá,
A pasar un buen rato.
Ven hoy quiero abrazarte,
Quiero decirte cuanto te quiero.
Por que yo también sé,
Que te acuerdas de mí,
Y me hechas de menos.
Siempre serás un padre ejemplar,
Cuantos quisieran tener uno igual.
Cuando no estas,
Me cuesta tanto superar,
Esos momentos de mi soledad,
En que deseo tu cariño papá.
Y si no estas,
Pienso que pronto volverás,
Me desespero de tanto esperar,
Y busco un ángel que me pueda guiar,
Quiero estar contigo.
Ahora se que no volverás,
Por que en el cielo esta tu hogar,
Pero te siento junto a mí,
Y a Dios solo le pido,
Que te haga feliz,
Por que yo se que…
Aunque no estas,
Pensar en ti me ayudara,
En los momentos de mi soledad,
Y hasta arriba tu amor me llegara.
Tu ya no estas,
Y se que no regresaras,
Pero tu estrella me vigilara,
Ya tengo un ángel que me pueda guiar,
Se que estas aquí papa.
Te quiero papa.
Se que estas aquí papa.
Los suicidios de los veteranos son más numerosos que las muertes en combate_Escribe:Avram Goldstein(*) / SIN PERMISO

Los centros comunitarios de atención mental, perjudicados por límites financieros, no han suministrado la atención médica correcta, en especial en las áreas rurales, dijo Thomas Insel, director del Instituto Nacional de Salud Mental en Bethesda, Maryland. Informó hoy a los periodistas en la reunión anual de la Asociación Psiquiátrica Americana en Washington.
Insel se hacía eco de un estudio de la Rand Corporation publicado el mes pasado en donde se encontró cerca de un 20 por ciento de veteranos de EEUU que tenían un trastorno por estrés post-traumático o depresión, y solamente la mitad recibe tratamiento. Cerca de 1,6 millones de soldados de EEUU han luchado en las dos guerras desde octubre de 2001, señala el informe. Cerca de 4.560 soldados han muerto en los conflictos hasta el momento, según informa la página web del Departamento de Defensa.
Basándose en estos datos y en índices de suicidios comprobados para pacientes similares que habitualmente contraen abuso de drogas y otras complicaciones del trastorno por estrés post-traumático, "es muy posible que los suicidios y las muertes por causa de enfermedades psiquiátricas de esta guerra podrían superar las muertes en combate", dijo Insel.
El trastorno por estrés post-traumático, conocido como PTSD (por sus siglas en inglés, T.), es la imposibilidad de recuperarse después de un trauma, como un accidente automovilístico, una violación o un combate, aseguró Insel. El PTSD puede permanecer latente sin síntomas durante meses o años antes de aparecer, y alrededor de un 10 por ciento de las víctimas nunca se recuperan.
La dificultad de predecir
"No sabemos aún cómo predecir quien es la persona que será más propensa a ello [al trastorno por estrés post-traumático], declaró Insel.
El Pentágono no discutió la observación de Insel.
"El departamento se toma la cuestión del suicidio muy seriamente, y un solo suicido es demasiado", dijo la portavoz Cynthia Smith en un correo electrónico.
El departamento ha ampliado los esfuerzos para animar a los soldados y veteranos a no sentirse estigmatizados si buscan tratamiento de salud mental, Smith afirmó.
Los soldados que han sido expuestos al trauma de combate fueron los más propensos a sufrir de depresión o PTSD, aseguró el informe de Rand. Cerca del 53 por ciento de los soldados con el trastorno buscaron tratamiento a lo largo del año pasado. La mitad de los que recibieron tratamiento no fueron correctamente tratados según los investigadores de Rand.
El fracaso para tratar adecuadamente los problemas neurológicos y mentales de los veteranos puede provocar una cadena de sucesos negativos en la vida de los veteranos afectados, aseguran los investigadores. Cerca de 300.000 soldados padecen depresión de PTSD, añade el informe.
Opciones de tratamiento
Los investigadores dudan de si es adecuado tratar a estos pacientes con inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina [los SSRIs, por sus siglas en inglés, son unos antidepresivos que también se usan, entre otras cosas, para combatir la eyaculación precoz, T.] una clase de medicamentos que incluye el Prozac y otros antidepresivos, dijo Insel. Su instituto está estudiando esta cuestión y tratamientos nuevos para el PTSD, en que se incluyen el uso de la llamada tecnología real virtual.
La asociación psiquiátrica informó la semana pasada que una encuesta a 191 militares y a sus esposas encontró que el 32 por ciento decía que su experiencia militar dañó su salud mental, y seis de cada 10 creía que buscar tratamiento podría perjudicar sus carreras.
Más de 15.000 psiquiatras están esperando la reunión de su grupo profesional.
(*)Avram Goldstein es profesor emérito de farmacología en la Universidad de Stanford
Traducción para www.sinpermiso.info: Daniel Raventós
domingo, mayo 25, 2008
Reiki...¿manos que "solo" curan?_ Escribe: Isabel Herraz

"Creo que las iniciaciones tienen que cobrarse de algún modo porque así se establece un compromiso por ambas partes, pero de ahí a cobrar 10.000 dólares como ocurre en algunas escuelas, incluso las 500.000 pesetas que reclamen otras, es excesivo".
Así se expresa Amalia Ramírez, maestra de Reiki, al referirse a la polémica en torno a las elevadas cantidades que algunas escuelas de Reiki exigen por la maestría.
Si la energía que se transmite en Reiki es universal y, por tanto, gratuita, ¿por qué algunas cobran tan cara la maestría?
Al parecer ésto se ha debido a la actitud de determinados maestros -ya fallecidos- que optaron por una filosofía materialista. Una de ellos fue Hawayo Takata, introductora de este sistema y única maestra en Occidente hasta que se animó a formar nuevos maestros previo pago de 10.000 dolares.
Ahora, medio siglo después, las mentiras que Takata contó han salido a la luz: "La historia del Reiki, tal como ella la difundió, es errónea, ella incluso modificó el sistema Usui de Reiki", ha señalado el maestro William Lee Rand en la obra "El espíritu de Reiki".
Este hecho no impide que Rand la defienda: "Su aporte a la difusión del Reiki fue mucho más significativo que los problemas que causó. Gracias a ella el reiki es conocido en todo el mundo". Pero, ¿cómo llegó a producirse tal difusión?
Reiki estilo occidental
El fundador del reiki a comienzos del siglo XX, fue el maestro japonés Mikao Usui (1865-1926). Encontró las claves simbólicas de la energía Reiki en un manuscrito sánscrito de un discípulo de Buda, pero no supo cómo utilizarlas hasta después de un ayuno de 21 días en el monte Kurama donde alcanzó satori (un estado de iluminación).
Aunque existen diferentes versiones, sí que se sabe que Usui inició como maestro a Chujiro Hayashi (1879-1940) y que éste practicó reiki en su clínica de Tokio. A esta clínica se desplazó Hawayo Takata (1900-1980) para recibir tratamiento. Tras ser curada de un cáncer y de una depresión, se inició en Reiki y lo practicó. Obtuvo el segundo grado antes de regresar a Hawai en 1937 donde abrió su propia clínica. Después, Hayashi la visitó y ambos viajaron por el país dando conferencias y enseñando Reiki.
El 21 de febrero de 1938 Hayashi firmó un documento notarial en Honolulu certificando que Takata era practicante y maestra del sistema del maestro Usui. Takata era la única persona autorizada en los EE.UU. para conferir poderes similares a otros, pero el grado de maestro (Shinpiden) no comenzó a enseñarlo hasta 1970. Pese a tratarse de un curso de un solo fin de semana cobraba 10.000 dólares. Antes de morir, en 1980 había formado a 23 maestros y desde entonces el Reiki se fue extendiendo cada vez más por todo el mundo. Al parecer, lo que enseñaba y practicaba poco tenía que ver con la enseñanza de Usui: "Hawayo Takata cobraba una suma muy importante y, sin embargo, sólo transmitía los fundamentos básicos", indica W. Lee Rand.
Escuelas y sistemas modernos
Aunque puede pensarse que cuanto más puro y próximo a la fuente sea el linaje, mejor será para el practicante, esto no es garantía de mayor pureza si nos remitimos a la forma de enseñar de Takata. A causa de sus altos honorarios el Reiki se difundió más lentamente, pero en los últimos veinte años se han producido profundos cambios: del sistema que enseñaba Takata han salido varias escuelas; y la escuela original creada por Usui se ha abierto a Occidente gracias a maestros como Hiroshi Doi. También han surgido algunos sistemas (Karuma, Tibetano y Sekhem-Seichim) que son tan validos como los japoneses.
Hoy hay más de media docena de sistemas diferentes y numerosas escuelas que los enseñan. Baste citar algunos como Radiance Technique, Raku Rei, Reiki Tibetano, Reiki Jinlap, Reiki Sekhem-Seichim y Karuna Reiki.
Pero ¿qué camino elegir? Practicantes y maestros alegan que todos los sistemas son parte de una verdad...
Carol Sabick, maestra de Reiki, cuenta: "Yo empecé con lo que se da en llamar reiki occidental (Reiki Alliance y A.I.R.A.) y pude comprobar su eficacia. Existen otros sistemas cuyos practicantes también han comprobado su eficacia. Lo respeto. Creo que todo lo que se hace con una sincera intencionalidad está cargado de esa energía y tiene su propio poder".
Por su parte, Amalia Ramírez, nos comenta con relación al linaje: "Mikao Usui era budista y su formación tenía las bases del budismo donde el linaje es de suma importancia porque respalda y añade poder a todo aquello que el iniciado aprende y realiza. Al ser un pionero no tenía un linaje respaldándole, pero eso no significa que los linajes que surgieron de él no tenfan importancia".
Simbolos sagrados
Uno de los aspectos fundamentales en la técnica del reiki son los símbolos empleados que lo convierten en uno de los métodos curativos más poderosos de la actualidad. Los símbolos se han considerado secretos hasta que, hace muy poco tiempo, algunos de sus maestros decidieron hacerlos públicos y presentarlos en revistas y libros dedicados al tema por considerar que había llegado el momento de que fuesen hechos públicos. Pese a que existen organizaciones oficiales de reiki, muchos maestros se atienen a la regla del fundador, quien determinó que lo único necesario para transmitir la enseñanza y los símbolos es haber recibido la iniciación de la maestría.
El Reiki basa su estructura en los símbolos que utiliza y que corresponden a arquetipos mediante los cuales la energía incide de un modo determinado, aumentando la fuerza rei o la fuerza ki; es decir, la fuerza celeste o la fuerza telúrica. Eso no significa que los empleados en otros métodos no sean poderosos y eficaces.
Además de la simbología específica empleada, la fuerza de la creatividad del sanador seguramente influya a veces en los resultados. Hay practicantes que a los símbolos oficiales de reiki incorporan otros nuevos que han canalizado por su cuenta. Veamos la experiencia de Manuel Alvarez en este sentido: "Además de los signos convencionales del reiki, estoy utilizando otros descubiertos pro mí a través de rituales chamánicos en los que entré en una especie de trance y los visualicé. Los utilizo desde hae unos dos años y he apreciado efectos muy peculiares. En una ocasión los apliqué a dos personas. Una de ellas aquella noche tuvo una conexión telepática con un compañero que estaba en Málaga y que lo confirmó a la mañana siguiente. La otra tuvo experiencias muy intensas relacionadas con el estrés que padecía".
Aunque los diferentes símbolos reconocidos por cada escuela de reiki marcan la "diferencia" e imprimen la "fuerza", siempre habrá personas que sin llegar a ser maestros aprendan a canalizar nuevos símbolos que les ayuden a sanar, así como a su evolución personal. Esa es la "magía" del reiki. El maestro Antonio Moraga, por ejemplo, experimentó un profundo cambio a medida que avanzaba en su conocimiento: "Empecé a funcionar menos con la lógica y la razón, a guiarme cada vez más por la intuición y a dejar hablar al corazón".
También Hiroshi Doi, presidente de la Gendai Reiki Healing Association, que trabajaba en una empresa de marketing y que era una persona tensa e irritable, consiguió ayuda gracias al Reiki: "Me cambió muchísimo el carácter. La gente que me conoce ahora no se cree que antes fuera una persona malhumorada y agresiva".
Artículo de Isabela Herraz publicado en "Más Allá" Nº 159 (Selecciòn de Florinda Ramos Gil)