lunes, septiembre 20, 2010

Lo que no debe cambiar en Cuba _ Carta abierta al compañero Fidel Castro Ruz





Compañero Fidel:

Difícil momento para Cuba, más aun en el marco de la crisis mundial. Y ya se oye de cambios de fondo, se aflojan los barrotes para los disidentes pero también para la economía.

En el mundo han caído los “muros” de ayer, pero otros nuevos se han levantado. El capitalismo se recompone con una voracidad renovada por las materias primas, sin límites ni escrúpulos.

Y…¡oh ironía!...para alimentar las únicas usinas que siguen trabajando a todo vapor: las de la China (¿comunista?), especialmente, pero también las de la resucitada Rusia(post-URSS) y las de la India.

Pero hay que decirlo claramente, no para un desarrollo diferenciado y autónomo de nuevos países líderes de la economía mundial. No, porque en realidad se trata de una producción por encargo de las mismas empresas multinacionales de siempre, que han trasladado su producción a China y otros países que permiten zonas libres de obligaciones laborales y reducidos impuestos. Nuevas formas de explotación de mano de obra barata, casi esclava.

Hay que decirlo claramente. La República Popular China encarna el sueño capitalista de la dictadura absoluta sobre el proletariado…en su nombre. Síntoma y prueba de ello es el índice creciente de suicidios, que manifiesta la trágica situación de un pueblo sojuzgado e impotente para expresarse.

Es más, este crecimiento efectista no corresponde, en el caso particular de China, a un nuevo criterio de selección de qué producir, ante el deterioro creciente de las condiciones del planeta, dañado de muerte por el calentamiento global, producto de la explotación irracional de los recursos naturales, devorados insaciablemente por un monstruo consumista mundial, frívolo e irresponsable. Por el contrario, es de un seguidismo patético y suicida para la humanidad.

Compañero Fidel, no se trata pues de nuevas alternativas de desarrollo económico, ni menos de crecimiento social y humano. Las seductoras macro-cifras de crecimiento económico de estos nuevos paradigmas, son solo nuevos cantos de sirena para encubrir la misma opresión contra la que insurgió la Revolución Cubana, como una esperanza para los pobres del mundo.

Sabemos que el pueblo de Cuba está sufriendo hace años de restricciones y limitaciones a todo nivel. Y que el bloqueo económico y el verticalismo político se han confabulado para impedir mejores niveles de vida para los cubanos. Sin embargo, en esta encrucijada, hay que levantar la cabeza y mirar el horizonte recorrido.

Compañero Fidel, hay valores y conquistas para la humanidad de la Revolución Cubana que no tienen precio y deben no solo mantenerse, sino profundizarse y acrecentarse, porque representan la única luz tangible para un mundo que marcha al abismo, al impulso de un individualismo materialista, exacerbado por el consumo desmedido y la ambición hedonista.

Resuenan en mi memoria estas frases de despedida del Comandante Ernesto “Che” Guevara: “…no dejo nada material a mis hijos y no me apena, porque el Estado les dará lo que necesitan” y dirigiéndose a sus entonces pequeños hijos “Acuérdense que la Revolución es lo más importante y que cada uno de nosotros, solo, no vale nada. Sobre todo, sean siempre capaces de sentir en lo más hondo cualquier injusticia cometida contra cualquiera en cualquier parte del mundo. Es la cualidad más linda de un revolucionario”.

Este ideario sencillo, pero claro y directo del Che, describe muy bien lo que ha hecho Cuba con las generaciones de jóvenes que han recibido una educación inspirada en los principios de la solidaridad y la emulación revolucionaria.

Que en otro tiempo, significó el apoyo logístico y presencial de contingentes cubanos junto a los pueblos que luchaban por romper las cadenas coloniales, pero lo que nunca cesó ni cesará –esperamos, deseamos, reclamamos, exigimos- es la solidaridad médica y educativa que miles de voluntarios cubanos han llevado por todo el mundo, sin hacer distinciones ideológicas, ante la urgencia de atenciones de salud después de calamidades climáticas o sísmicas, o ante el reto de alfabetizar a los pueblos, como en Nicaragua, Bolivia o Venezuela, solo para citar unos casos.

Trabajar por servir a la sociedad, no por dinero o ambición personal. Trabajar solidariamente no solo para servir a nuestra sociedad, nacional, propia, sino a la sociedad humana, sin excepciones, es –inobjetablemente - un valor superior.

Un valor y un ejemplo elevado de humanidad que agradecemos, infinitamente, a la Revolución Cubana y al pueblo cubano, que ha pagado y sigue pagando un precio muy alto por esto. Vivir con un salario pequeñísimo y compartir un racionamiento espartano, de lo más elemental para la existencia.

Un precio muy alto por algo que no puede, no debe perderse ante la presión de un mundo enloquecido por el individualismo, negador de nuestra condición unitaria, como habitantes del planeta tierra: el trabajar por servicio y vocación, no solo por dinero y ambición personal.

Compañero Fidel, estas líneas tal vez torpes, de alguien a quien le duele Cuba en esta hora y aprecia en todo su valor lo que un pequeño pueblo, en número, pero grande de corazón y humanidad, nos ha dado y sigue dando, quiere ser una voz de aliento y de advertencia para que no se dejen arrastrar por falsas alternativas económicas que significarían traicionar la razón misma de la Revolución Cubana.

Un abrazo, desde el Perú

Jesús Hubert
20/09/2010

domingo, septiembre 19, 2010

Tu dios de Madera _ Conjunto cantautor: Narco




El heavy metal es duro. Y, particularmente, la canción que escucharán es dura, pero más dura aun es la realidad.

Esta es la imagen, no de dios, sino de su caricatura, la que dibujamos la mayoría de creyentes en el imaginario de quienes no se dejan adormecer por una prédica santurrona, mientras la realidad divide al mundo, en una minoría privilegiada y una mayoría marginada y grita otra cosa.

Desde que Dios dejó de ser nuestra esencia creadora, en unidad con su creación (que nos incluye), para convertirse en un “dios de Madera”, como lo llama muy bien este conjunto rockero, los “creyentes” nos hacemos de la vista gorda con lo que ocurre con los hermanos de la tierra y respondemos con la misma pregunta que Cain respecto a Abel, después de matarlo: "¿Acaso soy el guardián de mi hermano?”.

No se trata de creer en alguien fuera y por encima de nosotros, para adorarlo, alabarlo, pedirle o implorarle, porque ese ser superior todopoderoso, externo a nosotros, no existe.

El nuevo tiempo reclama conciencia de la pertenencia a ese ser que ES e incluye todo lo que existe. Nos referimos precisamente a la famosa unidad de la que hablaba Jesús: “Yo y el Padre somos UNO”.

¿Qué dónde está Dios? Aquí estamos, tu y yo, también somos parte de él y somos responsables de toda la creación. (Jesús Hubert)







Tema: Tu dios de Madera
Interprete: Narco
Album: Talego Pon Pon
Año: 1999

Intento cambiar de verdad. Intento escapar de no progresar
quiero por fin rendirme, retirarme de toda esta mediocridad.
Sumergido en esta desgana camino morao por la calle esperando que salga.
que aparezca un golpe de suerte que cambie mi vida, que cambia mi alma.
tan sucia de todo, de todo lo que me rodea.
tan llena de muerte, tan llena de muerte de muchos colegas.
Y es que te hartas, revientas y al mundo le pegas patadas
y es que te cansas, de todo y terminas no creyendo en nada.
Después de tanta miseria como quieres que siga creyendo que existe tu dios.

¡Pues claro que no, no existe tu dios de madera!

Pero sigo creyendo en tu iglesia.
en tu iglesia con propio país, presidente y bandera,
y con joyas, oro y dinero que muchos que mueren de hambre quisieran
nunca podréis multiplicar esos peces.
Pero si agrandar las riquezas en cuentas corrientes.
no lo entiendo, que vendan un poco de arte y le den de comer a esa gente.
mierda de educación que te enseña a vivir como tu no deseas
mierda de vida que nunca te da elección y te ciega
¡A chuparla la boca!. Que suelta palabras que son mentiras.
A chuparla la boca cabrones a chuparla la vida!
Prósperas familias que viven de locura
mentes más despiertas que buscan en la basura
blasfeman y se cagan, en el dios que todos adoran al margen de la sociedad,
esperando que llegue su hora.
Y si nunca has tenido perjuicios, ni nada que agradecer
vives tranquilo forzado a la calle.
¿A alguien tienes que obedecer?
¿al instinto, al estomago, al sentido de desconfiar?
Pero nunca a políticos ni dioses creados por la humanidad no.

¡Pues claro que no, no creo en tu Dios de madera!

Víctor Jara, el cantautor que mataron por amar






Manifiesto
(Víctor Jara)

Yo no canto por cantar
ni por tener buena voz
canto porque la guitarra
tiene sentido y razón
tiene corazon de tierra
y alas de palomita

Es como el agua bendita
santigua glorias y penas
aquí se encajo mi canto
como dijera Violeta
guitarra trabajadora
con olor a primavera

Que no es guitarra de ricos
ni cosa que se parezca
mi canto es de los andamios
para alcanzar las estrellas
que el canto tiene sentido
cuando palpita en las venas
del que morira cantando
las verdades verdaderas
no las lisonjas fugaces
ni las famas extranjeras
sino el canto de una alondra
hasta el fondo de la tierra

Ahí donde llega todo
y donde todo comienza
canto que ha sido valiente
siempre será cancion nueva


16 de Septiembre de 1973: Víctor, tu nombre mismo lo anunciaba. Víctor de Victoria. La mayor, aquella que vence a la muerte.

Te conocí en Junio y te asesinaron en Setiembre del 73. Te conocí en el escenario del Campo de Marte, de Lima. Vi con que cuidado te preparabas para salir al público. Diez minutos antes te concentrabas y no hablabas con nadie. No para cantar como divertimento, si no para conmover conciencias y mover a la acción.

Vivíamos un tiempo de esperanza. A pesar de las pataletas de la derecha chilena, la Unidad Popular avanzaba y cantaba: “¡El pueblo unido jamás será vencido!”

¿Jamás? Es cierto, pero no se referían a tiempos de calendario, pasajeros… traicioneros. Le cantaban a la supremacia de lo esencial, a la razón superior de los pueblos que, finalmente, prevalecerá.

Tu sencillez no ocultaba la intuición de lo que vendría. Había preocupación, cierta sombra, aun en el énfasis de tus palabras: “Hay quienes cantan porque los inspira un sentimiento, otros porque los inspira el dinero”. (Leer entrevista: http://ahora-hurroca.blogspot.com/2007/09/victor-jara-en-su-ltima.html)

Víctor Jara, tu muerte fue la misma de la semilla, para dar fruto. (Jesús Hubert)

Pensamiento y canciones de Víctor Jara




sábado, septiembre 18, 2010

La Oma _ Cantan: Los 4 de Córdoba




Una chanza popular dice que los argentinos descienden de los barcos. Y algo de cierto debe haber, porque su mismo folklore denota la presencia europea.

Como en esta hermos chamamé de Favin y Altamirano,
que nos habla de una “oma” (abuela) alemana
que vino de muy lejos y el cielo quedó en su sangre”. Disfrutémoslo.
(Jesús Hubert)





LA OMA

La Oma es una mujer
de setenta y pico de años
vive en el norte chaqueño
cerquita de San Bernardo.

Tiene los ojos azules
como el agua de los mares
porque vino de muy lejos
y al rio le dio su sangre.

Hay que entrar por las picadas
para llegar a su rancho
de barro y apuntalao
con quebracho colorao
lleno de arboles el patio
y herramientos de trabajo
una volanta, un arao
y el paisaje del Chaco.
La Oma es feliz con poco
digamos mejor con nada
la Oma era rubia y se ve
que era linda alemana.

Que sola que esta la Oma
pero ella no piensa en nada
como pensar en la muerte
si la Oma es como un hada.

En su ranchito de barro
calienta a leña su pava
conversa con su lorito
que es con el unico que habla.

Hay que entrar por las picadas

Quiero darte amor _ Canta : Axel




Dar, no pedir. Sembrar en la tierra amada y dejar que brote el universo, sin buscarlo.

No ser el cerco que la ate, si no sus alas a los cielos del mundo; para que sea siempre ella,

"Para que seas tu, por siempre tu".(Jesús Hubert)






Yo no quiero ser tu luz,
por no lastimar tus ojos,
quiero decirte cosas simples
y no confundir tus sentidos.

Yo no pido ser tu ángel,
por no competir contigo,
me alcanza solo ser tu sombra,
no ser tu sol, ni tu piso.

Yo quiero darte amor,
simplemente amor,
yo quiero darte todo mi amor
y estar contigo.

Yo no busco mas de ti,
de lo que pudieras darme,
yo quiero estar a tu lado y
poder mirar tu silencio.

Yo no quiero que me ames,
si vas a empañar tu brillo,
a mi me basta ser tu piedra,
no ser tu piel, ni tu río.

Y descubrir juntos un nuevo cielo
y hacer cumplir todos tus sueños.
Yo quiero construir un amor eterno
y compartir cada momento.

Nada es mucho cuando existe amor.

“Gracias a un señor que produce papa, nosotros somos felices comiendo causa”_ Entrevista de Karen Espejo a Gastón Acurio / Fotos Rocío Orellana





¿Quién cuando come alguna delicia gastronómica piensa más allá del cocinero, en quién sembró, cultivó y hasta cargó los sacos con la materia prima de ese sabroso plato? Muy pocos… ¿verdad? Me incluyo.

Pues, Gastón Acurio, el cocinero peruano más popular del mundo, si lo piensa. Y esa actitud profunda de ser humano excepcional, hace que esta entrevista no tenga valor solo para el Perú, sino para cualquier ciudadano del mundo.

Esta entrevista hay que leerla más allá de la letra. Hay que leer su espíritu, la actitud de quién habla, no desde el ego, sino desde la comunión con el entretejido de su actividad culinaria, desde la cual descubre que todos los seres humanos estamos conectados y que la actividad de cada persona hay que valorarla con gratitud.

Cuando uno se topa con alguien como Gastón Acurio, caen los esquemas, las ideologías y los sistemas económicos, para encontrarnos con lo esencial: el ser humano como unidad. (Jesús Hubert)


“No acepto que seamos una generación más de fracasados”

Hoy es la última fecha de Mistura, el evento culinario más importante de Latinoamérica. En la víspera, el chef más reconocido del país conversó con Domingo y expuso las claves del éxito compartido de la gastronomía peruana. Aquí habla de la importancia de revalorar al agricultor, de un sueño personal que se convirtió en el sueño de todos y de cómo la cocina peruana está creando una identidad nacional, riqueza económica y desarrollo humano.

Efecto Mistura

•Mistura mostró una línea horizontal de importancia entre el productor y el empresario. ¿Cómo masificar ese pensamiento para que el agricultor adquiera el valor que merece?

–El Estado aún no ve en la pequeña agricultura una oportunidad económica, lo que ve hasta ahora es solo un problema. Cocineros de Francia o Italia, que se quedan maravillados con nuestra papa nativa, comprarían toda la producción de Julio Hancco (campesino cusqueño) a $ 5 el kilo si pudieran. Pero no pueden porque el Estado no hace nada para romper las barreras que impiden que nuestra papa nativa se venda allá. Hoy la política de estado apuesta por la gran agricultura, y está bien. Pero cuando crea en la mediana y la pequeña agricultura, el Perú va a ser una potencia alimentaria mundial porque no solo exportará masivamente productos que salen de desiertos convertidos en valles sino productos que convertirán a pequeños agricultores en pequeños exportadores.

-Ahora que la feria ha terminado, ¿el “efecto Mistura” se mantendrá en la gente?

- Esa es la labor de Mistura: poner en agenda esta realidad, hacer que la gente conozca estas historias y reconozca el valor de los campesinos en sus vidas, que gracias a un señor que produce papa, nosotros somos felices comiendo causa. Si la gente en las ciudades siente una responsabilidad histórica con los campesinos, contribuimos a que las políticas de estado se activen. Los estibadores, por ejemplo, que son casi esclavos pues cargan 200 kilos de papa todos los días y terminan con las espaldas destrozadas, no tienen seguridad social y nadie los toma en cuenta. Sin embargo, si ellos no cargaran esos sacos de papa no podríamos comer causa. Lo importante es que llegue el día en que toda nuestra cocina sea perfecta, y no solo en sabor sino en que no tenga nada cuestionable, porque todos serán felices.

Cadena de valores

•¿Qué falta para romper esa cadena injusta de valores, en la que el primer eslabón, el campesino, vive en extrema pobreza?

–Falta que esto se traduzca en una reacción del Estado para impulsar el trabajo conjunto, con medidas como la creación de denominaciones de origen para nuestros productos, a fin de promocionar nuestra calidad. Para que los limones de Tambogrande (Piura), los mejores del mundo para hacer cebiche y pisco sour, tengan una denominación que haga que el público los reconozca. Y no como hoy, que entran limones del sur y del norte, confundiéndose en el mercado y desincentivando a los productores de Tambogrande, porque no saben reconocer su calidad; y a los del sur, porque no sienten la necesidad de esforzarse para mejorar. El día que se creen las denominaciones de origen y las políticas de estado promuevan la búsqueda de nichos de mercado en el mundo para nuestros campesinos, habrá una explosión. Como sucedió en Japón, donde hay 40 mil pequeños exportadores colocando sus raíces de wasabi en Nueva York, su sake en París y sus pescados en avión para llegar a los mercados más cotizados del mundo. El Perú ha tenido una política económica exitosa en los últimos 20 años para las grandes inversiones y eso ha generado un deseo de seguir adelante. Pero falta una segunda revolución en la que esa sed de emprendimiento y creatividad nacional no encuentre las trabas que hoy encuentra.

–Parece que hablaras de una gastronomía de izquierda, con igualdad de oportunidades a lo largo de la cadena…

–No sé si de izquierda o derecha. Es el individuo dueño de su propio destino, pero con un Estado que lo ayude a realizarse, y no como un asistencialista, porque el individuo quiere crear, desarrollar. Hoy, para ser orgánico en el Perú, la legislación te obliga a tener una certificación que cuesta S/.5 mil por año. ¿Qué campesino, con una producción de 5 toneladas de papitas orgánicas anuales, podrá pagar esa cantidad por una certificación? Esas son trabas que hay que liberar para que la gente se desarrolle. Este es el momento de apostar por los pequeños, para que un día sean grandes; y eso significa apoyarlos en técnicas de comercialización, distribución, acceso a la tecnología y a todas las herramientas para que esas mil variedades de papa –detrás de las cuales hay un productor por cada una– puedan estar en las mejores mesas del mundo; y que eso signifique que quienes las vendieron recibieron $ 4 por kilo y no S/. 0.20.

Sueños de todos

•En tu Facebook te quejabas de la escasa solidaridad de los empresarios para subvencionar la educación de jóvenes de escasos recursos. ¿Qué le dirías a esta gente que no apoya a pesar de tener educación y dinero?

–Que todo peruano que tenga éxito tiene una responsabilidad histórica con el país, pues significa formar parte de una élite que tiene la obligación de devolverle a su país la suerte que ha recibido. Y si no la asume, lo único que está logrando es retrasar la oportunidad del Perú para alcanzar el primer mundo. ¡Ya basta de frivolidad! Es el momento de asumir su responsabilidad de vivir con el honor de ser peruano y ser parte de una élite que convirtió un pueblo de oportunidades para pocos en un pueblo de oportunidades para todos.

–¿Aún piensas que un sueño individual no se puede cumplir si no es antes un sueño nacional?

–Sin duda. Quien tiene una gran empresa y cree que esa es su única misión, antes que crear riqueza para su patria, entonces no entiende cuál es la oportunidad que se le ha dado en la vida. Cuanto más poder tienes en el Perú, más obligaciones tienes de devolverlo, de hacer de todo para que otros tengan lo mismo que tú. Ni siquiera es una ley peruana, es una ley humana. Entonces, acá hay una marca que hay que construir, que se llama Perú, que debe tener el mismo valor que la que tiene Francia, Alemania y Estados Unidos. Pero para lograr ese valor, esa marca, tenemos primero que creer que eso es más importante que lo que nosotros hacemos en la vida individual. En la gastronomía estamos dando demostraciones permanentes de creer que antes que nuestro trabajo personal está la importancia de la marca gastronomía peruana. Los resultados están a la vista.

La marca Perú

•¿Qué implicaría tener esta marca Perú?

–La marca cocina peruana ya está en el exterior y está ayudando a crear la marca Perú, materias primas que aún no hay. Ahora que se ha creado el Ministerio de Cultura se le acaba de negar un pequeño porcentaje del canon minero, cuando debería tener la mitad. Quien no vea en la cultura un instrumento de desarrollo económico, no ha entendido nada. Imagínate qué sería de la economía estadounidense sin Hollywood. No hubiese puesto en nuestras mentes la hamburguesa, la Coca Cola, el cigarro Marlboro y toda esta presencia cultural norteamericana a través de las películas. El día que nuestros músicos sean los que vendan más discos, que nuestros directores de cine sean los que ganen el Oscar, etc., nuestra cultura estará a la vanguardia mundial, y cuando eso suceda la economía irá detrás, porque es una invasión, una presencia cultural del país protagonista del mundo. Imagínate que una película peruana gane el Oscar y discurra en una cebichería. ¿Entiendes todo lo que eso implica? La cultura es un instrumento muy poderoso de desarrollo y hay que empezar a creer eso, que detrás de la cultura hay desarrollo. Tenemos que tener fe en nosotros, si no estamos fritos.

–¿La gastronomía es un impulso para convertir al Perú en país del primer mundo?

–La gastronomía está sirviendo de ejemplo para que otros sectores del país aprendan a vivir con honor. Y el honor –que para nosotros es el más valioso de los ingredientes– le da un sentido distinto a nuestras vidas. Si nosotros podemos inspirar a los fabricantes textiles, a los industriales, a los grandes agricultores, a los jueces y policías a vivir con honor, entonces un día el Perú saldrá del tercer mundo. Hay que ser claros: para ser un país del primer mundo, primero hay que ser ciudadanos del primer mundo. Y no podemos esperar serlo si en nuestras casas no respetamos a nuestras esposas, o si en la calle no respetamos las reglas de tránsito. Entonces la revolución empieza por uno mismo.

–Tú has hecho de los cocineros una suerte de hermandad. ¿Cómo repetir este modelo en los demás sectores del país?

–Con la renuncia. Cuanto más poder tienes, más compartes; cuando más exposición mediática tienes, más piensas en cómo hacer para que otros la tengan. Siempre pensando en que el éxito y el fracaso del otro son también los tuyos. Si un textil quiere que las prendas “made in Perú” se vendan en París, primero tiene que pensar cómo organizarse entre todos para que todos los productos que salgan tengan una calidad mínima, capaz de ser reconocida a nivel mundial. Eso pasará cuando todos ellos estén unidos, y lo mismo en todas las actividades. Hay que soñar con ser los mejores.

Identidad nacional

•Aquí la identidad nacional parece estar formándose desde la gastronomía…

–El Perú, hasta hace muy poco, era un país colonial. Lleva 190 años de independencia política y geográfica, pero no emocional. Hasta hace poco, el peruano tenía que comprar cultura europea o norteamericana para sentirse seguro de sí mismo y lo local lo guardaba para la intimidad. Porque siempre se le enseñó que vivía en un país destinado a ser tercermundista, exportador de materias primas, y que para ser mejor considerados tenía que vestirse y comer lo que venía de fuera. De pronto, gracias a la gastronomía, hemos recuperado la confianza en nosotros y empezado a liberarnos de esa colonización emocional que nos sometía. Hoy esto empieza a salir del ámbito gastronómico para contagiar a la gente a consumir películas peruanas, música peruana, etc. Empieza toda una revolución, desde el consumidor, de creer que lo peruano es más que suficiente para sentirse orgulloso. A partir de ahí podemos salir a conquistar el mundo.

–Sin embargo, aún hay muchos que creen que este boom gastronómico es incapaz de formar identidad y menos de ser un motor socioeconómico.

–Tienen derecho a creer lo que sea, pero mi deber como peruano, para las generaciones futuras, es ser optimista.

Reconciliar tradiciones

•¿Qué tan importante es la reivindicación de las tradiciones para el desarrollo del país?

–Es lo más importante. Es la gasolina que mueve una nación; la fe en su patria, en su cultura. Hay grandes países, destruidos por guerras hace 40 años, que se han levantado porque creen en su pueblo, en ellos como nación. Pero si es una nación derrotista, es normal que no se pueda levantar. Ya son 190 años de independencia del Perú y yo no quiero llegar a viejo sabiendo que llegamos al año 200 como una generación más de fracasados. No lo acepto.

Tomado del suplemento “Domingo” del diario La República de Lima-Perú del 12/09/2012

viernes, septiembre 17, 2010

No todo lo que sabemos y vemos, es como parece _ Dos mensajes para pensar




En el camino de la espiritualidad, sin iglesias ni religiones, sabemos que nada es casual, sino una sincronía armónica, que hay que saber reconocer.


Al mismo tiempo nos llegaron dos mensajes. Uno, telepático, a través de nuestra amiga Marita Mancilla, de Cabo San Lucas, en México y el otro, de nuestra amiga Teresa, de España, el enlace a un video que da cuenta de la historia no escrita, anterior a la historia conciente de la humanidad.

Créanlo literalmente, o no, ambos son documentos interesantes para inquietar y despertar conciencias.

De allí, les surgirán muchas preguntas… vale la pena buscar sus respuestas. (Jesús Hubert)


“No exhibas tus momentos emocionales y no te expongas en la fila de los conejos de indias. Al contrario entra, explora y observa hasta en los rincones de la maldad pero abre bien los ojos y Escúdate con el Corazón para Equilibrar y seguir en el Camino para encontrar la Esencia de la Pura Verdad. Todas las puertas han estado abiertas con los manjares que han transformado al hombre en un ser manipulado y echado al fango revolviéndose como los puercos ante la risa y gozo del que se cree tu dueño en pensamiento y obra de los mismos.

Si oyeras al Camino, las piedras se moverían para que sigas andando."

Marita Mancilla
17/09/2010
cristoforever_2@hotmail.com


La historia no escrita de la humanidad




viernes, septiembre 10, 2010

“(Luis)Mi papá del alma”_ Testimonio de un adolescente adoptado por un gay




Adopción gay: testimonio fotográfico de Luis(Padre) y Daniel (hijo adoptado)

Tema difícil. El matrimonio homosexual y la posibilidad de que estas parejas puedan adoptar. Se entrecruzan furiosamente los prejuicios y las generalizaciones, en suma, el juicio humano que sacraliza instituciones y formas sociales, en bloque. Cuando en realidad, las instituciones creadas y/o legalizadas por la sociedad, como el matrimonio, la familia y la paternidad, por ejemplo, solo constituyen un marco, el escenario formal en el que cada sujeto actuará según su sentir y su buen (o mal) entender.

Cada ser humano vale por su condición de ser libre, capaz de poder elegir. Y su capacidad de complementar al cuerpo social con su actividad manual o intelectual, constituye en si, el único criterio válido de medición de un ser humano: su desempeño social.

Lo otro, las opciones de convivencia humana, es decisión de cada quien y forma totalmente parte del ámbito privado. Por algo y por mucho, el Maestro Jesús recordaba siempre que no juzguemos, porque con la misma vara que medimos a los demás, seremos medidos.

Con ocasión del encendido debate que suscito la aprobación de la ley del matrimonio gay, también en Argentina, un joven adolescente relata la experiencia de haber sido adoptado por un gay, al que llama significativamente: “Mi papá del Alma”.

Leer la carta que les presentamos y ver el video de la entrevista a Luis Lezana, padre adoptivo de Daniel Lezana, autor de la misiva, es una puerta crucial para empezar a disolver otro de los bloqueos mentales que nos impiden reconocernos todos como hermanos de un mismo padre esencial, más allá, o más acá, como quieran, de las opciones sexuales, ideológicas o religiosas de cada quien. (Jesús Hubert)

Carta de un hijo adoptado por una pareja gay, al Senado argentino, con motivo de la discusión sobre la ley de matrimonio gay

Sres. Senadores:

Mi nombre es Daniel Lezana, soy hijo de Luis Lezana, tengo 16 años y nos adoptamos hace seis, por eso ahora puedo llevar nuestro apellido.

El martes 8 de junio, estuve con mi papá en el Senado, escuchando las distintas opiniones, entonces yo, también quiero dar mi opinión.

Yo no divido a la gente por su sexualidad, héteros, homos, travestis... y demás, posibilidades.

Mis padres biológicos eran heterosexuales y por esas cosas de la vida, con mi hermanito, terminamos viviendo en un hogar (no quiero hablar del porqué).

Cuatro veces más, intentaron adoptarme, familias heterosexuales, y me devolvieron, porque decían que era travieso, una vez me devolvieron por que les puse mucha comida a los pececitos y se murieron, al parecer por comer mucho. Y las otras veces no recuerdo bien, sólo tenía más o menos 8 añitos.

Con todo esto, yo no digo que todos los héteros son malos, es más, yo soy hétero, me gustan las chicas y soy buena persona.

A los 10 años, apareció en el hogar Luis, mi papá del alma, como nos llamamos nosotros. Entonces el juez me dijo: "Mirá Dani , hay un Sr. soltero, que tiene un perro grande que se llama Carolo, y quiere adoptarte". Yo no lo podía creer, había una nueva esperanza para mí, yo pensaba que iba a terminar en el hogar como muchos de los chicos grandes. Ya a mi hermanito lo habían adoptado porque era muy chiquito, él sí había tenido suerte... y yo, ya era grande, ¿por qué nadie me quería?... todas las noches me lo preguntaba, hasta que me dormía, sin respuestas...

Y así fue que nos vinimos a Buenos Aires. Al principio no fue fácil. Luis es arquitecto, así que la casa siempre es un lío, siempre está remodelando algo, no tiene descanso... jajaja. Luis es re hincha, todo el día está diciendo: ¿estudiaste?, ¿te bañaste?, ¿te lavaste los dientes... ¡¡Ufa digo yo!!, ya estoy harto... pero, cuando me voy a dormir por las noches, sé que él siempre sube a taparme y a darme un beso en la frente, qué molesto... ¿no? jajaja.

Cuando pasó el tiempo y me animé a hablar con mi viejo de lo que es la homosexualidad, al principio, no me gustó, pero porque no lo entendía. A ustedes señores senadores, les debe pasar lo mismo ¿no...? ¿Ustedes entienden con el corazón lo que es ser gay?

Después con el tiempo, empecé a ver con mis ojos del corazón a Luis y Gustavo (su ex pareja, ahora se separaron)... también soy hijo de padres separados... ojo con mis traumas... jajaja. A mí, me hubiera gustado que Luis y Gustavo se casen, hubiera tenido dos papás.

Cuando vivíamos los cinco (había dos perros), todo era más divertido. Luis (mi viejo) era el malo y nosotros éramos sus víctimas... jajaja... era muy divertido, todos estábamos en su contra, él siempre tiene que organizar todo.

Según Luis (y yo me río mucho) tiene que ser madre y padre a la vez...¡es un personaje! A todos los hijos que se crían sólo con un papá o una mamá, les pasa lo mismo ¿no?, sus papás cumplen los dos roles, el mío lo hace y a veces, es re pesado.

Nosotros somos una familia, les guste o no a muchos, esta es mi familia.

Para los que piensan o creen que mi viejo me inculca el ser gay o me puede contagiar, ¡se equivocan! A mí me gustan las chicas y ¡mucho!, pero ¿qué pasa si fuera gay?, ustedes creen que es porque me crío un gay... mmm... yo no lo creo. Ahora que estoy escribiendo por los derechos de mi viejo y los míos, quisiera, que él se casara. Como me voy a casar yo el día de mañana.

El, cuando se case, lo va hacer con otro gay, que sienta como él. No se va a casar con los héteros, ¿de qué tienen miedo?, ¿qué los gays son una plaga que nos van a invadir?, Si se casa mi papá, el boletín de la escuela lo van a poder firmar los dos, a las reuniones del colegio puede venir cualquiera de ellos. Quiero tener los mismos derechos que tienen mis compañeros del colegio, y si ellos (mis papás), se separan, tener los mismos derechos, que tienen los hijos de padres separados... sus hijos los tienen y yo no, ¿por qué?

Bueno, lo último, yo estoy orgulloso del padre que tengo, de él aprendo que en la vida hay que luchar por las cosas que queremos, y yo, querido viejo, siempre estaré a tu lado.

Y por favor señores senadores, los gays se van a casar entre ellos, no tengan miedo, no se van a casar con ustedes.

Muchas gracias.

Daniel Lezana

“La adopción Gay” (Entrevista a Luis Lezana - padre de Daniel Lezana) _ Parte 1





“La adopción Gay” (Entrevista a Luis Lezana - padre de Daniel Lezana) _ Parte 2




Tema seleccionado por Viviana Menichetti


“Volar” … a las imposibilidades posibles del amor, a través de Miguel Hernández




Amor...Amar, palabras cotidianas pero esencialmente desconocidas. Trivializadas, esfumadas, reducidas a la nada en un abrazo lubrico, en un “polvo” fugitivo…o en una cadena negadora.

Nuevamente la poesía viene en nuestro auxilio, esta vez de la mano de los niños y de un "profeta" llamado Miguel Hernandez.

No viene a deletrearnos el ABC del amor…no. Solo a sumergirnos en la atmósfera enrarecida de este mundo que endiosa el amor pero matarlo, asfixiarlo, negarlo.

Amar sin alas, imposible.
Pero todos los días en nombre del amor les cortan las alas a los amadores.

Paso al poema, al profeta…y a los niños, todavía cerca de su esencia, paso al amor.
(Jesús Hubert)






Unos niños y niñas del tercer ciclo de primaria,
recitan la poesía de Miguel Hernández: Vuelo,
para celebrar el centenario de su nacimiento
(22 de abril de 2010)

"Vuelo"

(Miguel Hernandez)

Sólo quien ama vuela. Pero ¿quién ama tanto
que sea como el pájaro más leve y fugitivo?
Hundiendo va este odio reinante todo cuanto
quisiera remontarse directamente vivo.

Amar… Pero ¿quién ama? Volar… Pero ¿quién vuela?
Conquistaré el azul ávido de plumaje,
pero el amor, abajo siempre, se desconsuela
de no encontrar las alas que da cierto coraje.

Un ser ardiente, claro de deseos, alado,
quiso ascender, tener la libertad por nido.
Quiso olvidar que el hombre se aleja encadenado.
Donde faltaban plumas puso valor y olvido.

Iba tan alto a veces, que le resplandecía
sobre la piel el cielo, bajo la piel el ave.
Ser que te confundiste con una alondra un día,
te desplomaste otros como el granizo grave.

Ya sabes que las vidas de los demás son losas
con que tapiarte: cárceles con que tragar la tuya.
Pasa, vida, entre cuerpos, entre rejas hermosas.
A través de las rejas, libre la sangre afluya.

Triste instrumento alegre de vestir: apremiante
tubo de apetecer y respirar el fuego.
Espada devorada por el uso constante.
Cuerpo en cuyo horizonte cerrado me despliego.

No volarás. No puedes volar, cuerpo que vagas
por estas galerías donde el aire es mi nudo.
Por más que te debatas en ascender, naufragas.
No clamarás. El campo sigue desierto y mudo.

Los brazos no aletean. Son acaso una cola
que el corazón quisiera lanzar al firmamento.
La sangre se entristece de batirse sola.
Los ojos vuelven tristes de mal conocimiento.

Cada ciudad, dormida, despierta loca, exhala
un silencio de cárcel, de sueño que arde y llueve
como un élitro ronco de no poder ser ala.
El hombre yace. El cielo se eleva. El aire mueve.

miércoles, septiembre 08, 2010

El dios de Stephen Hawking o la ingenuidad de un científico



El "dios" del astrofisico Stephen Hawking


Con todo el respeto que un super-hombre(*), como Stephen Hawking, nos merece, nos atrevemos a comentar sus recientes declaraciones.

Como ayer Darwin con su teoría de la evolución, hoy, Stephen Hawking intenta descartar a Dios como creador del universo. Intenta, decimos, porque sentimos que con toda su aparato científico complejísimo, solo puede negar la presencia del viejito todopoderoso de las barbas blancas que en nuestra imaginación se sentaba en un cojín de nubes.

Fácilmente con sus declaraciones lo que hace el genio es borrar de la pizarra mental de la humanidad una caricatura de Dios. Y está bien que sea así.

Hasta ahora la mayoría de los terrícolas hemos vivido como el rebaño resignado o asustado, según como cada uno lo tome, de un ser mítico muy por encima de nuestras dimensiones realmente ridículas frente a su omnipotencia, voluntad…y capricho.

Esta bien, Stephen que hayas pasado tu “mota” astrofísica sobre ese ser peligroso e inestable que amenaza permanentemente la tranquilidad de tus congéneres. Muy bien.

Hay que desbrozar el campo antes de poder sembrar, eso es lo que has hecho.

Hasta ahora hemos vivido renunciando a nosotros, a nuestros sueños, a nuestros pequeños y grandes placeres o satisfacciones, para no enojar al gran titiritero.

“Desde este valle de lagrimas”, al fin parece que nuestras suplicas han sido escuchadas. Y ha llegado el momento de que el hombre se ponga de pie y recupere su verdadera estatura.

Así es. Hemos vivido renunciando a nuestras capacidades y a nuestro real poder (y entender) para halagar, temblorosos, a un ser exterior y muy por encima de nosotros.

No es casualidad que ese dios se represente aun, algunas veces de oro y muchas otras de yeso. De oro, que se derrite y de yeso, que se hace añicos. Como ahora, gracias a Stephen.

Nada surge de la nada. Nosotros hemos nacido de lo que existe. Esa es nuestra naturaleza original, nuestra esencia. Y en base a eso debemos reentender quienes somos.

Todo y todos hemos seguido el mismo proceso de gestación, formación y desarrollo.

Nada ni nadie es más ni menos que el otro, o lo otro. En realidad solo somos complementarios y unos, de otros, necesarios. Esa es una visión de unidad, no de separación, fragmentación y debilidad.

No somos los reyes de la creación, solo somos parte integrante de ella y nuestra relación con el universo es horizontal y entre iguales.

Todo el error que sufrimos y que nos ha hecho doblar nuestra cerviz durante siglos, ha sido esa visión de separación. Por alguna “razón” siempre había alguien que justificaba su superioridad para dominar al otro: Raza, color, tamaño físico y hasta…jajaja…co-no ci-miento…, en realidad, solo prestidigitación y apariencia.

Desde el momento que el ser humano estableció una separación, una diferencia con su creador, cayó. Ese si fue su “pecado original”. Haber olvidado que no hay naturaleza esencial distinta, menos superior o inferior, entre nada, ni nadie.

“Amaras al Señor tu Dios con todas las fuerzas de tu corazón”. Por encima de todo. Entenderlo así, como una subordinación a otro distinto a uno mismo, esa fue la caída.

Amar a otro, no. Amar a nuestra esencia, si. Amar a Dios es reconocer que todo lo que existe tiene una esencia común con nosotros y amar esa esencia es amar esa unidad esencial que tenemos con todos.

“Ama a tu prójimo, como a ti mismo”. Tampoco es amar a otro. Amando al “otro” estamos amando a otra partecita de ese todo del que formamos parte, nada más, pero tampoco, nada menos.

¿Pecado? Claro, como lo entendía el apóstol Pedro: Como separación. Todo lo que nos separa es pecado. Pero no como culpa, sino como experiencia conciente.

Gracias, Stephen, por limpiar el camino. Tu propio testimonio de victoria sobre la invalidez es una expresión de tu divinidad, de la divinidad total de la cual también tú formas parte, junto a nosotros, porque tú …yo …él ...todos y todo, somos Dios. (Jesús Hubert)

(*)Super-hombre porque Stephen Hawking ha podido hacer de su limitación parapléjica,solo una carencia menor, para manifestar el vuelo de su mente y su reflexión. Stephen Hawking se vale tan solo del movimiento de sus párpados para accionar un mecanismo computarizado que le permite comunicarse.

“¿Yo, Señor? No, Señor, Él la tiene…”: El informe de British Petroleum sobre las responsabilidades en el derrame de petróleo en el Golfo / Agencia EFE




Cinismo. Ese sería el calificativo para el informe técnico de British Petroleum sobre los 87 días durante los cuales se derramaron unos cinco millones de barriles de petróleo crudo en las aguas del Golfo.

A eso le llaman fríamente riesgos empresariales. Y la preocupación de BP es los puntos perdidos en las calificadoras especializadas y su perfomance en la bolsa. Eso se colige de la nota periodística de la agencia española Efe que reproducimos y que da cuenta del juego del gran bonetón que ensaya la petrolera inglesa en su informe.

Ya es tiempo que quienes no estamos comprometidos con la rentabilidad de las transnacionales, hagamos nuestro propio informe de daños y perjuicios al planeta y a la humanidad. Para que vayamos evaluando seriamente cambiar los objetivos de desarrollo de nuestras economías.

Economías nacionales cándidamente llamadas “emergentes” y que debemos defender, con un control y reducción, a su mínima expresión, las labores depredadoras de las empresas extractoras de minerales y combustibles.

¿Haciendo un balance comparativo entre costo y beneficio, no será mejor, dedicar la porción de naturaleza que nos toca del planeta para cultivar y alimentar a nuestra población y no seguir parametrados con la obsesión suicida de seguir atrayendo nuevas inversiones pasajeras, que más que beneficios, nos van dejando solo tierra arrasada y pueblos desplazados y miserables?

Pensémoslo, seriamente, nosotros, porque a las demás BPs, tampoco les interesa (Jesús Hubert)


BP declara la "responsabilidad compartida" del desastre del Golfo de México

Washington, 8 sep (EFE).- BP publicó hoy los esperados resultados de la investigación de la explosión de una plataforma petrolera en el Golfo de México en la que murieron 11 personas, y que fue causada no por un error, sino por una confluencia de fallos cometidos por esta compañía y por otras empresas.

El informe sobre el mayor vertido de la historia de EE.UU., de 190 páginas, es el resultado de cuatro meses de auditorías internas por parte de medio centenar de expertos en seguridad y operaciones de BP.

En sus conclusiones principales, señala la responsabilidad de la propia BP, que operaba la plataforma, pero también de la propietaria de la estructura, Transocean, y de la firma constructora del pozo, Halliburton.

En cuanto al diseño mismo del pozo, el informe de BP dice que no es probable que haya contribuido al desastre, aunque en el momento del accidente la estructura funcionó de manera diferente a la planificada.

Ello se debió, según dice, al tipo de cemento utilizado en su construcción, que no era el adecuado, y al mal funcionamiento del dispositivo que debía contener la salida de petróleo y gas.

En sus conclusiones, el informe de BP afirma que la responsabilidad por el accidente que destruyó la plataforma Deepwater Horizon, valorada en 365 millones de dólares, corresponde a "múltiples compañías y equipos de trabajo".

Tras la explosión, durante 87 días se derramaron unos cinco millones de (N.R. de barriles) petróleo crudo en las aguas del Golfo.

Simultáneamente a la divulgación del informe por la empresa, que es la mayor extractora de petróleo y gas en el área estadounidense del Golfo, la firma calificadora de crédito Fitch Ratings subió tres grados la calificación de crédito de BP de "BBB" a "A".

Fitch sostuvo que, desde que terminó la amenaza de las filtraciones de crudo del pozo "Macondo", a 1.500 metros de profundidad en el golfo de México, ha mejorado la perspectiva de BP.

"El informe de la investigación proporciona nueva información importante acerca de las causas de este accidente terrible", sostuvo en una declaración distribuida por BP el que fue el ejecutivo principal, Tony Hayward, quien abandonará el cargo el 1 de octubre.

Transocean perforó el pozo de 140 millones de dólares bajo supervisión de BP. Halliburton tenía a su cargo el trabajo de revestimiento del pozo en torno a la tubería de extracción de hidrocarburos.

El informe de hoy exculpa al diseño del pozo, pero dice que la selladura de cemento inyectada por Halliburton probablemente falló y eso permitió que el gas del yacimiento penetrara en el pozo.

"Sobre la base del informe parecería improbable que el diseño del pozo haya contribuido al incidente", dijo Hayward.

El pozo "Macondo" estaba diseñado para que el gas fluyera por los lados del tubo, es decir, de manera separada al petróleo, pero no ocurrió así.
Los investigadores de BP determinaron que en los minutos previos al accidente el gas fluyó adentro del revestimiento metálico, y no por los lados, lo que favoreció el desastre.

De hecho, la auditoría revela que los trabajadores en la plataforma, tanto de BP como de Transocean, interpretaron erróneamente los datos que estaban recibiendo en los 40 minutos previos al estallido, cuando aún estaban a tiempo de cortar el flujo del pozo.

"Es evidente que una serie de acontecimientos complejos, más que un error o fallo únicos, condujo a esta tragedia", agregó Hayward, quien subrayó que "en esto estuvieron involucradas varias partes incluidos BP, Halliburton y Transocean".

Tras la explosión, debería haberse activado el "sistema de prevención de derrames (BOP, por su sigla en inglés), pero este artefacto también falló, lo que permitió durante meses el vertido incontrolado de crudo al mar.

Según el informe, el BOP "falló al ponerse en funcionamiento, probablemente porque tenía dañados algunos de sus componentes".

Precisamente, el BOP fue extraído del pozo el pasado viernes, y se ha puesto en manos de las autoridades de EE.UU. que investigan qué ocurrió en el accidente del 20 de abril.

Tomado de yahoo-noticias del 08/09/2010

martes, septiembre 07, 2010

Orar…un diálogo ¿con quién?




¿Quién no ora o ha orado? Creo que todos en alguno o en muchos momentos, especialmente en los más difíciles. Pero con el tiempo la oración se va perdiendo cada vez más en formulas hechas, mecánicas, que van extraviando su sentido original.

Pero, en definitiva, a quién oramos ¿a un ser omnipotente, todo poderoso y ...cruel? Aunque, claro, tengamos miedo de reconocerlo así, explícitamente… ¡es tal nuestro pánico!

Bueno, felizmente las cosas están cambiando. Vivimos un nuevo tiempo, en que paralela a la competencia marquetera (de “mercado”) entre las iglesias y sectas por captar fondos bajo la forma de feligreses, está surgiendo, no sin verse libre también de los negociantes de siempre, una corriente espiritual sin necesidad de institucionalidad y organizaciones.

Una corriente espiritual que gruesamente se conoce como Nueva Era. Un saco en el que caben muchas cosas, es cierto, pero que en términos generales esta de acuerdo en que es necesario recuperar la conciencia de unidad con la divinidad.

Es decir abrir los ojos a una realidad esencial. Dios no es alguien por encima de nosotros, con el poder titiritero para levantarnos o hundirnos a voluntad.

Lo que llamamos Dios es simplemente la síntesis de todo lo que existe y puede existir. Por tanto podemos decir que nosotros, tu y yo también, por supuesto, somos Dios.

Dios en el sentido colectivo, unidos, no separados, ni individualmente.

En otras palabras, cuando estamos en armonía y en unidad con el mundo somos y estamos en Dios. En nuestro ser esencial, de origen y fin.

Eso es lo que quería decir Jesús cuando afirmaba: “Yo y el Padre somos UNO”. Y por cierto que no lo decía solo por él, sino por todos. Jesús representa al hombre conciente de su esencia, de su ser, de su naturaleza.

Entonces volviendo al tema de la oración y al acto de orar, debemos comprender que la oración no es una comunicación con alguien externo y lejano a nosotros. Por el contrario, es una comunicación desde y hacia el interior nuestro, un vínculo con lo mas nuestro y esencial que tenemos. Con aquello que nos es común y nos une a todos los seres del universo, sin ningún límite o excepción.

Porque no hay nada ni nadie fuera de ese ser, que llamamos Dios.

De allí que hayamos observado que los grandes místicos prácticamente parecían dejar este mundo para sumergirse en otro, totalmente abstraídos y ausentes. Y es que su comunicación no era exterior y formal, era interior y esencial.

Ahora bien, lamentablemente esta nueva espiritualidad, sin institucionalidad, aun está en desarrollo. Muchos que creen y se identifican con este concepto del Dios interior aun repiten viejas prácticas y formulas, una de ellas es la oración mecánica y repetitiva. Pero no solo eso.

También reproducen aun conceptos como “misericordia”,”perdón”, “suplicamos”, “imploramos”, que en realidad no corresponden a una relación con el Dios interior, con el Dios de la Unidad, con el Dios de Amor. Y lo que en verdad representan, es una transposición de términos. Son palabras temerosas que brotaba de los subditos en relación a su amo y señor, que podía ser tanto un Rey o un caballero de "horca y cuchillo", como el Señor Feudal.

Esta presentación resultó un poco larga para una oración que nos hizo llegar nuestra amiga Viviana Menichetti, que sentimos es una oración de transición, todavía se habla de Dios como a alguien a quien hay que representar, alguien distinto a nosotros, pero creo que se acerca a esa idea de oración que debe ser un dialogo abierto y sincero con nuestra propia esencia, en unidad y armonía.

Y que apunta a asumir nuestra condición divina y a manifestarla al mundo. ¿Qué...dónde esta Dios? Aqui, somos nosotros...también tu y yo. (Jesús Hubert)



Oración del Discípulo

Señor ven a mí
En este instante me entrego a Ti como instrumento físico para Tu tarea.

Entra Señor en mi cuerpo
Te entrego mis ojos para que Tu mirada inunde de Luz a los hombres.
Te entrego mi lengua para que Tu palabra los colme de sabiduría y esperanza.
Te entrego mis oídos para que escuches el llanto de los que sufren y la risa de los niños.
Te entrego mis manos para que sanes a los enfermos y acaricies a todos los seres.
Te entrego mis pies para que camines por el mundo.

Entra Señor en mi corazón
Desde aquí, irradia AMOR a todo lo viviente.
Trasmuta deseos y pasiones en sentimientos de Alegría, Compasión, Ternura y Armonía.

Entra Señor en mi mente
Desde aquí, irradia Tu Paz.
Disuelve todos los pensamientos negativos que separen a los hombres de Ti

sábado, agosto 28, 2010

Una réplica al machismo_ Escribe: Juana Inés de la Cruz





El machismo es una de las mayores lacras de la humanidad. Es la ideología, por encima o por debajo, como deseen, de todas las otras ideologías. Y que pervive a través de los siglos.

El machismo supone que la mujer no es una persona igual que el varón, con la misma capacidad y con los mismos derechos.

Pero machista no es solo el hombre, lo es aun con mayor fuerza la mujer que lo consiente y lo alimenta.

Por ejemplo, lo es cuando la mujer espera una declaración de amor - aun que la intuya falsa - para tener un encuentro sexual y luego decir que fue engañada. Lo es cuando no quiere asumir la responsabilidad de sus actos.

El machismo es la muralla que impide construir una verdadera pareja. Solo puede haber encuentro y comunión cuando se aman dos que se consideran iguales.

La mexicana Sor Juana Inés de la Cruz, en el Siglo XVII, cuando aun pensar era un delito para la mujer, levantó su voz para desnudar la hipocresía maniquea del machismo con su escrito "Hombres necios". Leamos. (Jesús Hubert)





"Hombres necios"

Sor Juana Inés de la Cruz

(Juana de Asbaje y Ramírez; ¿1648?-1695)


Arguye de inconsecuentes el gusto
y la censura de los hombres que en
las mujeres acusan lo que causan



Hombres necios que acusáis
a la mujer sin razón,
sin ver que sois la ocasión
de lo mismo que culpáis:

si con ansia sin igual
solicitáis su desdén,
¿por qué queréis que obren bien
si las incitáis al mal?

Combatís su resistencia,
y luego con gravedad
decís que fue liviandad
lo que hizo la diligencia.

Queréis con presunción necia
hallar a la que buscáis,
para pretendida, Tais,
y en la posesión, Lucrecia.

¿Qué humor puede ser más raro
que el que falta de consejo,
él mismo empaña el espejo
y siente que no esté claro?

Con el favor y el desdén
tenéis condición igual,
quejándoos, si os tratan mal,
burlándoos, si os quieren bien.

Opinión ninguna gana,
pues la que más se recata,
si no os admite, es ingrata
y si os admite, es liviana.

Siempre tan necios andáis
que con desigual nivel
a una culpáis por cruel
y a otra por fácil culpáis.

¿Pues cómo ha de estar templada
la que vuestro amor pretende,
si la que es ingrata ofende
y la que es fácil enfada?

Mas entre el enfado y pena
que vuestro gusto refiere,
bien haya la que no os quiere
y quejaos enhorabuena.

Dan vuestras amantes penas
a sus libertades alas,
y después de hacerlas malas
las queréis hallar muy buenas.

¿Cuál mayor culpa ha tenido
en una pasión errada,
la que cae de rogada
o el que ruega de caído?

¿O cuál es más de culpar,
aunque cualquiera mal haga:
la que peca por la paga
o el que paga por pecar?

Pues ¿para qué os espantáis
de la culpa que tenéis?
Queredlas cual las hacéis
o hacedlas cual las buscáis.

Dejad de solicitar
y después con más razón
acusaréis la afición
de la que os fuere a rogar.

Bien con muchas armas fundo
que lidia vuestra arrogancia,
pues en promesa e instancia
juntáis diablo, carne y mundo.



viernes, agosto 27, 2010

Dios_ Cantautor: Pedro Guerra


Madre Teresa, ¿eras tu o era él. o era él en ti, o eran ambos...juntos?


Ironía de una sociedad que se reclama creyente. Un ateo tiene que ser quien afirme a Dios, negándolo.

Olvidado camino de Emaus: Jesús, resucitado, camina junto a sus discípulos, pero no lo reconocen hasta que ¡parte el pan, para compartirlo!

El ateo, canario, por vocación y nacimiento, Pedro Guerra, señala con su fina ironía, que en cada tragedia humana hay un vacío de Dios, por omisión de quienes creen en él.
Porque no hay forma de decir que se cree, sin manifestar a quien se cree.

“Haced esto en conmemoración mía…” y -¡oh! milagro al revés- el compartir quedó congelado en un rito aislado del hombre real, de ese que se cuenta por millones y que tiene hambre de pan, literalmente, para seguir viviendo.

No solo de pan vive el hombre, pero también de pan.

¿Dónde están los creyentes, dónde está Dios?(Jesús Hubert)





Alguien lo vio
en el bolsillo de la nigeriana
que embarazada
atravesó el estrecho.

Vela por nosotros
y por nosotros, vela.
Muchas y muchos
creen que existe
y, justo
y generoso,
vela por nosotras
y por nosotros
dicen que vela.

Alguien lo vio
en la mirada del muchacho negro
que lleva al hombro
un arma de combate.
Alguien lo vioe
en los burdeles sucios de Manila
junto a la niña
que vendió su padre.

Vela por nosotros…

domingo, agosto 22, 2010

Nelson Mandela, José Mujica, Dilma Rousseff, Salvador Sanchez Ceren y…Lori Berenson ¿irrecuperables?




Distintos momentos en sus historias personales: Mandela, Mujica, Roussef, también estuvieron presos por acusaciones similares a las que pesan sobre la Berenson.

En política no hay nada escrito. Los que hoy se encuentran “cargados de cadenas”, mañana pueden estar luciendo los laureles del poder.

En la única lógica que esto es negado, categóricamente, es en la mente obtusa de los políticos totalitarios.

“Irrecuperables”, fue el calificativo que perpetraron los militares argentinos de la dictadura de los 70´s para los subversivos de entonces. El resultado fueron miles de torturados, desaparecidos y niños “expropiados” de sus padres y distribuidos como botín de guerra entre las propias familias de los militares y de los grupos de poder que respaldaron a la autocracia.

“Irrecuperable”, con o sin el calificativo, era Nelson Mandela, más de treinta años preso y quien fue el autor material y, sobre todo intelectual, del fin de la ignominiosa política de “apartheid” que encubría el crimen segregador de la minoría blanca contra la mayoría negra, dueña de origen de su país. La misma Sudáfrica que acogió al mundo en la reciente Copa de Foot-ball.

“Irrecuperable”, era “Pepe” Mujica, numero 2, después de Raúl Sendic, del grupo guerrillero Tupamaros, quince años preso y hoy Presidente electo de Uruguay, con el merito de formar parte del Frente Amplio, coalición política reelecta el año pasado.

“Irrecuperable”, era Dilma Rousseff, brillante economista, quien integró el movimiento de resistencia contra la dictadura brasileña de los años 60, primero en la organización de izquierda Política Operaria y luego en el grupo guerrillero “Vanguardia Armada Revolucionaria Palmares”. Tres años presa y torturada, hoy luego de ser Jefe del Gabinete del Presidente Lula, se apresta a ser la candidata favorita para suceder al carismático gobernante brasileño.

"Irrecuperable", era Salvador Sánchez Cerén, dirigente del Frente Farabundo Marti de la Liberación Nacional, quien participó activamente en la cruenta guerra civil de El Salvador y hoy es su Vicepresidente electo, junto al periodista Mauricio Funes, en la Presidencia.

La lista es larga y podría seguir páginas de páginas. En estos días de irracionalidad oficial y mediática en el Perú, donde una parlamentaria ha llegado a decir que la norteamericana, condenada por terrorismo, Lori Berenson debería morir en la cárcel, cuando ésta ha sido recluida nuevamente con su bebe en brazos, después de 15 años de prisión, vale la pena recordar la historia.

La misma historia que ha hecho fracasar el terrorismo con su veredicto irrecusable, máxime cuando se encuentra comprometido con el narcotrafico, siempre tiene también un lugar para quienes quieren reivindicarse y reencontrarse con la libertad y la vida. (Jesús Hubert)


domingo, agosto 15, 2010

Internet: Somos libres (por ahora), seámoslo siempre Diario El País





La libertad de circular y acceder a cualquier información publicada en la red es una conquista de la humanidad.

Primero, porque representa un escalón fundamental del ingenio humano, no en el sentido individual, sino colectivo, y, segundo, porque confirma la unidad como esencia y como meta del género humano. Unidad de los hombres entre si y con todo lo que existe.

Internet es un paso adelante en la evolución espiritual del hombre. Por ello, preservarlo de potenciales torquemadas, macartis y gebels, es una obligación de todos. Especialmente de los más concientes.

Lean con detalle este preocupante informe publicado hoy, por el diario El País de Madrid, republicado por el diario del mismo nombre en Montevideo. (Jesús Hubert)


Qué pensaría si, al abrir el grifo, el agua llega a su vecino antes que a usted? ¿Y si al encen- der el televisor quien pagase una cuota extra pudiera ver antes los goles de un partido? Suena ilógico, pero podría darse en la web.

La esencia de Internet, desde su nacimiento, es la igualdad entre los datos. La Red los transporta en paquetes de bits. Van de nodo en nodo hasta llegar a su destino. Desde que se hace clic en la pantalla hasta que aparece el contenido deseado, los elementos que componen ese resultado se distribuyen de manera equitativa. La infraestructura no sabe qué tipo de contenido está trasladando. Todos son, y deben ser, iguales.

Es cierto que una persona puede contratar líneas diferentes, de 3 megas o 10, por ejemplo. Pero eso no es una ventaja competitiva. Siguiendo el símil del grifo, tendrá tuberías con más caudal pero el chorro no le llegará antes que al resto. Sólo le cargará más rápido porque tendrá más ancho de banda. La clave de la neutralidad de la Red consiste en que se mantenga la garantía de igualdad en el acceso al contenido, sin importar qué sea, qué servicio se use para gestionar los datos.

Durante los últimos 20 años se consiguió evitar la creación de un acceso a Internet de primera y segunda clase. Enrique Dans, profesor en el Instituto de Empresa -de España- y autor de uno de los blogs de referencia en el mundo de la tecnología y los negocios, describía la neutralidad en la Red como "el hecho de que un bit debe seguir siendo igual a otro bit, venga de donde venga y lo emita quien lo emita". Tim Berners Lee, creador del lenguaje HTML -con el cual se crean las páginas web-, se pronunció en la misma línea en 2006: "La comunicación neutral es algo básico en la sociedad, la base de un mercado competitivo justo y de una sociedad democrática". Los dos personajes definieron Internet como hoy se conoce y se mantienen firmes en su postura.

Los colectivos de activismo en la Red supieron moverse para crear conciencia entre la clase política. En Europa hay preocupación por mantener una postura común. La comisaria europea de Sociedad de la Información, Neelie Kroes, abrió una consulta pública sobre la neutralidad de la Red que se puede consultar en la web y está abierta a la participación hasta el 30 de septiembre. Está previsto que antes de que termine el año haya una directriz que una a todos los países de la Unión Europea.

los Gobiernos. Finlandia declaró el derecho teórico a acceder a la Red de todos sus ciudadanos, al declarar la banda ancha un derecho. En Francia se da el caso contrario. En marzo de 2009 la ministra de Cultura, Christine Albanel, dijo que "el acceso a Internet no es un derecho fundamental".

En noviembre de 2007, un año antes de ganar las elecciones, Barack Obama pronunció un discurso en la sede de Google, en California. Se comprometía a hacer de la Red un lugar de libertad y reafirmaba su compromiso "para que aplicaciones o servicios no tuvieran prioridad sobre otros".

El único precedente de preservación de neutralidad de la Red es el de Chile. El pasado 13 de julio, después de una gran campaña en blogs, Twitter, redes sociales y foros, se consiguió que la medida se aprobase en el Congreso. La consigna era sencilla: "Todos los bits fueron creados iguales". Noventa y nueve votos a favor, ninguno en contra y una sola abstención aprobaron medidas entre las que se incluye la prohibición de discriminación entre usuarios o la imposibilidad de la persecución de contenidos.

En Estados Unidos es la FCC (Comisión Federal de Telecomunicaciones) la que crea el marco para legislar el espectro radioeléctrico y las comunicaciones electrónicas. En el verano de 2008 creó un precedente al castigar a Comcast -operador de cable- por bloquear el acceso a varios usuarios que descargaban contenidos. Desde entonces, la FCC se comprometió a obligar a los proveedores de servicios a garantizar a sus usuarios un acceso abierto a Internet. Sin embargo, las operadoras de telefonía móvil de Estados Unidos AT&T, Verizon, Sprint y T-Mobile ejercen presión para que la normativa permita nuevos servicios de pago en los teléfonos avanzados.

Si tanto ciudadanía como expertos y políticos tienen tan claro que esto debe ser así, ¿quiénes promueven que este pacto desaparezca?

Las empresas. Los proveedores de acceso son los más interesados en que se vulnere este acuerdo. Un intento, aunque solo fueron declaraciones, sucedió en 2006, cuando Cisco y Motorola propusieron instituir tarifas de diferente categoría: platino, oro, plata y bronce, según las necesidades de cada cliente. Las compañías argumentaban que se trataba de adaptar mejor el acceso según el tipo de usuario.

El debate se abrió también con los servicios de voz, como Skype. Si se acabase con la neutralidad de la Red, los proveedores de conexión podrían evitar el acceso a este servicio si lo creyesen oportuno. O a la descarga de contenidos por P2P, caballo de batalla de las entidades de gestión de derechos de autor y de los proveedores de conexión. Son muchos los internautas que se quejan de una bajada considerable de la velocidad de conexión cuando usan estos servicios. Algo que no aparece en ningún contrato de ADSL. Se paga por una conexión, pero el operador no debe fiscalizar qué se hace con ella.

La pasada semana, The New York Times filtró una reunión entre Verizon (operadora de telefonía móvil) y Google en la que se barajaba la posibilidad de un acuerdo para privilegiar el acceso a algunos contenidos y servicios de este último. Tendría su lógica, pues YouTube (propiedad de Google) gestiona gran cantidad de datos. Ambas compañías lo desmintieron.

De alguna manera la puerta ya está abierta. Los usuarios se adaptaron a vivir en mundos cerrados en los que se sienten cómodos. Un ejemplo sería Facebook; otro, las aplicaciones del iPad y el iPhone. Ante el miedo a virus, programas malignos o robo inesperado de archivos, los usuarios de Internet desde los teléfonos adquirieron la rutina de hacer un pequeño pago a cambio de un servicio. Virginia Hefferman lamentaba esta situación en The New York Times. En un artículo titulado La muerte de la Red abierta se expresaba con una metáfora: "Veo que la gente huyó de las ciudades, y veo por qué están huyendo de la web abierta. Pero creo que pueden, también, un día lamentarlo".

Con el debate abierto, son los políticos los que tienen que decidir a quién sirven: si a las empresas de telecomunicación o a los ciudadanos.

Publicado con el título:"Neutralidad de la red está en peligro" en el diario El País de Montevideo, el Domingo 15.08.2010

sábado, agosto 14, 2010

El Pájaro Campana y La Flor de la Canela _En la guitarra de el ·"Negro" Daniel Ferreyra



Tocar hasta con los ojos cerrados, es poco
para el "Negro" Daniel Ferreyra, quien,

como muy bien lo han catalogado y consagrado
en el Festival de Cosquín 2010,
es la "Nueva Guitarra Argentina",
y con justa razón, reconocido también
como el "El Rey de las Cuerdas".

Ganador además del programa de TV "Talento Argentino",

el "Negro· Ferreyra es toda una delicia como músico
y como espectáculo,

por su mágica prestidigitación guitarrística
y su gran carisma de artista popular .
Disfrutémoslo. (Jesús Hubert)


"El Pájaro Campana" en el Festival de Cosquín 2010





La Flor de la Canela en el programa de TV "Talentos Argentinos"




Selección de Adriana Ramos Fonseca

El sexo en la realización espiritual _ Escribe: Ariel




Sexo. Palabra que suscita emociones contradictorias en el ser humano. Tabú para las religiones oficiales. Pasión que lleva a muchos a la gloria o al crimen. Extremos impulsados por la fuerza creadora por excelencia.

¿Hay incompatibilidad entre sexo y espiritualidad? ¿Por qué abismos como la pedofilia en el mismo seno de una Iglesia?.

¿Es el sexo solo un medio de concepción o también un vehiculo de encuentro y de relación humana?

Hay que enfrentar estas cuestiones. Es necesario desencadenar nuestros espíritus de los monstruos culposos creados por los “profesionales” de la religión.

La humanidad, en gran medida por estas enseñanzas interesadamente castradoras, ha vivido negando su propia naturaleza, renegando – absurdamente – de la herencia legada por su mismo hacedor , hasta apagar la misma fuente del fuego creador.

De alli la pertinencia del mensaje que leerán, en él hay significados brumosos pero muy valiosos , porque nos retrotrae a elementos atávicos de conocimiento y sabiduría, que nos pueden ayudar a reconciliarnos con la energía que da vida. (Jesús Hubert)


En los últimos años se ha dicho mucho de Jesucristo hombre, pero se ha hablado poco sobre Jesús Celestial, y sobre la misión iniciática más grande de todos los tiempos que se haya realizado sobre la tierra. Muchos grandes Avatares y Maestros que se manifestaron a lo largo de la historia por diversos lugares del mundo, dejaron una enseñanza espiritual que sirvió para revalorizar la fe y rehacer de nuevo el camino espiritual. Lamentablemente eran constantemente rechazadas por las normas morales en decadencia de sociedades que caminaban hacia su propia involución espiritual. Las religiones de turno y corruptos gobiernos, generalmente obstaculizaban y callaban los mensajes de todos aquellos seres espirituales que expresaban la paz, el amor y la misericordia. Por lo mismo, hace dos mil años, Jesús y sus discípulos, sufrieron persecuciones a su paso por este mundo. Los primeros que siguieron a Jesucristo, fueron Hombres hechos y derechos, que dedicaron su vida por los demás sin pedir nada a cambio. Solo el amor, la fuerza y la fe que depositaron los Apóstoles en el solitario y divino maestro, fue lo que hizo perdurar y salvaguardar hasta nuestros días algo de esta historia inmortal. Lamentablemente, también en nuestros días estos nobles seres, serían perseguidos para silenciarlos y quitarlos del medio para que no desenmascaren el circo montado por los Caifas y Pilatos de nuestra época. Cuando Jesús se refería en colocar el vino nuevo en odres nuevos, estaba haciendo referencia en que, para recibir las nuevas enseñanzas que él pronunciaba (el vino nuevo), se necesitaba una mente nueva y abierta (odres nuevos), ya que las nuevas enseñanzas depositadas en mentes contaminadas (odres viejos), serían contraproducentes para la sociedad, y por ello, Él aconsejaba enfáticamente a no arrojar perlas (el conocimiento) a los cerdos (hipócritas y fariseos).

Muchos maestros han entregado la enseñanza a la humanidad, y al maestro Jesús le tocó representar el Drama Cósmico sobre la tierra.

Cuando Jesús decía ". Si al deciros cosas de la tierra no creéis, "¿Cómo vais a creer si os digo cosas del cielo?"(Jn.3.12). Jesús sabía que la mayoría de la gente común no estaba preparada aún para recibir el mensaje superior, y por eso hablaba en parábolas, para que aún escuchándole, no le entendieran el místico mensaje, que solo era en su aspecto mas elevado, para aquellos iniciados que tenían oídos para oír (entendimiento superior).

El drama cósmico, representa el nacimiento de la fuerza crística dentro del Hombre que ha llegado a los albores de la iluminación. Aquel que encarnaba la energía Crística dentro de sí, incorporaba la fuerza de la vida, el poder y la sabiduría del cosmos. Cuando un hombre asimila la fuerza crística en lo físico, en lo psicológico y en lo espiritual, sé Cristifica. La viva representación del maestro Jesús desde su nacimiento hasta la ascensión, nos muestra lo que realmente vive interiormente el iniciado, en la última etapa del camino hacia la liberación, pero para esto, el iniciado debe estar preparado para recibir la poderosa energía crística.

El ser humano solo tiene un cuerpo físico y un cuerpo energético o vital, por donde circulan una serie de energías para nuestra supervivencia en el mundo físico, pero un iniciado, para recibir la energía crística debe haber nacido de nuevo. Cuando Jesús le dice a Nicodemo que aquel que no renaciera del agua y del espíritu no puede entrar al reino de Dios(Jn3.5), estaba haciendo referencia a este nacimiento segundo que se produce en el Iniciado mas avanzado, pero seguramente Nicodemo no conocía el misterio que encerraban las palabras de Jesús, ya que durante muchos siglos, solo los mas elevados místicos conocían la práctica tántrica sexual del Arcano (el secreto) para el nacimiento espiritual, y por ello Jesús le volvió a decir "Tú eres maestro de Israel y ¿ no sabes esto?"(Jn.3.9). También en el pasaje bíblico de la mujer Samaritana, cuando esta le dice "Señor, dame de esa agua para que no tenga mas sed" (el conocimiento superior) (Jn.4.15-16), y Jesús le envía a que llame a su marido", evidentemente era para darle el secreto (trabajo en pareja de la Alquimia Sexual para conseguir el elixir de larga vida).


El ser humano que nace de la carne, aún es un ser incompleto, pero el nacimiento segundo, que es espiritual, es indispensable para la realización del Hombre y por ende conseguir él religare, o sea, la unión primordial entre el alma humana y el alma espiritual.

La energía sexual es la más poderosa del universo, ya que es la única que puede crear y dar vida. Un ser humano nace de la unión sexual entre un hombre y una mujer, pero ésta energía no solo crea en un aspecto físico, sino que también puede crear cuerpos más sutiles o espirituales. En la más perfecta castidad, el Alquimista trabaja con su Sacerdotisa, sublimando las energías creadoras por la columna vertebral, para ir creando dentro de sí mismo unos cuerpos más sutiles que el cuerpo físico, para su manifestación en dimensiones superiores (los cielos). Jesús dijo "y como Moisés levantó la serpiente en el desierto, así tiene que ser levantado el Hijo del Hombre"(Jn.3.14). En este pasaje bíblico, no solo especifica que Moisés practicaba el yoga tántrico o magia sexual con su esposa, sino que deja ver la ascensión de la serpiente, que la sabiduría oriental llama Kundalini, que es el fuego energético sexual que sube por el canal medular del asceta hacia su cabeza, despertando los poderes ocultos de los siete chakras ubicados a lo largo de la columna vertebral. Esto llevó a Moisés a tener poderes sobrenaturales en los cuatro elementos de la naturaleza, dando de esta forma una explicación a los milagros de la separación de las aguas, la formación de la columna de fuego, y demás fenómenos que él realizó.

Cuando Juan el Bautista predicaba la misión del Cristo diciendo; "El os bautizará en el Espíritu Santo y en el Fuego"(Mt.3.11), anunciaba las enseñanzas revolucionarias que traería el maestro de Galilea sobre la purificación de conciencias y el despertar del fuego interior. Por ello Jesús decía "No he venido a traer paz, sino espada"(Mt.10.34).

Esta representación serpentina del ascenso de la energía sexual trasmutada, se observa en las más antiguas culturas de sabiduría. En los códices mayas son visibles varias etapas del yoga tántrico que utiliza el auxilio de una mujer que en la India y Tíbet es llamada Shakti. Shiva-Shakti es una especie de deidad hermafrodita, símbolo del yoga tántrico.


En el antiguo Egipto, el úreo en forma de serpiente que adorna la cabeza de los Faraones, no es nada menos que la representación del ascenso del kundalini, mostrando el grado de maestría del Jerarca. Ejemplo claro de ello lo encontramos en la imagen de Tutankhamón. También encontramos en la figura de Quetzalcoatl en México, la representación de una serpiente emplumada, esto no solo simboliza el ascenso del Kundalini (la serpiente) en el místico, sino también representa la unión del hombre con la divinidad (el águila).


La transmutación de la serpiente en pájaro es fácilmente interpretable en términos alquímicos. El plomo (o el mercurio-cinabrio de los chinos) se trasforma en oro. La tierra (cuerpo) se transforma en aire (espíritu).

Según los estudios alquímicos gnósticos, en su primera etapa, el iniciado crea los cuerpos solares, pero aún éstos, no son los apropiados, debido a que aún existe impureza en estos, pero a medida que el Iniciado se perfecciona en el trabajo de purificación interior y de transmutación, crea los cuerpos apropiados para encarnar la fuerza crística dentro de sí. Cuando en las bodas de Caná, el Maestro Jesús trasmuta el agua en vino, no solo demuestra que era un alquimista, sino que enseña a los esposos a trasmutar las aguas espermáticas en algo superior. De nada vale que el Cristo nazca mil veces en Belén, sino nace en lo profundo del corazón. Se necesita nacer del agua y del fuego para levantar al hijo del hombre dentro de uno.

La creación de los cuerpos pasan por tres etapas, cuerpos solares, cuerpos de oro, y cuerpos de luz. Los cuerpos solares son en sí cuerpos muy burdos por los defectos del Iniciado. Los cuerpos de oro, aún siendo más sutiles, conservan algunos detalles impuros del ego, pero para crear los cuerpos de luz, el Iniciado debe padecer dentro de sí mismo el drama Cósmico, donde la pasión Crística comienza a dar lugar dentro del corazón del Iniciado.

El nacimiento en Belén entre animales, simboliza que dentro del Iniciado se ha producido el nacimiento Crístico, y los animales del establo personifican el ego que aún queda en el alma humana del místico. El trabajo Crístico consiste en la eliminación total de los defectos o pecados que fue creando el iniciado por su ignorancia a través de las innumerables tentaciones por las que uno pasa como ser humano. Ahí radica el mérito de los sacrificios y esfuerzos del Cristo Intimo, porque siendo perfecto, debe padecer todos los sufrimientos humanos.

Cuando Jesús hecha a los mercaderes fuera del templo diciendo, escrito está: "mi casa será llamada casa de oración, pero vosotros la habéis convertido en cueva de bandidos" (Lc19 46), representa la expulsión de todas las formas egóicas que el hombre ignorante a creado en su corazón, a lo largo de innumerables existencias. En el drama sagrado, el Cristo debe eliminar dentro del corazón del Iniciado a muchos ladrones (elementos egóicos que roban la energía sutil del iniciado), pero hay tres traidores principales; Judas, Pilatos y Caifas. Judas representa las bajas pasiones y emociones del iniciado, en donde todo lo cambia por dinero. Pilatos representa al demonio de la mente, en donde siempre se lava las manos y lo justifica todo para ocultar sus propios errores, y Caifas, el demonio de la mala voluntad, el peor de todos, que siempre hace su propia voluntad, traicionando la voluntad del Padre Celestial.

También el Cristo es juzgado por los Escribas, que son los intelectuales de mente inferior que no ven mas allá de su razonamiento materialista. Los sacerdotes de todas las religiones pseudoesotéricas y pseudo-ocultistas también lo crucifican. Los seres lunares y conservadores, juzgan al Cristo solar y revolucionario. También los ancianos creyéndose muy sabios y serios, desechan al Cristo.

Cuando Poncio Pilatos preguntaba al pueblo y a las autoridades, si deseaban que se soltara a Jesús o a Barrabás, la gente se inclinaba por éste último, y es que la triste realidad es que la humanidad prefiere al ego que a la divinidad, repudiando el trabajo interior Crístico. En fin, en el drama cósmico se refleja la lucha de la luz y las tinieblas. La luz Crística, iluminando las tinieblas del ego del Iniciado, donde siempre el Cristo culmina victorioso su trabajo. El Cristo al morir dentro del Iniciado, pasa tres días esotéricos purificando el alma del místico, limpiándolo de todo pecado. A partir de aquí los cuerpos de oro mueren para dar nacimiento a los cuerpos de luz. Al convertirse en un ser iluminado puro, está realmente preparado para la unión con el Padre que está en secreto.

Con la resurrección se convierte en un Rey de Reyes, en un Ser inmortal, es verdaderamente libre, y todos los principio anímicos y espirituales en Él resucitan y el Padre resucita en Él. Por eso Jesús decía..."Nadie llega al Padre, sino por el Hijo". "Quien ha visto al Hijo, ha visto al Padre".


La doctrina secreta del Cristo realmente es revolucionaria.

Es interesante reflexionar sobre el holocausto de la civilización Atlante en donde aconteció el gran diluvio universal en el que solo se salvaron parejas. El Arca de Noé y el Arcano (transmutación de las energías creadoras), representa la salvación de aquellos seres que habiendo trabajado correctamente, sublimando las energías creadoras, pudieron crear los cuerpos superiores, y salir indemnes del juicio final de aquella raza. Cuándo a Jesús le preguntan sobre como es el reino de los cielos, él lo asemeja con un Rey que prepara el banquete de bodas de su hijo, en donde cada uno de los invitados debe ir con su vestido de bodas (los cuerpos sutiles), pero aún así el Rey encuentra entre los invitados a un hombre que no lo llevaba, y le dijo Amigo, ¿cómo has entrado aquí sin el traje de bodas? Él enmudeció. Entonces el Rey dijo a sus ministros: atadle de pies y manos y arrojadle a las tinieblas exteriores; allí habrá llanto y crujir de dientes. Porque muchos son los llamados y poco los escogidos (Mt.22.2) También el Apocalipsis de San Juan dice "El vencedor será revestido de blancas vestiduras y no borraré su nombre del libro de la vida"(Ap.3.5). En fin, por algo debe haber dicho Jesús "Entrad por la entrada estrecha; porque ancha es la entrada y espacioso es el camino que lleva a la perdición y son muchos los que entran por ella; mas que estrecha la entrada y que angosto el camino que lleva a la vida; y pocos son los que la encuentran". (Mt.7.13).

Ariel

Publicado con el título: El mensaje oculto de Jesús, en el blog: http://sincrodestino2012.ning.com/profiles/blogs/el-mensaje-oculto-de-jesus