martes, noviembre 13, 2007

¡Cállese mejor, Rey Juan Carlos...!

Cuatro años y 650.000 muertos después de las Azores

El balance deja además alrededor de dos millones de refugiados y más de 3.500 bajas en las filas de las tropas de ocupación


Más de 650.000 iraquíes muertos, alrededor de dos millones de refugiados y más de 3.500 bajas en las filas de las tropas de ocupación es el balance de la guerra de Irak cuando se cumple el cuarto aniversario de la reunión de Azores, en la que el presidente de Estados Unidos, George Bush, el primer ministro británico, Tony Blair y el entonces presidente del Gobierno español, José María Aznar, decidieron, sin el apoyo de Naciones Unidas, que la amenaza de las "armas de destrucción masiva" que tenía Sadam Husein justificaba una "invasión militar" en Irak para eliminarlas.

Cuatro años después de la reunión en la que Bush, Blair y Aznar decidieron el futuro de los iraquíes, el dictador ya no está -fue juzgado, condenado a muerte y ejecutado por ahorcamiento-, así como tampoco están las supuestas armas de destrucción masiva, a pesar de "las pruebas irrefutables" de sus existencia, que EE UU y Reino Unido aseguraron tener, apoyados por España y Portugal, y nunca fueron encontradas. Sin embargo, el país está envuelto en una guerra civil a causa de la violencia interconfesional con atentados terroristas a diario y más de 650.000 iraquíes muertos en cuatro años.

Blix: "Fue claramente ilegal"

A pesar del rechazo de la ONU a esa invasión, de los repetidos avisos del ex inspector de Naciones Unidas Hans Blix de que no había evidencias de armas de destrucción masiva en Irak, y de las numerosas y multitudinarias manifestaciones en todo el mundo en contra de la guerra, Bush, Blair, Aznar y el anfitrión,Jose Manuel Durão Barroso, actual presidente de la Comisión Europea y entonces jefe del Gobierno luso, hicieron oídos sordos e insistieron en la existencia de pruebas innegables de los servicios secretos de que Sadam las escondía de los inspectores de la ONU.

A día de hoy todavía no se han encontrado y ya nadie duda de que no existían, un extremo que esta misma semana ha confirmado el propio Blix, que acusó a Bush y a Blair de haber manipulado el informe que presentó al Consejo de Seguridad sobre la situación en Irak y que justificó la invasión de ese país en marzo de 2003. "Pusieron puntos de exclamación en el lugar de los puntos de interrogación, lo que convirtió las preguntas en afirmaciones", denunció Blix. En opinión de Blix, "Bush lanzó una caza de brujas para poder concretar la invasión, que fue claramente ilegal" y "si nos hubieran dejado investigar dos meses más, hubiéramos podido visitar todos los locales y hubiésemos podido responder que no había armas en ningún sitio".

Cuatro días después de la reunión en la base militar estadounidense de las Lajes, en el archipiélago atlántico de las Azores, comenzaban los primeros bombardeos sobre Bagdad y, 20 días más tarde, las tropas estadounidenses entraban en la capital del país y derribaban en régimen de Sadam. Aunque los el mundo se movilizó contra la guerra antes de que ésta se decidiese, no habían pasado ni tres meses desde el inicio del conflicto cuando surgían, desde dentro de la propia Administración estadounidense, las primeras voces que aseguraban que Bush había decidido la guerra "por razones burocráticas" y la justificaba con el "falso argumento" de las armas de destrucción masiva, en palabras de Paul Wolfowitz.

2006, el año más cruento

Sin embargo, a pesar de las críticas, de no encontrar las armas y del elevado número de víctimas, un año después del inicio de la guerra todos sus "promotores" se reafirmaron en su decisión. Desde Aznar a Durão, pasando obviamente por Bush y Blair, reafirmaron que la decisión "fue acertada", pero ahora las armas estaban en un segundo plano y el argumento principal era que se había terminado con el cruento régimen. A ese último argumento se suma hoy la celebración de elecciones democráticas y de un Gobierno iraquí libre, aunque las tropas americanas y británicas siguen en el país, las españolas se fueron con la llegada al poder de los socialistas y los portugueses nunca las tuvieron.

Pero argumentos a parte, la realidad presenta es una auténtica catástrofe humana. El Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados estima que hay unos 750.000 refugiados iraquíes en Jordania y un millón en Siria. El Pentágono asegura que el número de bajas entre sus soldados se eleva a más de 3.200, las de Reino Unido superan las 130, aunque todavía es más trágico el balance de 650.000 civiles iraquíes muertos desde el inicio de la guerra, a los que cada día hay que sumar nuevas víctimas. La revista Lancet y los estudios realizados por la Universdad John Hopkins indican que 2006 fue el año más sangriento.

Desde la invasión, de media han muerto de forma violenta 1.000 iraquíes por día en la primera mitad de 2006 y al menos 800.000 resultaron heridos en los últimos dos años. Más del 7% de la población adulta murió de forma violenta, alcanzando el 10% en algunas zonas del país. El mismo informe indica que las tropas extranjeras mataron más iraquíes en 2006 que en los primeros años de ocupación, incluyendo la invasión y la masacre de Faluya. Además el número de refugiados alcanzó los 2,5 millones. Independientemente del por qué y de si la guerra de Irak fue legal o ilegal, éstas cifras reflejan, cuatro años después, las consecuencias reales de la decisión de Azores.

Publicado por el Diario El Pais (España) 16/03/2007

...Y bién, ahora qué dice Rey Juan Carlos, desde este blog le preguntamos:

¿Por qué no hizo callar también a Aznar cuando se coludió con Busch y Blair para iniciar el holocausto de Irak?

Rey Juan Carlos, su silencio ha costado mas de 650.000 iraquíes muertos, alrededor de dos millones de refugiados y más de 3.500 bajas en las filas de las tropas de ocupación.

¡Ahora cállese mejor, Rey Juan Carlos... por respeto a las víctimas.!

lunes, noviembre 12, 2007

¿Qué es canalizar?_Maestro Jesús (*)

Los entendidos en literatura calificaron el boom latinoamericano, en gran medida, como una puerta a "lo real maravilloso" y este calificativo bien podria aplicarse ahora para describir el nuevo tiempo que nos toca vivir, en que los dogmas se están haciendo añicos y las intermediaciones religiosas se estan resquebrajando, de manera que los creyentes ya no creen tanto en lo que les dicen desde fuera y empiezan a encontrar muchas de las respuestas dentro de si mismos.

Dentro de esa nueva realidad maravillosa, está la masividad de un fenómeno que en otro tiempo era coto cerrado de los santos y los místicos con sus historias extraordinarios, me refiero a la comunicación con la divinidad y su corte celestial.

Comunicación que hoy se empieza a extender por el mundo, sin importar membresias o denominaciones religiosas.

Hoy, la canalización en todas sus variantes de revelación y también, en muchos casos de confusión y desconcierto, forma parte de los contenidos de muchas listas y grupos reales, o virtuales, en todo el orbe.

Entender de lo que se trata este nuevo y alusinante "fenómeno" y como asumirlo desde el ámbito de nuestra conciencia y desde la perspectiva de la evoluciónn espiritual, es un tema de fondo que se enfoca de forma muy ordenada e interesante en esta canalización atribuida al mismo Jesús de Nazareth por la página:
http://www.askrealjesus.com/

Como siempre decimos en estos casos, por favor, centrense en el sentido de lo que se dice y, en segundo plano, en el reconocimiento o no, de la identidad de la fuente.(Jesús Hubert)



Pregunta: Jesús, ¿Qué puedes decirnos acerca de la canalización?

Respuesta: Las enseñanzas contenidas en esta página (http://www.askrealjesus.com/) explican que la creación de Dios está compuesta por energía. Hay muchos niveles en la creación divina, los cuales difieren solamente por sus vibraciones. La mente humana tiene la habilidad de sintonizar los diferentes niveles de la creación de Dios. Al girar el dial de la conciencia, una persona puede recibir ideas o mensajes desde otros reinos.

Existen varios reinos que sobrepasan el universo material pero su vibración es demasiado baja para hacerlos parte del mundo espiritual. Uno de estos reinos es lo que algunas enseñanzas esotéricas definen como el reino síquico o plano astral. Una gran cantidad de seres residen en este reino.

A nivel de la Tierra, ustedes ven que los seres humanos se hallan en diferentes grados de conciencia. Lo mismo sucede en el reino astral. Dentro de las capas más bajas del reino astral, se encuentran seres cuyas intenciones son evidentemente malévolas. Dichos seres buscarán manipular deliberadamente a los seres humanos con diferentes propósitos, incluyendo el de robar su energía espiritual.

En los niveles medios del reino astral, ustedes podrán encontrar entidades cuyo propósito no es malévolo sino que actúan simplemente por pura ignorancia. En los niveles superiores del reino astral, podrán encontrar seres que han logrado cierto nivel de desarrollo espiritual. Dichos seres podrían parecer ser personas sabias o avanzadas en el mundo material.

Estos seres podrían no ser mal-intencionados y estar ofreciendo instrucciones o enseñanzas que contengan una cierta dosis de verdad. Sin embargo, será preciso que se pregunten por qué estos seres residen dentro del reino astral y no han logrado ascender al reino espiritual. La razón obedece a varias causas sicológicas. Estos seres se han quedado atascados en ese nivel de creación Divina. Por lo tanto, si ustedes continúan ligándose a dichos seres, correrán el riesgo de quedar atrapados dentro de ese mismo nivel.

A la mayoría de los estudiantes les es difícil elevarse por encima de la conciencia del maestro. Sin embargo, al seleccionar a un guía espiritual, desearán elegir a un Maestro que haga parte de las Huestes Ascendidas.

Si desean un máximo desarrollo espiritual y desean ascender dentro del reino espiritual, ¿por qué elegir a un maestro que resida en un nivel inferior?

Un Canalizador Conciente

No es mi intención hacer un postulado absoluto al enunciar que la canalización sea algo automáticamente peligroso. Sin embargo, estoy conciente que algunas personas dentro de la Nueva Era se circunscriben a la idea de que la canalización no conlleva riesgos. Debo decirles francamente que esta idea es incorrecta.

En su sentido más amplio, la canalización se describe como un proceso por el cual una persona sobre la Tierra gira el dial de su conciencia y se sintoniza con un nivel de la creación Divina que sobrepasa el universo material.

Sin embargo, si piensan que todo lo que sobrepasa el universo material es bueno y espiritual, entonces están padeciendo una ilusión bastante peligrosa.

Para sopesar el peligro de esta ilusión, lo único que necesitan hacer es observar las acciones de los seres humanos. ¿Por qué piensan que ciertas personas cometen actos que son indistintivamente malévolos? La razón es que estas personas se han sincronizado con un nivel inferior de la creación de Dios.

Por ejemplo, la fascinación de Adolfo Hitler por lo oculto. En realidad, él fue un canal para las fuerzas oscuras quienes lo manipularon y utilizaron para sus propios propósitos. Observando la vida y muerte de la vida de Hitler, debe ser obvio que la canalización no es una actividad libre de riesgos. Algunas personas han permitido que las fuerzas del reino astral influyan o se apoderen de sus conciencias. Por lo tanto, dichas personas se convierten frecuentemente en herramientas de las fuerzas oscuras, ya sea voluntaria o involuntariamente, con conocimiento o sin él.

Eviten los extremos Lo que trato de explicar aquí es que si ustedes asumen que la canalización no conlleva riesgos, entonces se han situado en uno de los extremos. El otro extremo está representado por aquellos que nunca se atreven a girar el dial de su conciencia permitiendo que algo se salga de los linderos del universo material. Ambos tipos de personas han asumido un enfoque desequilibrado hacia el crecimiento espiritual.

Si observan algunas de las personas más espirituales sobre la Tierra, verán que existe una única razón por la cual son espirituales. La razón es que ellas han girado el dial de su conciencia y sintonizado con el reino espiritual. A través de esta sintonización, estas personas reciben visiones, entendimiento y, algunas veces, varios tipos de mensajes desde el reino espiritual.

Muchas personas en la Tierra ya se han abierto y alineado con algo que supera el universo material y muchas más lograrán abrirse en las décadas siguientes. Esta apertura es en gran medida una parte del plan divino para elevar la conciencia de la humanidad.

Mi deseo no es que las personas cierren sus mentes. Pero sí les recomiendo altamente se sirvan considerar ese nivel, esa radio frecuencia a sintonizar. Yo animo a las personas a aprender cómo girar el dial de su conciencia y sintonizar ese algo más allá del mundo material. Sin embargo, deseo obviamente que la gente aprenda a sintonizarse con el mundo espiritual sin tener que conectar necesariamente con ningún reino inferior.

Para lograrlo, ustedes necesitan acceder al discernimiento, de modo que puedan diferenciar qué pertenece al mundo espiritual y qué a los mundos inferiores. Este discernimiento puede lograrse a través de enfocarse única y exclusivamente en vuestra Cristeidad personal.

Debo decirles francamente que encuentro muchas personas maravillosas dentro del movimiento de la Nueva Era y muy abiertas a la idea que los seres humanos pueden comunicarse con el mundo espiritual. Sin embargo, algunas de estas personas intentan tomarse el cielo por la fuerza e intentan esta comunión con motivos impuros, motivos entre los cuales, se incluye la soberbia, la necesidad de auto-engrandecimiento, la necesidad de poder y control o un deseo por los fenómenos que superan lo ordinario.

Si buscan una comunión interna a partir de un deseo morboso o motivos impuros, probablemente van a contactar un nivel inferior al reino espiritual. Por tanto, deben ser muy concientes de sus motivos, puesto que, como explico en el libro: "The Christ Is Born in You" (Cristo ha nacido dentro de Ti).

La mejor forma de superar los motivos imperfectos es realizar un sincero esfuerzo por comprometerse en el sendero de desarrollo de vuestra cristeidad personal. "Buscad primero el reino de Dios, buscad primero la conciencia crística y todo lo demás os será dado por añadidura". Equilibrio El equilibrio es siempre la clave del crecimiento espiritual.

Están aquellos que dicen que debido al riesgo de contactar fuerzas síquicas, no deben intentar nunca ningún tipo de comunión personal. Si aceptan esta idea, ¿cómo podrán elevarse sobre cierto nivel en el sendero? Por otra parte, es claramente peligroso decir que cualquiera puede intentar esta comunión, sin que ello conlleve un peligro implícito.

En un cierto punto del sendero espiritual, una persona requiere desarrollar la capacidad de sobrepasar el universo material y contactar el reino espiritual. Sin embargo, esta comunión debe suceder solamente a través del Ser Crístico al interior de toda persona. A través del Ser Crístico, podrán tratar a los espíritus y saber si ellos provienen o no de Dios. Si nunca intentan establecer dicha comunión, simplemente no podrán trascender ciertos niveles. Por lo tanto, sírvanse enfocar su atención en el desarrollo de vuestra Cristeidad, sin buscar forzar la comunión interna.

Enfóquense simplemente en vuestra Cristeidad y permitan que vuestra guía espiritual sepa que ya se encuentran preparados. Este el concepto que he descrito en la parábola sobre la novia que se prepara para recibir al novio. Si un alma busca forzar el proceso, podría terminar desposando al novio equivocado y éste no sería un matrimonio celestial.

Algunos se han aferrado al estado materialista de conciencia y no pueden mantenerse en comunión con nada que sobrepase el mundo material. Si ya se han elevado por encima de ese nivel y logrado dicha comunión, ¿por qué no realizan un esfuerzo adicional para lograr el discernimiento Crístico? ¿Por qué no se aseguran de establecer una comunión con los verdaderos Maestros dentro del reino espiritual y no con entidades de un nivel inferior? Mis colegas y yo estamos listos y deseosos de entrar en comunión con cualquiera que logre un cierto estado de Cristeidad. Búsquennos con discernimiento y motivaciones puras y nos hallarán.

Copyright © 2003 by Kim MichaelsTraducción: Gloria Helena Restrepo C. yosoyjanaya@gmail.com
URL en ingles: http://www.askrealjesus.com/K _JESUS_ANSWERS/N1_CHANNELING _REVEL/Channeling.html
Tomado de la página: www.askrealjesus.com

martes, noviembre 06, 2007

Botero pinta torturas en Irak_Periodista Digital

PD/EFE).- El artista plástico colombiano Fernando Botero, ha realizado 79 obras sobre la tortura a prisioneros en Abu Ghraib que expone en el museo de la American University en Washington DC. Botero ha declarado que el motivo de la realización de estas obras no es otro que el de "sacarse la rabia" ante una conducta "inaceptable" del Gobierno estadounidense.

Botero, de 78 años, se encuentra en Washington para la apertura en el Museo de Arte de American University este martes de su exposición sobre las atrocidades cometidas en la cárcel iraquí de Abu Ghraib que, aseguró, le causaron mucha "rabia".
En una rueda de prensa, Botero explicó que realizó esas obras en 2005 "para que el público las mire", en especial el público con conciencia política, pero destacó que prefiere no meterse en temas políticos porque, a su juicio, el artista "debe mantenerse fiel a las ideas de estética".
Tienes que ser fiel a la pintura antes que a cualquier otra cosa.

El artista colombiano insistió en reiteradas ocasiones en que su muestra es apolítica y que sólo busca "sacarse la rabia" tras leer sobre las torturas cometidas en Abu Ghraib por soldados estadounidenses.

Sólo fui un artista tratando de plasmar mis sentimientos. No fui un profeta sino un artista que buscaba liberar esa rabia.

Una vez completada la obra, "la rabia como que desapareció porque ya había dicho lo que tenía que decir", explicó.

En su conjunto, las obras muestran la perspectiva de las víctimas, muchas de ellas desnudas, maniatadas, encapuchadas, apiladas en una pirámide humana, colgadas de un pie, o aterradas ante la presencia de un perro, y todo como, es costumbre en Botero, de planta agigantada. Uno de los cuadros muestra a un hombre vendado y luciendo un sostén y calzón rojos contra su voluntad.

El torturador está ausente de la mayoría de las obras, salvo en cuadros como el tríptico "Abu Ghraib 43". Presionado por los periodistas sobre el arte como instrumento político, dado que Botero ha dicho en el pasado que el arte puede ser un acto de denuncia, el artista dijo que "todo esto se corregirá en 12, 14 meses". Botero aludía a las elecciones presidenciales en Estados Unidos en noviembre de 2008, en las que el presidente republicano George W. Bush no podrá volver a presentarse. No es la primera vez que el artista va más allá de "hacer arte lo mejor que uno puede".

Botero recordó que "no es la primera vez que me preocupa algo y lo debo expresar", pues ya realizó un centenar de obras para denunciar los abusos de derechos humanos de la guerrilla colombiana, en el marco del conflicto armado más prolongado de América Latina.
Esas obras están albergadas en el Museo Nacional de Bogotá. Preguntado si Estados Unidos debe cerrar las cárceles clandestinas o el centro de detenciones en Guantánamo (Cuba), Botero contestó: "no quiero meterme en cosas que no tengo ni la preparación ni la autoridad, porque no tengo el conocimiento de todos los hechos que hay atrás".

Para Botero, la función del artista es sólo "hacer arte" y hay una gran diferencia entre "la política activa y real, que es la que mueve las cosas (...), y la opinión política personal".

Meterme a proponer soluciones o sugerir castigos no es mi oficio, es decir, ni mi interesa ni tengo conocimiento de todos los datos que se necesitan para dar un juicio de las cosas.

Sólo expreso mi rabia frente a algo que es evidente", puntualizó. La polémica no ha estado ajena a su obra. Botero señaló que, aunque en EEUU hay libertad de expresión, la galería Marlboro neoyorquina donde se presentó su muestra "recibió muchas llamadas de repulsa, de odio".

Según observadores, esta muestra de Botero, en manos de un artista de menor nivel, habría suscitado acusaciones de traición por parte del Gobierno de Washington, en su lucha global contra el terrorismo tras los atentados de 2001. La muestra de Botero es una de tres exposiciones que conforman el llamado "Arte de Confrontación", en el que el Museo de Arte de American University recoge obras de protesta social y política dentro y fuera de Estados Unidos.

La exposición, ya exhibida en Nueva York y la Universidad de California en Berkeley, llega a Washington directamente de Milán, permanecerá en la capital de EE.UU. hasta el 31 de diciembre y continuará su gira en Monterrey (México).
Tomado de Periodista Digital: http://www.periodistadigital.com/

viernes, noviembre 02, 2007

Religión...¿paz y bienestar?_Escribe: Guillermo Giacosa / Diario Peru 21

Vale la pena destacar esta nota de Gillermo Giacosa sobre el oscuro papel jugado por las religiones en la salud espiritual de los pueblos. Baste nomas recordar la funesta estela dejada por las llamadas cruzadas, la inquisición, la venta de indulgencias, las excomuniones y el ocultamiento del conocimiento en muchos campos, incluidas las mismas fuentes de la revelación.

Religiones que han utilizado, en su mayoria, el miedo, la superstición y la manipulación para reforzar el dominio del poder ecónomico y político. Y algo aun más grave: han manejado la idea de un Dios exterior al hombre y por encima del él, que lo domina y le retacea sus posibilidades de realización.

Afortundamente este tipo de espiritualidad castradora, difiere de la nueva concepción espiritual conocida gruesamente como movimiento de la "nueva era" y que apunta a lo opuesto, es decir no solo a devolverle al hombre su condición de ser libre y autónomo, sino también su condición divina de origen, la cual le confiere infinitas posibilidades de desarrollo y cumplimiento de su naturaleza material y espiritual, en UNIDAD.
(Jesús Hubert)

En el siglo XVI, Francia soportó las llamadas "Guerras de la Religión", que enfrentaban a católicos y protestantes (denominados hugonotes). Murieron miles de estos últimos y aún se recuerda, con horror, la llamada 'Noche de San Bartolomé' por la matanza perpetrada.

Desgraciadamente, esas historias siguen enlutando a la humanidad con la misma intensidad con la que lo hicieron en los tiempos citados. El fanatismo no ha sido superado y las religiones siguen provocando enfrentamientos que solo acabarán, según parece, cuando seamos capaces de aceptar el derecho a pensar de manera diferente, derecho que asiste a todos los seres humanos.

Resulta interesante reflexionar sobre el siguiente dato: países como Noruega, Islandia, Australia, Canadá, Suecia, Suiza, Bélgica, Japón, Países Bajos, Dinamarca y el Reino Unido se encuentran entre los menos religiosos y, según el Informe de Desarrollo Humano de la ONU, son también los más sanos, según sus medidas de esperanza de vida, alfabetismo adulto, ingresos per cápita, desarrollo educativo, igualdad sexual, tasa de homicidios y mortalidad infantil.

A la inversa, las 50 naciones que ahora se encuentran en el escalafón más bajo, en términos de desarrollo humano, son fuertemente religiosas. Otros análisis reflejan la misma situación: los Estados Unidos, única democracia rica con un elevado nivel de fundamentalismo religioso y con una actitud opuesta a la teoría evolutiva, tiene altas tasas de homicidio, abortos, embarazos de adolescentes, SIDA y mortalidad infantil.

Si deseamos ser más precisos, debemos señalar que, al interior de EE.UU., los estados del sur y del medio oeste, caracterizados por los niveles más altos de religiosidad y de hostilidad hacia la teoría evolutiva, están especialmente afectados por los mencionados indicadores de crisis social, mientras que los estados menos religiosos del noreste se aproximan a las normas europeas.

Sacar conclusiones no es sencillo, pero no estaría demás reflexionar sobre el tema. En todo caso, queda claro que la fe religiosa no es garantía de la salud y del bienestar de una sociedad.

Otro dato interesante: los países menos religiosos son los más caritativos en términos de ayuda al mundo en desarrollo. También, en esos países, las diferencias de salarios son menores que en Estados Unidos. La proporción entre los salarios de los altos ejecutivos y de los empleados medios es como sigue: Gran Bretaña, 24 a 1; Francia, 15 a 1; Suecia, 13 a 1; EE.UU. 475 a 1.

Además, la violencia por causas religiosas no ha cesado: Balcanes (serbios ortodoxos contra croatas católicos; serbios ortodoxos contra musulmanes bosnios y albaneses), Irlanda del Norte (protestantes contra católicos), Cachemira (musulmanes contra hindúes), Sudán (musulmanes contra cristianos y animistas), Nigeria (musulmanes contra cristianos), Etiopía y Eritrea (musulmanes contra cristianos), Sri Lanka (budistas contra hindúes), Irán e Irak (musulmanes chiitas contra sunitas) y Cáucaso (rusos ortodoxos contra musulmanes chechenos, musulmanes azerbaijanos contra armenios católicos y ortodoxos). (01/11/07).

Accione el reproductor para oir el artículo:

jueves, noviembre 01, 2007

Dos Gardenias_ Canta: Ibrahim Ferrer

Estaba buscando un motivo para poner DOS GARDENIAS, el memorable bolero de la también cubana Isolina Carrillo, en la entrañable voz de Ibrahim Ferrer, (Santiago de Cuba, 20 de febrero de 1927- † La Habana, 6 de agosto de 2005), y creo que la única razón, es simple, lo pongo porque es una interpretación profunda y bella que vale la pena compartir. Escúchenla, estoy seguro que estarán de acuerdo conmigo. (Jesús Hubert)




Dos gardenias para ti
con ellas quiero decir te quiero,
te adoro, mi vida.

Ponles toda tu atencion
porque son tu corazon y el mio.

Dos gardenias para ti
que tendran todo el calor de un beso
de esos que te di
y que jamas encontraras
en el calor de otro querer.

A tu lado viviran y te hablaran
como cuando estas conmigo
y hasta creeras
que te diran te quiero.

Pero si un atardecer
las gardenias de mi amor se mueren
es porque han adivinado
que tu amor se ha marchitado
porque existe otro querer.
Dos gardenias...para tí.

miércoles, octubre 31, 2007

Corazones Rojos_ Canta: Los Prisioneros

"CORAZONES ROJOS", una canción de Los Prisioneros que es un elocuente y poderoso mensaje contra el machismo, otra de las lacras que dividen al hombre, lo involucionan y le impiden conocer el AMOR en comUNION
(Jesús Hubert)

Corazones rojos corazones fuertes
espaldas débiles de mujer
mil insultos como mil latigazos
mil latigazos
dame de comer de comer
cordura de comer comida
yo sabré como traicionar traicionar y jamás pagar
porque yo soy un hombre y no te puedo mirar

Así es...
Eres ciudadana de segunda clase
sin privilegios y sin honor
porque yo doy la plata estas forzada a rendirme honores y seguir mi humor
búscate un trabajo
estudia algo la mitad del sueldo y doble labor
si te quejas allí esta la puerta
no estas autorizada para dar opinión

Corazones rojos ,corazones fuertes ,corazones rojos
Hey! mujeres ,Hey! mujeres

De tu amor de niña sacaré ventaja
de tu amor de adulta me reiré
con tu amor de madre dormiré una siesta
y a tu amor de esposa le mentiré

Nosotros inventamos
nosotros compramos
ganamos batallas y también enborrachamos
tu lloras de nada y te quejas de todo
para cuando a veces nos emborrachamos

Corazones rojos ,corazones fuertes
Hey! mujeres ,Hey! mujeres

En la casa te queremos ver lavando ropa
pensando en él con las manos sarmentosas
y la entrepierna bien jugosa
ten cuidado de lo que piensas
hay un alguien sobre tí
seguirá esta historia
seguirá este orden porque Dios así lo quiso
porque Dios también es hombre
Hey mujer¡ Y no me digas nada a mi¡

Hey mujer¡ corazones rojos Hey Mujer¡
No me digas nada a mi ....Corazones rojos...

Un mundo mejor_ Canta: La Oreja de Van Gogh

Artista: La Oreja De Van Gogh
Album: Lo que te conte mientras te hacias la dormida
Canción: Un mundo mejor

El tiempo ha pintado las calles del mismo colory tú te defiendes del hambre con una sonrisa y amor.Las casas parece que miran pidiendo perdón y todo comienza a bailar cuando ya no vigila el sol.

Quiero escuchar tu voz cantando en un mundo mejor.

Quiero encontrarte a ti sonriendo a la vida si no te sonríe ella a ti.

Dime niña de ojos tristes,recuerdas aquel viejo barco que tanto quisiste,donde tú y el mar hablabais de libertad,de una escalera a la luna quizá,de un mundo que no deje nunca de hacernos soñar.

Los coches se arrastran dejando detrás un olorque ahoga a turistas sin alma bebiendo en sus vasos de ron.Un niño pregunta si la libertad es así y suena una vieja habanera que le cuenta un cuento sin fin.

Quiero escuchar tu voz cantando en un mundo mejor.

Quiero encontrarte a ti sonriendo a la vida si no te sonríe ella a ti. Dime niña de ojos tristes,recuerdas aquel viejo barco que tanto quisiste,donde tú y el mar, hablabais de libertad,de una escalera a la luna quizá,de un mundo que no deje nunca de hacernos soñar.No digas nada, sólo es un ángel jugando a vivir.

Vuelve a sonreír por mí.Por eso dime niña de ojos tristes,recuerdas aquel viejo barco que tanto quisiste,donde tú y el mar, hablabais de libertad,de una escalera a la luna quizá,de un mundo que no deje nunca de hacernos soñar.

Audio del Discurso de Evo Morales, Presidente de Bolivia, sobre el Calentamiento Global en la ONU


Hermanas y hermanos Presidentes y Jefes de Estado de las Naciones Unidas:

El mundo tiene fiebre por el cambio climático y la enfermedad se llama modelo de desarrollo capitalista. Mientras en 10.000 años la variación de dióxido de carbono (CO2) en el planeta fue de aproximadamente un 10 por ciento, en los últimos 200 años de desarrollo industrial, el incremento en las emisiones de carbono ha sido de un 30 por ciento. Desde 1860, Europa y Norteamérica han contribuido con el 70 por ciento de las emisiones de CO2. El 2005 ha sido el año más caluroso de los últimos mil años en el planeta.

Diferentes investigaciones demuestran que de 40.170 especies vivas estudiadas, 16.119 están en peligro de extinción. Un pájaro de cada ocho puede desaparecer para siempre. Un mamífero de cada cuatro está amenazado. Un anfibio de cada tres puede dejar de existir. Ocho crustáceos de cada diez y tres insectos de cada cuatro están en riesgo de extinguirse. Vivimos la sexta crisis de extinción de especies vivas en la historia del planeta Tierra y, en esta ocasión, la tasa de extinción es 100 veces más acelerada que en los tiempos geológicos.

Ante este futuro sombrío, los intereses transnacionales proponen seguir como antes y pintar la máquina de verde, es decir, seguir con el crecimiento y el consumismo irracional y desigual generando más y más ganancias sin darse cuenta de que actualmente estamos consumiendo en un año lo que el planeta produce en un año y tres meses. Ante esta realidad, la solución no puede ser el maquillaje ambiental.

Para mitigar los impactos del cambio climático leo en informes del Banco Mundial que hay que acabar con los subsidios a los hidrocarburos, ponerle precio al agua y promover la inversión privada en los sectores de energía limpia. Nuevamente quieren aplicar las recetas de mercado y privatización para hacer negocios con la propia enfermedad que estas políticas producen. Lo mismo sucede en el caso de los biocombustibles puesto que para producir un litro de etanol se requieren 12 litros de agua. De igual forma, para procesar una tonelada de agrocombustibles se necesita, en promedio, una hectárea de tierra.

Ante esta situación, nosotros -los pueblos indígenas y los habitantes humildes y honestos de este planeta- creemos que ha llegado la hora de hacer un alto para reencontrarnos con nuestras raíces, con el respeto a la madre tierra; con la Pachamama como la llamamos en los Andes. Hoy, los pueblos indígenas de América Latina y del mundo estamos convocados por la historia para convertirnos en la vanguardia de la defensa de la naturaleza y de la vida.

Estoy convencido de que la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, aprobada recientemente después de tantos años de lucha, tiene que pasar del papel a la realidad para que nuestros conocimientos y nuestra participación nos ayuden a construir un nuevo futuro de esperanza para todos. Quién sino los pueblos indígenas podemos señalar el rumbo de la humanidad para la preservación de la naturaleza, de los recursos naturales y de los territorios que habitamos ancestralmente.

Necesitamos un golpe de timón de fondo y a nivel mundial para dejar de ser los condenados de la tierra. Los países del norte tienen que reducir sus emisiones de carbono entre un 60 y un 80 por ciento si queremos evitar que la temperatura de la tierra suba más de 2 grados en lo que queda de siglo provocando que el calentamiento global alcance proporciones catastróficas para la vida y la naturaleza.

Tenemos que crear una Organización Mundial del Medioambiente con fuerza vinculante, y disciplinar a la Organización Mundial del Comercio empeñada en llevarnos a la barbarie. Ya no podemos seguir hablando de crecimiento del Producto Bruto Nacional sin tomar en cuenta la destrucción y el derroche de los recursos naturales. Tenemos que adoptar un indicador que permita considerar, de manera combinada, el Índice de Desarrollo Humano y la Huella Ecológica para medir nuestra situación medioambiental.

Hay que aplicar fuertes impuestos a la superconcentración de la riqueza y adoptar mecanismos efectivos para su redistribución equitativa. No es posible que tres familias tengan ingresos superiores al PIB conjunto de los 48 países más pobres. No podemos hablar de equidad y justicia social mientras continúe esta situación.

Los Estados Unidos y Europa consumen, en promedio, 8.4 veces más que el promedio mundial. Por ello, es necesario que bajen sus niveles de consumo y reconozcan que todos somos huéspedes de una misma tierra; de la misma Pachamama.

Sé que no es fácil el cambio cuando un sector extremadamente poderoso tiene que renunciar a sus extraordinarias ganancias para que sobreviva el planeta Tierra. En mi propio país sufro, con la frente en alto, ese sabotaje permanente porque estamos acabando con los privilegios para que todos podamos "Vivir Bien" y no mejor que nuestros semejantes. Sé que el cambio en el mundo es mucho más difícil que en mi país, pero tengo absoluta confianza en el ser humano, en su capacidad de razonar, de aprender de sus errores, de recuperar sus raíces y de cambiar para forjar un mundo justo, diverso, inclusivo, equilibrado y armónico con la naturaleza.

Evo Morales Ayma Presidente de la República de Bolivia. / 24 de septiembre de 2007.

martes, octubre 30, 2007

Imagine_Canción original de John Lennon_Versión gregoriana

Imagina que no existe el cielo
es fácil si lo intentas

No hay infierno bajo nosotros
sobre nosotros sólo hay cielo

Imagina a toda la gente
viviendo para hoy

Imagina que no hay países
no es difícil de hacer

Nada por lo que matar o morir
y religiones tampoco

Imagina a toda la gente
viviendo la vida en paz

Dirás que soy un soñador
pero no soy el único

Espero que algún día te unas a nosotros
y el mundo será como UNO

Imagina que no hay posesiones
me pregunto si puedes

Sin necesidad de avaricia o hambre
una hermandad de hombres

Imagina a toda la gente
compartiendo todo el mundo

Dirás que soy un soñador
pero no soy el único

Espero que algún día te unas a nosotros
y el mundo será como UNO.

Fuego y política en California_Amy Goodman (*) / SINPERMISO

El fuego arrasa el sur de California. Lluvias torrenciales empapan Nueva Orleáns. El sudeste de los EEUU soporta una de sus peores sequías, desde Tennesee a Georgia, pasando por las Carolinas.

Los medios de comunicación realizan una tarea admirable mostrando las imágenes del clima extremo, pero no explican por qué ocurre lo que ocurre. ¿cuál es eslabón que une a esas distintas catástrofes? El cambio climático. Dos palabras que con demasiada frecuencia han sido borradas en los sitios gubernamentales de Internet y en los estudios científicos oficiales.

La prensa no conecta ambas cosas, pero Bill McKibben sí lo hace. En el año 1989 escribió el libro “The End of Nature,” que fue uno de los primeros libros que explicaba el calentamiento global como un fenómeno derivado de la crisis medioambiental. Ahora, luego de casi veinte años, McKibben lleva adelante una campaña para reclutar la participación de grupos dispuestos a dar a conocer la catástrofe potencial del cambio climático y demandar una acción federal que promueva la iniciativa. La primera acción en ese sentido fue el 14 de abril de 2007, organizada por comunidades locales a través de una red central de Internet, y tuvo como resultado el inicio de 1.4000 actividades coordinadas en sólo tres meses. El segundo día de actividad está planeado para el 3 de noviembre, y organizado por el sitio de Internet: stepitup2007.org.

Según McKibben, “Lo importante es recordar y pensar que utilizamos todo nuestro tiempo para organizarnos ahora, tratando de modificar el estado de las cosas, y que en ese mismo tiempo los seres humanos han hecho que la temperatura del planeta aumente un grado Fahrenheit…” “Los modelos computacionales de simulación muestran claramente que antes de finalizar el siglo -y a menos que tomemos fuertes medidas- efectivamente habremos sido responsables de que la temperatura del planeta ascienda otros cinco grados Fahrenheit. De modo que le sugiero que se ponga Ud. a observar cualquier cosa que esté pasando ahora y lo multiplique por cinco, y entonces agregue todos esos efectos cascada que ocurrirán a medida que vayamos traspasando los umbrales, uno después del otro.”

Entender el efecto cascada es lo decisivo. ¿Cómo es posible que a partir de un grado Fahrenheit se produzca una diferencia tan grande? Como ha dicho el científico Tom Swetnam de la Universidad de Arizona, un impacto inmediato y mensurable de este aumento engañosamente pequeño de la temperatura, se extendería -en frecuencia y duración- como un reguero de pólvora en el oeste de USA. Swetman y su equipo de colaboradores han puesto en conexión el calentamiento y la tendencia a las sequías desde 1980, con la incidencia de incendios similares a los que están fuera de control y asolan al sur de California (más de una docena).

Las predicciones no son buenas. Los árboles liberan oxígeno y absorben el dióxido de carbono, el principal gas invernadero. En el mes de agosto de 2006, Swetnam publicó un artículo en Science en el que informaba que los bosques del oeste de los EEUU eliminaban entre el 20 y el 40 por ciento del dióxido de carbono del país. Como advierte McKibbern, en la medida en que los bosques arden, el carbono es liberado a la atmósfera. Entonces, quedan pocos árboles para retener el dióxido de carbono, lo que implica más calor, más incendios y más extendidos, y así sucesivamente; todo lo cual crea una espiral positiva. La principal advertencia de la comunidad científica es la siguiente: Si la temperatura de la tierra sube aún más, probablemente tres o cuatro grados, se producirá una espiral de reacción irreversible que tendrá consecuencias abrumadoras para la temperatura del planeta, con impactos en cascada que harán que el planeta sea cada vez más caliente.

Las corporaciones norteamericanas están sintiendo el calor. Las industrias que emiten carbono, como las compañías de petróleo –escarmentadas con la experiencia de Big Tobacco y del amianto- saben que en un futuro podrían ser consideradas responsables, y por eso financian ciencia basura y “Astroturf”(esto es, fingen la existencia de grupos de base) a fin de sembrar la duda sobre los efectos del calentamiento global. Las compañías de seguros no se pueden permitir ignorar las consecuencias del calentamiento global, en la medida en que el clima produce daños que ascienden miles de millones de dólares.

McKibben y la campaña “Set It up”, proponen tres exigencias básicas:

Trabajos verdes ahora, para todos: 5 millones de “trabajos verdes” que conserven el 20 por ciento de la energía para el 2015. Los trabajos verdes son los que crea una economía transformadora que no usa carbón o petróleo, o sea una economía sustentable fundada en un nuevo paquete de fuentes de energía, y que asegura que las personas que resultados excluidas por la antigua economía, ya no volverán a serlo.

Bajar un 80 por ciento de las emisiones de carbono para 2050. Congelar ahora el nivel de contaminación del clima y recortar al menos un 80 por ciento para el 2050, y un 30 por ciento para el 2020

No más carbón: moratoria para las nuevas plantas propulsadas a carbón.

McKibben explica que “necesitamos un movimiento tan fuerte y dispuesto al sacrificio, urgido moralmente y apasionado por los movimientos de derechos civiles, como lo fue la generación anterior a la nuestra. Si no lo hacemos pronto y sabiendo que tenemos un límite real de tiempo, si no lo logramos pronto, entonces no tendremos la fuerza necesaria para lograr los cambios, teniendo en cuenta que existen fuertes intereses creados que desearán que las cosas queden como están, a pesar de que están desestabilizando al planeta del modo más trágico y poderoso .

La gente ya está reaccionando. El lunes fueron arrestadas 60 personas en Washington, DC., (60 people were arrested ) el día del NO a la Guerra y el Calentamiento. Los manifestantes conectaban la Guerra de Irak con la reconstrucción post-Katrina y el cambio climático, reclamaban una acción por parte del Congreso, y exigían a los funcionarios que se hicieran cargo del problema. Lo seres humanos estamos produciendo el calentamiento global. Tenemos posibilidad de limitar los daños, pero tenemos poco tiempo. El tiempo vuela. ¡Hagámoslo!

(*) Amy Goodman es la editora de “Democracy Now!” un programa internacional diario de radio y television que se transmite en más de 500 estaciones en EEUU.

Fuego y politica en California

lunes, octubre 29, 2007

Remesas de migrantes superan inversiones y ayuda extranjera_(Dow Jones Newswires) / América Economía

Para los "gurus" de la macroeconomia y los crédulos de los beneficios invalorables de la inversión extranjera, les viene muy bien esta noticia de fuentes totalmente libres de cualquier sospecha chavista o que se le parezca.

El hecho es incontrovertible: los migrantes financian a sus propios pueblos con las remesas de dinero que envían,fruto de su arduo trabajo, y no como se creia, la sacrosante inversión extranjera, que cacarea, y saca más, de lo que realmente invierte.

Lean y enterense, para que nadie les cuente cuentos.(Jesús Hubert)


Viernes 26 de octubre, 2007.- Las remesas que enviaron los emigrantes a América Latina en el 2006 superaron los US$ 68.000 millones y sobrepasaron incluso la inversión extranjera directa (IED), según un estudio dado a conocer hoy viernes.

El Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), agencia de Naciones Unidas que tiene su sede en Roma, realizó con la colaboración del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) el primer mapa mundial de flujos de remesas hacia los países en desarrollo.

Los emigrantes repartidos por todo el mundo enviaron a sus hogares US$ 300.000 millones en el 2006, cifra superior a los US$ 104.000 millones otorgados por los países donantes por concepto de ayuda, según la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE).

También superaron la inversión extranjera directa que alcanzó a US$ 167.000 millones.

Las remesas provienen de unos 150 millones de migrantes que envían periódicamente a sus hogares entre US$ 100 y US$ 300.

Asia fue el primer destino de las remesas al recibir más de US$ 114.000 millones, seguido por América Latina y el Caribe (US$ 68.000 millones), Europa Oriental (US$ 51.000 millones), Africa (US$ 39.000 millones) y el Medio Oriente (US$ 29.000 millones).

Si se considera cada país por separado, India recibió la mayor cantidad (US$ 24.500 millones), seguido por México (US$ 24.200 millones), Filipinas (US$ 14.600 millones) y Rusia (US$ 13.700 millones).

"Más de una tercera parte de tales remesas se envía a familias de las zonas rurales, donde la pobreza suele estar más arraigada que en las ciudades", señaló el presidente adjunto del FIDA, Kevin Cleaver.

Manifestó que "para el FIDA, lo más importante es examinar cómo se puede canalizar este dinero para contribuir a la prosperidad de las zonas rurales". Dijo que una de sus prioridades es "aumentar las posibilidades de la población pobre de encontrar el modo de reducir los costos de transacción y vincular las remesas a otros servicios financieros como los ahorros, las inversiones y los préstamos".

Si bien se destinan sobre todo a necesidades básicas, como alimentos, ropa y medicinas, se ahorra entre el 10% y el 20%, pero se "suelen esconder debajo del colchón y rara vez se invierte en instituciones financieras para que renten, desaprovechando así una gran oportunidad para el desarrollo de la economía local", manifestó. Puso a México como ejemplo de América Latina en su política de ayudar a invertir el dinero que envían los emigrantes.

Señaló que los cobros por los envíos varían mucho de país a país, entre un 2% y un 8%, que es mucho menor hace 10 años cuando alcanzaba entre el 20 y el 25%.

Cleaver descartó, al responder a una pregunta, que el crimen organizado o grupos terroristas puedan utilizar estos envíos porque, dijo, se trata de sumas muy pequeñas y requeriría de miles de personas para lograr algún objetivo.

Preciso que esta era una opinión personal porque el estudio no había considerado esta posibilidad. El FIDA es un organismo especializado de la ONU consagrado a erradicar la pobreza y el hambre de las zonas rurales en los países en desarrollo. Por medio de préstamos a bajo interés y donaciones, en la actualidad presta apoyo a 191 programas y proyectos de erradicación de la pobreza rural, cuyo valor total asciende a US$ 6.000 millones.

Tomado de la edición digital de América Economía del 29/10/07

domingo, octubre 28, 2007

Te llegará una rosa cada día_Canta: Alberto Cortez

Te llegará una rosa cada día
que medie entre los dos una distancia,
y será tu silente compañía
cuando a solas te duela la nostalgia.

Te llegará una rosa cada día
augurándote tiempos de ventura,
compañera total del alma mía,
propietaria de toda la ternura.

Quisiera ser un mago fabuloso
para trocar las rosas por estrellas,
dejarlas en tu almohada sigiloso
y que iluminen tu sueño todas ellas.

Te llegará una rosa y la mañana
será para "vivirla" entre comillas,
tu alma escapará por la ventana de tu orilla
volando hasta mi orilla.

Aquellos que no tienen fantasía
no podrán entender, es muy complejo,
que acorta la distancia cada día
recibir una rosa desde lejos.

Te llegará una rosa, y día a día
será como quitarle al calendario
las hojas que nos faltan todavía
para dejar de ser dos solitarios.

Te llegará una rosa cada día,
que medie entre los dos una distancia,
compañera total del alma mía
propietaria de toda la ternura....

jueves, octubre 25, 2007

La falsa oposición entre materia y espiritu_Escribe: Satish Kumar(*)

El fin de la falsa división entre materia y espiritu. El terminar con la equivocada idea de que un ser espiritual debe vivir pisando nubes, mientras el mundo se le viene abajo, son algunos de las grandes conquistas para el hombre de carne ...y espiritu, de la nueva espiritualidad.

Nueva espiritualidad, por su reactualización, no por su origen, que tiene como objetivo central la reconciliación del hombre con su naturaleza interior y exterior, en ese orden, mediante el conocimiento de su ilimitada capacidad y poder, que le viene de su propia esencia divina, activada por la mágica fuerza de la autoconciencia.

Sobre esto y más, trata este trascendente artículo del líder hindú Satish Kumar.
(Jesús Hubert)


La simplicidad elegante es la manera de descubrir la espiritualidad.


La materia y el espíritu son dos lados de la misma moneda. Lo que medimos es materia, lo que sentimos, espíritu. La materia representa cantidad, el espíritu nos habla de calidad. Sin espíritu la materia no tiene vida. Un árbol también tiene cuerpo y espíritu; hasta las piedras que parecen inertes contienen su espíritu. No hay dicotomía, ni dualismo, ni separación entre materia y espíritu.

El problema no es la materia, sino el materialismo. Tampoco hay problema con el espíritu, pero el espiritualismo sí es problemático. En el momento que encapsulamos una idea o un pensamiento en un ‘ismo’ creamos los cimientos del pensamiento dualista. El universo es uni-verso: una canción, un poema, un verso. Contiene formas infinitas que bailan juntas en armonía, cantan en concierto, se equilibran en la gravedad, se transforman en evolución, mientras el universo mantiene su entereza y su orden implicado. Oscuridad y luz, arriba y abajo, izquierda y derecha, palabras y significado, materia y espíritu se complementan, cómodos en un abrazo mútuo. ¿Dónde está la contradicción? ¿Dónde está el conflicto?.

La vida alimenta a la vida, la materia alimenta a la materia, el espíritu alimenta al espíritu. Los tres se alimentan entre sí. Existe reciprocidad total. Esta es la visión global oriental, una visión global antigua, una visión global que existe en las tradiciones tribales de las culturas preindustriales en las que la naturaleza y el espíritu, la tierra y el cielo, el sol y la luna existen en reciprocidad y armonía eternas.

Las culturas dualistas modernas ven a la naturaleza salvaje, la supervivencia de los más fuertes, la desaparición de los débiles y los mansos, el conflicto y la competición como la única verdadera realidad. Desde esta visión global emerge la noción de una ruptura entre la mente y la materia. Una vez separadas la mente y la materia, el debate comienza sobre si la mente es superior a la materia o la materia es superior a la mente.

Esta visión global de escisión, ruptura, conflicto, competición, separación y dualismo, también ha engendrado la idea de la separación entre el mundo humano y el mundo natural. Una vez establecida esta separación, los humanos se consideran la especie superior, dedicada a controlar y manipular a la naturaleza para su uso personal. En esta visión del mundo, la naturaleza existe para beneficio del ser humano, para ser convertida en propiedad y poseída, y si se proteje y conserva la naturaleza, es sólo para el beneficio humano. El mundo natural –plantas, animales, ríos, océanos, montañas y cielos– queda denudado de espíritu. Si es que existe el espíritu, se limita al espíritu humano. Pero incluso eso es dudoso. En esta visión del mundo, a los humanos también se les considera nada más que una formación de material, moléculas, genes y elementos. La mente se considera como una función del cerebro, y el cerebro es un órgano en la cabeza y nada más.

El espíritu en los negocios


Esta noción de existencia sin espíritu puede ser descrita como materialismo. Todo es materia; tierra, bosques, alimento, agua, labor, literatura y arte son mercancías que se compran y venden en el mercado –el mercado mundial, el mercado de divisas, el mercado llamado libre. Este es un mercado de ventaja competitiva, un mercado sin piedad, un mercado en el cual la supervivencia de los más fuertes es el más importante imperativo: los fuertes en competición con los débiles para obtener la mayor porción del mercado para sí mismos. Se establecen monopolios en nombre de la competición libre. Cinco cadenas de supermercados controlan el ochenta por ciento de los alimentos vendidos en el Reino Unido. Cuatro o cinco corporaciones multinacionales gigantescas, como Monsanto y Cargill, controlan el ochenta por ciento del comercio internacional en alimentos. Los huertos pequeños y familiares no pueden competir con los grandes y se ven forzados a dejar de existir. Este es el mundo del cual el espíritu ha sido ahuyentado. Negocio sin espíritu, comercio sin compasión, industria sin ecología, finanzas sin justicia, economías sin equidad, sólo pueden alentar la desarticulación de la sociedad y la destrucción del mundo natural. Sólo cuando el espíritu y los negocios trabajan juntos puede la humanidad hallar un propósito coherente.

El espíritu en la política

Del mismo modo que el materialismo dirige las ciencias económicas, dirige también la política. En lugar de ver a las naciones, regiones y culturas del mundo como una comunidad humana, el mundo se percibe como un campo de batalla entre naciones en competición entre sí para obtener el poder, la influencia y el control sobre las mentes, los mercados y los recursos naturales. Los intereses de una nación se ven en oposición con los intereses nacionales de las demás. El interés nacional de la India está opuesto al interés nacional de Pakistán. El interés nacional palestino y el interés nacional israelí; el interés nacional estadounidense y el interés nacional iraquí; el interés nacional checheno y el interés nacional ruso, etcétera… la lista es larga. Y de esa manera tenemos políticas polarizadas: “Si no estás con nosotros estás contra nosotros”, se ha convertido en el raciocinio dominante. Y si no estás con nosotros no sólo estás contra nosotros, formas parte del eje del mal.

Esta es la política denudada de espíritu. ¿Qué podemos esperar de tal política más que rivalidad, conflicto, carreras armamentísticas, terrorismo y guerras? Los políticos hablan de democracia y libertad pero persiguen el camino de la hegemonía y el interés personal. ¿Cómo puede una versión particular de la democracia y la libertad servir para todo el mundo? No puede haber democracia y libertad sin compasión, reverencia y respeto por la diversidad, la diferencia y el pluralismo. La compasión, la reverencia y el respeto son cualidades espirituales, pero la política fundada en materialismo considera que los valores del espíritu son inconsecuentes, utópicos, idealistas, irreales e irracionales. ¿Pero adónde nos han llevado las políticas del poder, del control y del interés personal? La Primera Guerra Mundial, la Segunda Guerra Mundial, la guerra fría, la guerra de Vietnam, la guerra en Kashmir, la guerra en Irak, el ataque sobre las Torres Gemelas de Nueva York. De nuevo, la lista es muy larga. Política sin espiritualismo ha demostrado ser un gran fracaso y, por consiguiente, incumbe reanudar los lazos entre la política y la espiritualidad.

Espíritu en la religión

A veces las palabras espiritualidad y religión se confunden, pero la espiritualidad y la religión son distintas. La política debe estar libre del constreñimiento de la religión, pero no debe estar libre de valores espirituales. La palabra religión viene de la raíz latina religio que significa anudar con la cuerda de ciertas creencias. Un grupo de personas se junta, comparte un sistema de creencias, permanece unido y se apoya. De esta manera la religión te anuda, mientras que la raíz del significado de la palabra espíritu está asociada con el aliento, con el aire. Todos podemos ser espíritus libres y respirar libremente. La espiritualidad trasciende las creencias. El espíritu nos mueve, nos inspira, toca nuestros corazones y refresca nuestas almas.

Cuando una habitación ha permanecido cerrada mucho tiempo el aire se hace rancio. Cuando entramos en la habitación después de unos días la encontramos agobiante y abrimos las puertas y las ventanas para dejar que corra el aire fresco. Del mismo modo, cuando las mentes han estado cerradas demasiado tiempo necesitamos un avatar radical, un profeta, que abra las ventanas para que nuestras mentes y pensamientos rancios se ventilen de nuevo. Un Buda, un Jesús, un Ghandi, una Madre Teresa, un Rumi, una Hildegard de Bingen aparece y deshace las telarañas de las mentes cerradas. Es cierto que no necesitamos esperar a que vengan tales profetas: nosotros podemos ser nuestros propios profetas, descerrajar nuestros propios corazones y mentes y permitir que el aire fresco de la compasión, la generosidad, la divinidad, la sacralidad se escampe por nuestras vidas.

Los grupos y las tradiciones sagrados tienen un papel importante. Nos inician en una disciplina de pensamiento y práctica; nos proveen de una infraestructura; nos ofrecen un sentido de comunidad, de solidaridad, de apoyo. Un brote tierno necesita una maceta y una estaca que le apoyen en las tempranas etapas de su desarrollo, o el entorno de un invernadero que le proteja de la escarcha y los vientos fríos. Pero cuando adquiere la suficiente fuerza necesita ser plantado en campo abierto para que pueda desarrollar sus propias raíces y convertirse en un árbol maduro. Del mismo modo las órdenes religiosas hacen de invernaderos para las almas inquietas. Pero al final cada uno de nosotros necesita establecer sus propias raíces y encontrar la divinidad de manera individual.

Existen muchas buenas religiones, muchas buenas filosofías y muchas buenas tradiciones. Debemos aceptarlas todas y aceptar que las diferentes tradiciones religiosas satisfacen la necesidad de distintas personas en distintos tiempos, en distintos lugares y en distintos contextos. Este espíritu de generosidad, inclusividad y reconocimiento es una cualidad espiritual. Cuando las órdenes religiosas pierden esta cualidad, se convierten simplemente en meras sectas que protegen sus propios intereses creados.

Actualmente las religiones institucionalizadas han caído en esta trampa. Para ellas el mantenimiento de instituciones se ha convertido en algo más importante que ayudar a sus miembros a crecer, a desarrollarse y a descubrir su propio espíritu libre. Cuando las órdenes religiosas se concentran en mantener sus propiedades y sus reputaciones, pierden su espiritualidad y entonces ellas, también, se convierten en un negocio sin espíritu. Igual que es necesario restaurar el espíritu en los negocios y en la política, también necesitamos restaurar el espíritu en la religión. Esto puede parecer una proposición extraña porque la misma razón de ser de cada religión es buscar el espíritu y establecer el amor universal. La realidad nos demuestra lo contrario. Las religiones han hecho mucho bien pero también han hecho mucho mal, y podemos ver por todos lados que las tensiones entre cristianos, musulmanes, hindúes y judíos son causas principales de los conflictos, de guerras y desarmonía.

La rivalidad entre las religiones cesaría si se dieran cuenta que las fes religiosas son como ríos que desembocan en el mismo océano de espiritualidad. Aunque los diversos ríos con sus distintos nombres alimentan distintas regiones y distintas gentes, todos proveen la misma cualidad de alimento. No existe conflicto entre ríos. ¿Por qué debe haber conflicto entre religiones? Su teología o sistema de creencias pueden ser diferentes, pero la espiritualidad es la misma. La espiritualidad es lo importante. El respeto hacia la diversidad de creencias es un imperativo espiritual.

Espiritualidad y cambio social

Igual que los negocios, las políticas y las religiones necesitan retomar sus raíces espirituales, también los movimientos medioambientales y pro justicia social necesitan adquirir una dimensión espiritual. Actualmente la mayoría de movimientos que abogan por el cambio social se concentran en campañas negativas. Presentan escenarios de perdición y penuria y se convierten en reflejos virtuales de las instituciones que critican.

El verdadero ímpetu para la sostenibilidad ecológica y la justicia social proviene de visiones éticas, estéticas y espirituales. Pero este enfoque se pierde cuando los organizadores quedan atrapados en metas falsas, tales como sus deseos de atraer la atención de los medios o su necesidad de obtener más miembros para sus organizaciones. Estos deseos se convierten en fines en sí mismos y se olvida la presentación de una visión holística, inclusiva y constructiva. El amor hacia la naturaleza y el valor intrínseco de toda la vida, humana y no humana, es el terreno esencial en el que deben echar raíces los movimientos medioambientales y pro justicia social. La base de todas las campañas es la reverencia por la vida, y ésta es una base espiritual. No existe contradicción entre campañas pragmáticas y conceptos espirituales. El programa político de Mahatma Ghandi estaba fundado sobre valores espirituales. El Movimiento pro Derechos Civiles de Martin Luther King, Jr. tenía sus raíces en una visión espiritual. Los movimientos contemporáneos medioambientales y de justicia social también requieren ese ámplio punto de vista global en lugar de limitarse a la ciencia de la ecología y las ciencias sociales.

Espiritualidad y la ciencia

Se suele creer que la ciencia y la espiritualidad son como agua y aceite: no se pueden mezclar. Esta es una noción errónea. La ciencia necesita la espiritualidad y la espiritualidad necesita la ciencia.

Cuando la ciencia abandona las limitaciones de las dimensiones moral, ética y espiritual, e intenta lograr todo lo que es lograble, experimentando con todo sin tener en cuenta las consecuencias, entonces la ciencia conduce a las tecnologías de armas nucleares, ingeniería genética, clonaje animal y humano y productos envenenantes que contaminan la tierra, el agua y el aire. Es peligroso dar a la ciencia carta blanca para dominar las mentes humanas y para subyugar al mundo natural. La ciencia contemporánea ha adquirido tal estatus de superioridad que actualmente domina y controla la industria, el negocio, la educación y la política. Algunos de sus experimentos resultan ser tan burdos y crueles que traspasan los límites de la civilización. Los valores éticos, morales y espirituales son esenciales para moderar el poder de la ciencia.
En la medida que la ciencia necesita la espiritualidad, la espiritualidad necesita la ciencia. Sin una cierta cantidad de destreza racional, analítica e intelectual, la espiritualidad puede fácilmente convertirse en un ejercicio sectario y egoísta. Yo fui monje durante nueve años, persiguiendo mi propia purificación y salvación. Vi al mundo como una trampa y a la espiritualidad como el camino de mi liberación del mundo. Entonces encontré en mi camino las escrituras de Mahatma Gandhi. Él dijo que no existe dualismo entre el mundo y el espíritu. La espiritualidad no es sólo cosa de santos. No se limita a órdenes monásticas o cuevas en las montañas. La espiritualidad es la vida diaria, desde el cultivo de alimentos a su cocción, el acto de comer, lavar los platos, barrer el piso, construir la casa, elaborar la ropa y velar por los vecinos. Debemos llevar la espiritualidad a todas las facetas de nuestras vidas: la política, los negocios, la agricultura y a la educación. Y debemos hacerlo desde un punto de vista científico.

Ese fue un concepto tan inspirador que decidí abandonar la orden monástica y regresar al mundo cotidiano.

Satisfacer las necesidades espirituales

Nosotros, los seres humanos, tenemos necesidades corporales y también necesidades espirituales. Alimento, agua, cobijo, calor, trabajo, educación y salud son nuestras necesidades esenciales. Necesitamos entrar en actividades económicas para satisfacer estas necesidades. Pero una vez hemos satisfecho estas necesidades, necesitamos encontrar un sentido de sosiego y satisfacción para sentirnos felices y realizados. Necesitamos la sabiduría para percibir cuándo tenemos suficiente. Si seguimos con las actividades económicas incluso después de haber satisfecho nuestras necesidades, entonces nos convertimos en víctimas de la avaricia y de los deseos. Muchas de las crisis políticas y ambientales son crisis del deseo.

Los que se benefician en interminables actividades económicas invierten un esfuerzo enorme en persuadirnos de que al tener más bienes materiales seremos más felices. Pero la felicidad no proviene sólo de los bienes materiales; también tenemos necesidades sociales y espirituales: la necesidad de una comunidad, el amor, la amistad, la belleza, el arte y la música. Necesitamos utilizar nuestra imaginación y nuestra creatividad. Necesitamos la oportunidad para hacer cosas con nuestras propias manos. Necesitamos tiempo para estar quietos y contemplar; necesitamos espacios que podamos apreciar y disfrutar. Estas necesidades espirituales no pueden ser satisfechas convirtiéndonos en consumidores de objetos ofrecidos por empresas que obtienen inmensos beneficios en detrimento del medio ambiente y de la ética, y a costa de las generaciones venideras. El materialismo es su nueva religión y quieren que todos nos convirtamos a ella y seamos miembros leales de su fe.

Esta religión del materialismo es evidentemente insostenible. Si los seis mil millones de ciudadanos del planeta vivieran el estilo de vida de los consumidores occidentales, y consumieran la energía de los combustibles fósiles, necesitaríamos cinco planetas, pero no tenemos cinco planetas: sólo tenemos uno. Por eso, necesitamos inventar un estilo de vida de elegante simplicidad en la cual los regalos de la Tierra se comparten entre todos los seres humanos de manera justa, sin comprometer las necesidades del mundo más que humano y de las futuras generaciones. Esta elegante simplicidad es la manera de descubrir la espiritualidad. Abrazamos la simplicidad no sólo porque ese estilo de vida consumista es injusto e insostenible, sino también porque es la causa del descontento, de la insatisfacción, la desarmonía, la depresión, la enfermedad y la división. Aunque no existiera el problema de calentamiento global, de escasez de recursos, de polución y desperdicio, seguiríamos necesitando escoger un estilo de vida más sencillo que nos conduzca a, y sea congruente con, la espiritualidad, porque un estilo de vida sencillo, un estilo de vida desembarazado del peso de las posesiones innecesarias, es el estilo de vida que nos puede ofrecer la oportunidad de explorar el universo de la imaginación y encontrar la felicidad ilimitada en ese universo.

El Buda era un príncipe, poseía palacios, elefantes, caballos, terrenos y tesoros de oro y plata, pero descubrió que toda esa riqueza lo mantenía encadenado a la avaricia, al deseo, la ansia, el orgullo, el ego, el miedo y la ira. La idea de que el poder y la riqueza lo harían feliz era una ilusión; la felicidad por medio de posesiones materiales era un espejismo. Así que se abrazó a una vida de pobreza noble, lo que significó aceptar ciertos límites voluntariamente. En esos tiempos no había explosión de población, el Buda no sufría escasez de materiales básicos o recursos naturales, no había problema de calentamiento ambiental y sin embargo prefirió el camino de la espiritualidad y la simplicidad porque era la única manera de cubrir las necesidades del alma igual que del cuerpo.

Espiritualidad y civilización

Mi terreno, mi casa, mis posesiones, mi poder, mi riqueza son los deseos de mentes pequeñas. La espiritualidad nos libera de la mente pequeña y del pequeño Yo, la identidad del Ego. A través de la espiritualidad podemos abrir las puertas de la mente grande y del corazón grande donde compartir, velar por los demás, y sentir compasión son verdaderas realidades. La vida existe sólo a través del regalo de otras vidas: toda la vida es interdependiente. La existencia es una red intricada de relaciones interconectadas. Compartimos el aliento de la vida y de esa manera estamos conectados. Seamos ricos o pobres, blancos o negros, jóvenes o viejos, humanos o animales, peces o aves, árboles o piedras, todo se sostiene en el mismo aire, la misma luz solar, la misma agua, la misma tierra. No existen fronteras, no hay separación, no hay división, ni dualidad; todo es el baile de la vida eterna donde el espíritu y la materia se mueven como uno. Día y noche, tierra y cielo bailan juntos, y donde hay baile, hay felicidad y belleza.

La religión del materialismo y la cultura del consumismo que promueve la civilización occidental han bloqueado el flujo de la felicidad y belleza. Una vez, a Mahatma Ghandi le preguntaron: “¿Qué piensa usted de la civilización occidental?” Replicó: “Sería una buena idea”. Sí, sería una buena idea porque cualquier sociedad que rechaza los valores espirituales y se pelea por bienes materiales, monta guerras para controlar el petróleo, y produce armas nucleares para mantener su poder político, no puede llamarse una civilización. La cultura moderna, consumista, construida sobre instituciones económicas injustas e insostenibles no puede considerarse civilizada. La verdadera marca de la civilización es mantener un equilibrio entre el progreso material y la integridad espiritual. ¿Cómo podemos considerarnos civilizados cuando no sabemos vivir juntos en armonía ni vivir en la tierra sin destruirla? Hemos desarrollado tecnologías para alcanzar la luna pero no la sabiduría para vivir con nuestros vecinos, ni mecanismos para compartir alimentos y agua con los demás seres humanos. Una civilización sin una base espiritual no es una civilización.

Nuestra manera de tratar a los animales es un claro ejemplo de nuestra falta de civilización. Vacas, cerdos y gallinas viven presos en granjas-fábricas. Utilizamos ratones, monos y conejos como esclavos como si no sintiesen dolor; todo por culpa de la avaricia y arrogancia humanas. La civilización occidental parece creer que la vida es prescindible en servicio del deseo humano. El racismo, el nacionalismo, el sexismo, y la discriminación contra personas mayores, han sido confrontados y en cierta medida eliminados, pero el humanismo sigue dominando nuestras mentes. Esto nos hace considerar que la especie humana es superior a las demás especies. Este humanismo es una clase de especies-ismo. Si vamos a luchar por la civilización deberemos cambiar nuestra filosofía, nuestra visión global y nuestro comportamiento. Deberemos entrar en un nuevo paradigma en el cual todos los seres son considerados inter-seres, inter-dependientes, inter-relacionados e inter-especies.

La espiritualidad comienza en casa

¿Dónde comenzamos esta revolución espiritual? Comenzamos con nosotros mismos. La autotransformación es el primer paso hacia la transformación social, política y religiosa. Toda transformación comienza en el fondo y se mueve hacia arriba hasta abarcar al mundo entero. Esta es la ley del mundo natural. El roble grande y poderoso comienza con una bellota en la tierra. Después de sembrarla, durante unas semanas y meses nadie sabe si esa bellota vive o no, o si emergerá al mundo. Pero esa transformación secreta bajo la superficie terrestre permite a la bellota emerger de la tierra como un brote tierno. Sigue pequeño e insignificante, pero sólo con ese comienzo insignificante comienza el proceso que eventualmente resultará en el poderoso roble.

Mi madre solía decir: “Es mejor encender una vela que maldecir la oscuridad, pero antes de que puedas encender otras velas necesitarás encender tu propia vela. Se tu propia luz. Entonces podrás ofrecerte para ayudar a los demás. ¿Cómo puedes hacer feliz a otra persona si tú no eres feliz? Pero tu felicidad nace de tu bondad hacia los demás”.

Por eso las transformaciones sociales y políticas van juntas, porque cuando nos libramos del miedo y la ansiedad y quedamos tranquilos con nosotros mismos, entonces somos capaces de involucrarnos en la comunidad que nos rodea y con la sociedad en general para efectuar cambios sociales y políticos para mejorar las vidas de todos. Ese acto desinteresado de altruismo, a su vez, nos trae un mayor sentido de realización personal, de satisfacción y felicidad. De esa manera lo personal y lo político interactúan.

Tres pasos prácticos hacia la espiritualidad:

Confianza

Exploremos unas cuantas áreas de la espiritualidad. Ante todo entre ellas está la eliminación del miedo y el cultivo de la confianza. Si observamos detenidamente nos daremos cuenta de que muchas de nuestras dificultades psicológicas nacen del miedo. Un sentido de inseguridad, la ambición de lograr el éxito, el deseo de comprobar que valemos, los esfuerzos por causar impresión en los demás, el ansia por el poder sobre los demás y de controlarlos, la adicción a consumir y poseer, todos están finalmente relacionados con el miedo. Este miedo personal crece y se convierte en miedo social e inseguridad política. Pues el primer paso hacia la renovación espiritual es observar el fenómeno del miedo en nuestras vidas y darnos cuenta de que el miedo provoca más miedo. Luchamos para construir defensas psicológicas y físicas pero sólo sirven para aumentar nuestro miedo. Incluso cuando tenemos armas nucleares para protegernos no nos libramos del miedo.

Además, la historia ha demostrado que las armas nucleares no ofrecen defensa y no traen seguridad. El ataque sobre las Torres Gemelas en Nueva York comprobó que al final, todas las defensas son futiles. Los atacantes pueden atacar con cuchillo o cúter, entonces ¿dónde está la justificación para malgastar tanto tiempo, esfuerzo y recursos construyento misíles nucleares cuando no proporcionan ni defensa ni seguridad? El país más poderoso del planeta, los EUA, es también el país más inseguro del mundo. Paradójicamente, cuantas más defensas construimos, más inseguros estamos. Las sociedades occidentales parecen estar obsesionadas con la seguridad y sufren mucho para asegurarse contra cualquier eventualidad. Tal obsesión tiene un efecto paralizador.

El primer paso hacia la esfera espiritual es comprender el miedo y cultivar la confianza. Confía en ti mismo. Eres lo bueno que eres. Personificas la chispa divina, el impulso creativo, el poder de la imaginación que siempre tendrás a tu lado y te protegerá. Confía en los demás: están en la misma barca contigo. Desean el amor como tú. Sólo podrás florecer a través de relaciones con otras personas. Tú eres porque otros son y otros son porque tú eres. Todos existimos, florecemos y maduramos en esta mutualidad, reciprocidad y unidad. Entrega amor y el amor será reciprocado. Entrega miedo y el miedo será reciprocado. Planta una semilla de cardo y obtendrás cientos de cardos. Planta una semilla de camelio y obtendrás centenares de camelias. Cosecharás lo que siembras, ésa es la antigua sabiduría. Sin embargo, aún no la hemos aprendido.Entonces confía en el proceso del universo. El sol está ahí para nutrir toda la vida. El agua está para calmar la sed. La tierra está para dar alimento. El momento en que nace un bebé el pecho de la madre se llena de leche. El proceso del universo está incrustado en la vida –el sistema de apoyo de la mutualidad-. Cientos de miles de especies –leones, elefantes, serpientes, mariposas– se nutren, beben, encuentran cobijo y protección en el misterioso proceso del universo; confía en él. Como Julián de Norwich dijo: “Todo acabará bien. Todas las cosas acabarán bien”.

Participación

La segunda cualidad espiritual es la participación. Participa en el proceso mágico de la vida. La vida es un milagro: no la podemos explicar; tampoco podemos conocerla del todo, pero podemos activa y conscientemente participar en ella sin tratar de controlarla, manipularla y subyugarla.
La participación es fácil y sencilla. Se nos han otorgado dos maravillosas manos para cultivar la tierra y producir alimentos. Al trabajar con la tierra en el jardín satisfacemos la necesidad del cuerpo tanto como la necesidad de la mente. La producción industrial de alimentos nos ha robado el derecho primordial de participar en el cultivo de alimentos. El cultivo masivo mecanizado e industrializado nace de nuestro deseo de dominar. El cultivo pequeño, natural, localizado –aún mejor, nuestro propio huerto– es una manera de participar con los ritmos de las estaciones. Nuestros países deberían ser jardines, no explotaciones. Los animales deberían ser liberados de las prisiones de las explotaciones mecanizadas. Cultivar alimentos es un ejemplo del principio de la participación. Hornear pan, preparar comidas, compartir la comida con la familia, amigos e invitados son al mismo tiempo actividades espirituales y actividades sociales y económicas. La cultura de la comida rápida nos ha robado la actividad fundamental de la participación en el ritual diario y práctica de alimentación física y espiritual. Es precioso que personas por toda Europa se sienten inspirados por el movimiento italiano de la Comida Lenta. La Comida Lenta es la comida espiritual. La comida rápida es la comida del miedo.
La tranquilidad es una cualidad espiritual. Si queremos restaurar nuestra espiritualidad necesitamos tranquilizarnos. Paradójicamente sólo cuando nos tranquilizamos podemos llegar más lejos. Hacer menos, consumir menos, producir menos nos permitirá ser más, celebrar más, y disfrutar más. El tiempo es lo que perfecciona las cosas. Date tiempo a ti mismo para hacer las cosas y date tiempo para descansar. Toma el tiempo necesario para hacer y también para ser. Es en el baile de hacer y ser donde la espiritualidad se encuentra.

Una vez, el Emperador de Persia preguntó a su Maestro Sufi: “Por favor aconséjame: ¿qué debo estar haciendo para renovar mi alma y refrescar mi mente, para poder ser feliz conmigo mismo y efectivo en mi trabajo?” El Maestro Sufi dijo: “Señor mío, ¡duerma todo lo que pueda!” El Emperador se sorprendió y se asombró al escuchar la respuesta y dijo: “¿Dormir? Tengo poco tiempo para dormir. Tengo que velar por la justicia, aplicar leyes, recibir embajadores y liderar ejércitos. ¿Cómo puedo dormir cuando tengo tanto que hacer?” El Maestro Sufi respondió: “Señor, cuanto más duerma, ¡menos oprimirá!” El Emperador se quedó mudo: comprendió el significado del astuto Sufi. Aunque el sabio era duro, también tenía razón.
Los países occidentales están en una posición similar a la del Emperador de Persia. Cuanto más trabajamos, más consumimos: conducimos coches, volamos en aviones, vamos de compras y producimos basura. Cuanto más rápido hacemos estas cosas, más daño estamos infligiendo al ambiente, a los pobres y a nuestra paz mental. Así que la verdadera forma de participar es vivir y trabajar en armonía con nosotros mismos, con los demás seres humanos y con el mundo natural. La participación no equivale velocidad y eficiencia, sino armonía, equilibrio y acción apropiada.

Gratitud

La tercera cualidad espiritual es un sentido de gratitud. En nuestra cultura occidental nos quejamos de todo. Si está lloviendo decimos: “¡Qué tiempo más malo hace, tanto frío y humedad!” Cando hace sol nos quejamos: “¿No hace calor? ¡Qué calor!”. Los medios están llenos de quejas y críticas. Los debates en el parlamento se concentran en los aspectos negativos de las políticas del gobierno. La oposición culpa al gobierno y el gobierno se queja de la oposición. La cultura nacional de quejas y culpas lo permea todo, incluso en nuestra vida familiar y en nuestros lugares de trabajo. Debido a la dominancia de la cultura de la condena aprendemos a condenarnos a nosotros mismos también. “No valgo lo suficiente”, es un sentimiento común. Lo que hacemos, no lo apreciamos. Pensamos que deberíamos estar haciendo algo diferente, otra cosa, algo mejor. Entonces, tampoco aprendemos a apreciar lo que las demás personas hacen. “Tuve una niñez terrible”, nos quejamos. “Mi colegio fue malísimo”, decimos. “Mis compañeros de trabajo nunca me aprecian”, alegamos, y este tipo de crítica es interminable.

Para desarrollar la espiritualidad, necesitamos balancear nuestras facultades críticas con la facultad de la apreciación y la gratitud. Necesitamos entrenarnos a enfocar nuestras mentes para reconocer los dones que hemos recibido de nuestros ancestros, nuestros padres, nuestros maestros, nuestros compañeros y nuestra sociedad en general. Tembién necesitamos expresar nuestra gratitud por los regalos de la Tierra. ¡Qué magnífico sistema Gaiano, éste del que formamos parte! Regula el clima, organiza las estaciones del año y provee abundancia de alimentos, belleza y placeres sensuales para todas las criaturas. Cuando experimentamos el asombro de las maravillas de la Tierra sagrada no nos podemos sentir más que bendecidos y agradecidos. Cuando se sirve la comida nos afecta un sentido de gratitud. Agradecemos al cocinero y al jardinero pero también agradecemos a la tierra y la lluvia y la luz del sol. Incluso expresamos nuestra gratitud hacia las lombrices que han estado trabajando día y noche para mantener la tierra fértil. Más allá de la destreza del jardinero, sin lombrices no hay alimento. Por eso en alabanza decimos: “Que vivan las lombrices”, y aún más allá nos juntamos al poeta Gerard Manley Hopkins y decimos: “Que siga viviendo lo húmedo y lo salvaje”. Es la belleza de lo salvaje lo que alimenta nuestra alma mientras el fruto de la tierra alimenta el cuerpo.

La generosidad y el amor incondicional de la Tierra hacia todas sus criaturas no tiene límites. Plantamos una pequeña semilla de manzana en la tierra. Esa pequeña semilla se convierte en un árbol en unos años y produce miles y miles de manzanas año tras año. Y todo eso de una semilla pequeña, que a veces se siembra sola. Cuando en el otoño las manzanas maduran con su carne fragante, jugosa y crujiente, comemos hasta que nos lo agradece el corazón. El árbol no conoce la discriminación, no hace preguntas. Rico o pobre, santo o pecador, filósofo o payaso, abeja o pájaro, todos y cada uno pueden recibir el fruto libremente. ¿Qué más podemos sentir sino agradecimiento? Y desde esta gratitud fluye humildad, ya que la arrogancia nace de las quejas y las críticas. Cuando somos críticos hacia la naturaleza llegamos a la conclusión de que la naturaleza no es suficiente: es imperfecta y no fiable. La naturaleza necesita nuestra tecnología e ingeniería, así que nos esforzamos por mejorarla, pero acabamos destruyéndola. Con un sentido de gratitud obramos con el grano de la naturaleza, trabajamos en armonía con ella y apreciamos sus cualidades milagrosas.

Para acabar, mi enfoque es que no hay dualismo y separación entre la materia y el espíritu. El espíritu contiene a la materia y la materia al espíritu, pero los hemos separado y hemos hecho del espíritu un asunto privado y hemos permitido que la materia sola domine nuestra vida pública. Necesitamos subsanar esta separación urgentemente. Sin tal reparación, el mundo material, la Tierra misma seguirá sufriendo consecuencias catastróficas, y las sabidurías espirituales seguirán siendo percibidas como idealísticas, esotéricas, prácticas de otros mundos que son totalmente irrelevantes para nuestra existencia cotidiana.

Cuando seamos capaces de reparar esta separación seremos capaces de inculcar el espíritu en los negocios, en el comercio y en la economía. Seremos capaces de crear una política que funciona para todos. Nuestras religiones no serán divisivas; al contrario: se convertirán en una fuente de sanación y servirán para resolver conflictos. El movimiento en favor de la sostenibilidad ambiental y la justicia social inspirará en lugar de agitar y, personalmente, los seres humanos se sentirán más cómodos consigo mismos y con el mundo que los rodea. La unión de materia y espíritu, de negocio y espíritu, de política y espíritu, de religión y espíritu y de activismo y espíritu es la más importante unión requerida en nuestro tiempo.

La gente siente hambre por alimentos espirituales, esta hambre no puede ser satisfecha con bienes materiales. Por eso, la gran labor que tenemos en nuestras manos es de crear espacio y tiempo para que la gente descubra su propia espiritualidad igual que la espiritualidad de los demás.

No debería ser necesario que yo defendiera el caso del espacio espiritual, pero porque durante los últimos varios centenares de años la cultura Occidental ha seguido negando al espíritu y ha estado ocupada con elevar el estatus de la materia, nuestra sociedad y nuestra cultura han perdido el equilibrio e integridad. Para restaurar este equilibrio he señalado la importancia del espíritu. En un mundo ideal la gente reconocería que el espíritu siempre se halla implícito en la materia. Tradicionalmente, así es como era. La gente peregrinaba hacia montañas y ríos sagrados; la vida se consideraba sagrada e inviolable. Reconocíamos la dimensión metafísica de los árboles. El árbol que habla, el árbol de la sabiduría y el árbol de la vida expresan la cualidad espiritual implícita del árbol. El imperativo más importante de la vida es recuperar esta sabiduría perenne.

Este es el texto del Discurso Schumacher de Satish Kumar del 30 de octubre del 2004 en Bristol, RU. http://www.schumacher.org.uk/

(*) Satish Kumar nació en la India. Durante nueve años fue monje jainista y ha estudiado el budismo.

Ha hecho muchos peregrinajes a pie para promover la causa de la paz. El más largo fue de 13.000 Km caminando desde la India hasta los Estados Unidos, sin dinero, pasando por desiertos, montañas, tormentas y nieve. Durante aquella aventura estuvo preso en Francia y tuvo que encarar una pistola en EEUU. Entregó paquetes de “Té de la Paz” a los líderes de los cuarto poderes nucleares.

Actualmente reside en Inglaterra, edita la revista Resurgence y es director de programas en el Schumacher College

Articulo extraido de la pagina web: http://www.pocapoc.net/