lunes, julio 21, 2025
PALESTINA Y CUBA: VÍCTIMAS DE LA MISMA BARBARIE.
lunes, diciembre 30, 2024
SEPULCROS BLANQUEADOS
Como humanidad, este año ya hemos estado muertos y sobre nuestros cadáveres de zombies digitales, Israel ha seguido exterminando a los palestinos hasta bordear los 50.000 muertos.
Y todo frente a una humanidad bulliciosa, preparándose para "celebrar" la Navidad y absolutamente ciega y muda ante la barbarie.
No olvidemos la lección: cuando el ser humano decide ponerse de pie, no hay poder material que pueda acallarlo o detenerlo.
Juntos, nos pueden llevar al final de finales, salvo que nos decidamos a impedirlo, como el auténtico pueblo del Dios de la Vida. (Hubert Rojas)
miércoles, octubre 30, 2024
CANTAUTOR PERUANO WALTER HUMALA "CONDENADO A MUERTE"
Los heraldos negros cabalgan de nuevo, son los barbaros atilas que nos manda el imperio para acallar la voz cantada del pueblo.
15 años de prisión efectiva para el cantautor andino Walter Humala Lema por desvestir con sus canciones las miserias de una minoría, bruta y achorada, que maneja esta "combi" llamada Perú.
15 años para un trovador de 73 años es una CONDENA A MUERTE.
¿Y dónde dice eso en la Constitución del Perú, señores jueces de la barbarie?
Como en 1973, 42 balas no pudieron acallar el canto de Víctor Jara, una vil condena no podrá apresar el canto de Walter Humala.
Ya lo dijo el gran bardo argentino Horacio Guaraní: “Si se calla el cantor, calla la vida”
domingo, septiembre 08, 2024
...SOLO QUEDA LA COLILLA
Las brazadas no nos llevan a ninguna orilla. No hay piso, batimos las alas para no hundirnos, pataleamos. Y es en vano.
También somos náufragos, migrantes, sin otra tierra a dónde llegar.
Desde su icono, el “Che” Guevara mira hacia un horizonte que ya no existe más.
Cuba, yace desnuda, como el cristo de “La Higuera”. Le falta el calor de sus primeros de enero; la sierra, maestra, fracasó en su enseñanza: sus alumnos no aprendieron nada de la caída de los muros y de las nomenclaturas.
Los yunaites se fuman a Cuba como un habano. Se apagó la alegría de La Habana, ahora vieja de viejos. Los jóvenes se fueron… ¿dónde encontraremos el futuro? (Hubert Rojas)
lunes, diciembre 25, 2023
Hoy es Navidad...
Palestinos heridos en el bombardeo israelí contra la Franja de Gaza
en un hospital en Jan Yunis, 8 de diciembre de 2023. (Foto: AP)
Hoy es Navidad. Recuerdo las luces de colores que iluminaban mi infancia. La ilusión de los juguetes. Todo sonreía, hoy, los 25 de Diciembre.
Pero ¿qué ha pasado? Se siente como despertar a una pesadilla.
Los hermanos argentinos suicidándose con el voto por su verdugo, que ya no usa la guillotina sino la motosierra económica. Pobre pueblo de Perón, decir los "descamisados" ya no es una metáfora, ha dejado de serla.
Qué vendrá. Pensábamos que ya habíamos visto todo el horror en Viet-Nam o en El Salvador, pero nos hace volar en pedazos el nacionalismo criminal de los judíos.
¿Y Nicaragua? La pareja Ortega se zurra en el sacrificio de su pueblo y en Sandino, se cagan literalmente en el sacrificio heroico de su gente para convertirse en los nuevos sátrapas y traidores al futuro de la humanidad.
Ya no cuenta la piel solo el frio vidrio digital.
El corazón humano reemplazado por el Chat GPT y un comercial algorítmico a nuestra medida.
Los “cristianos” evangélicos apoyando o callando los crímenes del sionismo nazista de Israel contra el pueblo palestino. En la misma tierra y contra el mismo pueblo del Jesús histórico.
Los pares de Jesús, lo inocentes niños palestinos abriéndonos con su sangre una herida en el corazón que grita y no puede cerrar.
Palestina y Argentina atravesándonos horizontal, vertical, transversalmente. Destrozando nuestra visión del progreso del hombre.
La multicolor fantasía de los comics de nuestra infancia, los "malos" de las historietas de Batman y Superman han despertado, pero ahora manejan el poder digital y la inteligencia artificial y las redes…para atraparnos.
La tierra a punto de ser destruida por la rapiña de los ricos. Y los pobres doblados sobre un celular que los aleja.
Pobres hombres, pobre humanidad.
¿Y la Iglesia Católica pederasta?. ¿Y los sionistas cristianos? ¿Y los migrantes ahogando su miseria en los mares del mundo o estrellándose contra el muro imperial?.
Horror de horrores, mas comunicados tecnológicamente, pero menos conectados humanamente.
Adiós humanidad, hasta nunca (Hubert Rojas).
Los hermanos argentinos suicidándose con el voto por su verdugo, que ya no usa la guillotina sino la motosierra económica. Pobre pueblo de Perón, decir los "descamisados" ya no es una metáfora, ha dejado de serla.
Qué vendrá. Pensábamos que ya habíamos visto todo el horror en Viet-Nam o en El Salvador, pero nos hace volar en pedazos el nacionalismo criminal de los judíos.
¿Y Nicaragua? La pareja Ortega se zurra en el sacrificio de su pueblo y en Sandino, se cagan literalmente en el sacrificio heroico de su gente para convertirse en los nuevos sátrapas y traidores al futuro de la humanidad.
Ya no cuenta la piel solo el frio vidrio digital.
El corazón humano reemplazado por el Chat GPT y un comercial algorítmico a nuestra medida.
Los “cristianos” evangélicos apoyando o callando los crímenes del sionismo nazista de Israel contra el pueblo palestino. En la misma tierra y contra el mismo pueblo del Jesús histórico.
Los pares de Jesús, lo inocentes niños palestinos abriéndonos con su sangre una herida en el corazón que grita y no puede cerrar.
Palestina y Argentina atravesándonos horizontal, vertical, transversalmente. Destrozando nuestra visión del progreso del hombre.
La multicolor fantasía de los comics de nuestra infancia, los "malos" de las historietas de Batman y Superman han despertado, pero ahora manejan el poder digital y la inteligencia artificial y las redes…para atraparnos.
La tierra a punto de ser destruida por la rapiña de los ricos. Y los pobres doblados sobre un celular que los aleja.
Pobres hombres, pobre humanidad.
¿Y la Iglesia Católica pederasta?. ¿Y los sionistas cristianos? ¿Y los migrantes ahogando su miseria en los mares del mundo o estrellándose contra el muro imperial?.
Horror de horrores, mas comunicados tecnológicamente, pero menos conectados humanamente.
Adiós humanidad, hasta nunca (Hubert Rojas).
miércoles, abril 05, 2023
ANIBAL, EL LEAL
”Y no podrán matarlo…”.(Hubert Rojas)
domingo, abril 24, 2022
MARTINA PORTOCARRERO: SEGUIRÁ VIVA EN SU CANTO.
jueves, abril 21, 2022
RUBÉN RAMÍREZ, 50 AÑOS DESPUÉS.
DOCUMENTAL SOBRE RUBÁN RAMIREZ: CANTAR ES SU CONDENA:
martes, diciembre 08, 2020
REVISTA AYACUCHO'74, 47 AÑOS DESPUÉS...
“Ayacucho’74”, Libertad para América, así nombramos la
revista magazine que fundamos en 1973 y que por inflexibilidades de juventud,
solo llegó a publicar cinco números. Revista que nació al influjo e inspiración
de los 150 años de la Batalla que selló la emancipación americana del yugo
español y de su escenario histórico, Ayacucho, permanente protagonista de las
luchas por la libertad.
Hoy, 47 años después, releyendo la primera editorial de
Ayacucho’74, nos reafirmamos en la vigencia de los ideales planteados y de las
tareas históricas pendientes.
Otro era el firmamento político de entonces. Un gobierno que
se reclamaba revolucionario, nacido de los cuarteles, remecidos por campesinos
tomando tierras y políticos-poetas y poetas-políticos, metidos a guerrilleros,
quebró el espinazo del régimen feudal con la Reforma Agraria y le dio así el
empujón que necesitaba la rancia oligarquía peruana para de una vez hacerse
capitalista.
Un gobierno militar que tuvo entre sus mayores méritos, legitimar
la palabra REVOLUCIÓN, la que dejo de ser una mala palabra para convertirse en
sinónimo de cambio y esperanza; y el reconocimiento del Quechua como la lengua
viva por excelencia de nuestra patria. Es más, el olimpo de los héroes incorporó, con gran respeto y relevancia, las figuras revolucionarias de Tupac Amaru II y Micaela Bastidas
Fue el gobierno de Velasco, el único gobierno que se salió de la plantilla
colonial y que puso como centro de su acción al trabajador del campo y la
ciudad. Un gobierno que el tiempo y los gobiernos que lo sucedieron, nos han
ayudado a aquilatar en toda su trascendencia, no solo por lo que logró, sino
especialmente por los horizontes que abrió para una nueva sociedad, aun por
luchar y construir.
Ya en Bolivia había sido asesinado el Che Guevara, por orden
de la CIA, la misma central de inteligencia yanqui que construía la red de sabotaje
contra el gobierno socialista de Salvador Allende, elegido por voto popular en 1970
y que en ese 1973, que preparábamos el segundo número de Ayacucho’74, ya se
encontraba asediado y herido de muerte por las asonadas fascistas y el paro de
camioneros que “ablandaban” el país para el infame golpe de Pinochet.
Las páginas de Ayacucho’74 daban cuenta, por ejemplo, de las
“Dos Iglesias de Chile”, la que estaba con el pasado reaccionario y la
inspirada por la teología de la liberación, la que militaba a favor del proceso
de cambio emprendido por la Unidad Popular. El mismo inmortal trovador Víctor
Jara, que cumplía una gira en el Perú, nos concedió, quizás, su última
entrevista.
Ayacucho’74, gracias a nuestro amigo, el gran periodista
español Enrique Valls, de la Agencia EFE, colaborador de nuestra revista, nos
permitía dar cuenta de la encrucijada argentina que se debatía entre el regreso
de Perón, el gobierno justicialista y las guerrillas urbanas del ERP y los
Montoneros, principalmente. La siniestra telaraña del Plan Condor que
unificaría la represión de los gobiernos fascistas del Cono Sur, empezaba a
afilar sus garras.
Convencidos de que solo confrontando puntos de vista
divergentes podíamos alimentar un auditorio de lectores informados y críticos,
entrevistábamos a personajes de polos opuestos de la escena política. Así el
responsable del programa de Alfabetización Integral, ALFIN – uno de los pilares
de la Reforma Educativa impulsada por
Velasco - Alfonso Lizarzaburo, declaraba junto al “mago” Luis Alberto Sánchez.
El entrañable Dr. Raúl García Zarate, en exclusiva
entrevista de 1973, nos contaba cómo se estaba convirtiendo en la guitarra
estelar, no solo de Ayacucho, sino del Perú.
Teníamos una sección también para difundir el pensamiento de
José Carlos Mariátegui a cargo del entonces cura jesuita español, Doctor en Filosofía, especializado en marxismo, en la Universidad La Sorbona de Paris, Diego Messeguer Illan.
La lista de nuestros noveles y experimentados colaboradores era destacada, variopinta y diversa: Manuel Jesús Orbegoso, director entonces del suplemento “Dominical” de El Comercio, la actriz y animadora de TV, Linda Guzmán, el educador Sigfredo Chiroque, el periodista y poeta Juan Carlos Hidalgo Antigoni, Ricardo Verástegui López, quien llegara a ser maestro bausatino y la hoy destacada periodista de “La República”, Elizabeth Prado, nuestra colega Mary izurieta y la hoy comunicadora latinoamericana, Asunta Montoya así como el experimentado hombre de prensa “Pepe” Barahona García, nuestro Jefe de Redacción, constituían un valioso equipo periodístico que complementaba el audaz lente de Tito Mercado y el diseño gráfico del director del noticiero televisivo “Buenos días, Perú”, Andy Zagastizabal Robles. Y detrás, brindando el soporte logístico y empresarial, estaban el Dr. Alberto Castro Arce y su hermano Raúl Scarneo, quien posteriormente editaría por varios años la Revista AGROVALLE.
No es posible enumerar todo lo que publicamos, por eso
intentamos, mas bien, contrastar ese tiempo con el que vivimos hoy.
En esos años se gestó la Izquierda Unida que alcanzó su
auge con el triunfo de Alfonso Barrantes como Alcalde de Lima, se editaron
publicaciones que enriquecieron el debate político como la revista “Marka”, “El
Diario”, y su suplemento “El Caballo Rojo”, bajo la dirección del poeta Alfonso
Cisneros. Hildebrandt publicaba la
revista “Testimonio”, mientras que en contrapunto permanente se editaban las
revistas Caretas de Zileri y Oiga, de
Igartua y también entre otras, la revista Equis X y Vistazo. Una zaga de
publicaciones que proporcionaban un bagaje informativo más completo y diverso que
el de hoy, que aun con todas las redes habidas y por haber, ya no llega lamentablemente
a la mayoría de la población.
Lo valioso de la mentalidad de esos años era la
conciencia de que aislado ningún país de América podría llegar a ser libre.
Verdad que han confirmado posteriormente lo ocurrido con el cruel bloqueo
contra Cuba y Venezuela y los golpes amañados que sufrieron Evo, en Bolivia y
Dilma, en Brasil.
Fuimos testigos también de cómo se gestó la Constitución
de 1979, producto de una gran movilización y debate, a todo nivel, con la
participación activa de las organizaciones populares y los partidos políticos.
Posteriormente, luego de que Fujimori logró imponer la
constitución neoliberal de 1993 y se derrotó a Sendero, ingresamos a una larga
“edad media” neoliberal, donde la única regla válida ha sido y es el consumo y
el éxito, sinónimo de obtener dinero a cualquier precio. Producto de ello es
que vivimos la descomunal descomposición y corrupción de la sociedad peruana,
de arriba, abajo.
La derecha de los grandes negocios, a costa del estado
maniatado, y subsidiario, según la Constitución del 93, y la izquierda onegista
y parlamentaria, son las dos tenazas que siguen aprisionando al país.
Una izquierda vergonzante de su historia, que no se atreve a reflexionar y
hacer un balance acerca de su experiencia total, integrando todas sus
vertientes, electoral y armada, no logra articular ningún proyecto de cambio
real y únicamente aspira a administrar el mismo régimen económico, con algunos
maquillajes y medidas de caridad populistas.
Mientras, el mundo ingresa velozmente a otra realidad,
manejada por un poder fáctico que organiza un Nuevo Orden Mundial, utilizando
la tecnología y la robótica para someter y controlar absolutamente a la
población de la Tierra, con el pretexto de medidas sanitarias alrededor de la
pandemia del Covid-19. Y con ese objetivo, sigue alimentando conflictos
sectoriales (racismo, LGTB, feminismo, etc.) y estableciendo una sistemática
política de desinformación a través de los medios masivos que controla y, además,
de censurar y desprestigiar a quienes osan desenmascarar los manejos del poder en
las redes sociales.
Por todo ello, estamos convencidos, que mientras sigamos
alimentando la fe y la ilusión de libertad en las redes sociales y no impulsemos un
reencuentro del hombre con el hombre y nos organicemos, no virtualmente, sino cara
a cara, todo seguirá igual y peor.
Es necesario no conformarse con la institucionalidad oficial, hay que crear y
organizar institucionalidad paralela para educar el espíritu crítico y desarrollar
la organización popular, sin sujeciones y con objetivos de libertad, soberanía
e integración latinoamericana, y mundial, pero no con los ricos de siempre,
sino con los pueblos oprimidos del mundo. No queda otra salida. (Hubert Rojas)
domingo, noviembre 22, 2020
SEÑORAS Y SEÑORES, NOS METIERON EL DEDO, UNA VEZ MÁS.
sábado, noviembre 09, 2019
AMERICANOS... ¡SIGAMOS DESPERTANDO!...¡SEREMOS MILLONES!
Montesinos fue el Goebbels de Fujimori,para lograr el más grande latrocinio y desnacionalización que nos ha tocado sufrir, como país y como pueblo.
Y ahora, mañosamente, aun con hilos más finos e invisibles, nos tienen adormecidos con un proceso judicial novelesco y parcializado. Dirigido a debilitar el estado, la institucionalidad y destruir a la clase política del Perú, y encubrir a los verdaderos socios del latrocinio de Odebrecht, una de las tantas empresas extranjeras que han hecho de las suyas en nuestro país.
¡Viva América¡ ¡Viva la Patria Grande! ¡Seremos millones!
miércoles, junio 21, 2017
El espionaje y control de la humanidad avanza rápidamente: El caso mexicano_Revista Proceso
domingo, enero 15, 2017
Sin otra alternativa: Fascismo o revolución anti-capitalista_ Escriben: Olivia Carvallar y Thilo Schäfer (Revista La Marea) (España)
Especialmente si las izquierdas han entrado al juego político del establishment, dejándose seducir por la posibilidad de llegar al gobierno para seguir administrando el sistema, con un rostro más amable, hasta donde les sea posible, o se lo permitan.